- Urge implementar protocolos de prevención del agotamiento extremo, garantizar descansos obligatorios, mecanismos de denuncia seguros, atención médica y supervisión institucional, puntualizó.
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, hizo un llamado a realizar acciones para proteger la integridad física y emocional de los médicos residentes ante la presión, horarios extenuantes, e incluso trato indigno que sufren, en algunas ocasiones, en el ejercicio de su profesión.
La senadora subrayó que las y los médicos residentes “son profesionales que cargan sobre sus hombros buena parte del funcionamiento del sistema hospitalario mexicano, atienden emergencias, anestesian pacientes, enfrentan la muerte y la vida cada día mientras su salud mental se deteriora y su dignidad laboral se va pisoteando”.
Puso como ejemplo el caso reciente de Nicole Stark Carrillo, médico residente de anestesiología de la clínica 46 del IMSS en Jalisco, quien el pasado 16 de septiembre perdió la vida luego de desvanecerse durante su jornada laboral en el quirófano, recuperar la conciencia, seguir trabajando y luego volver a perder la conciencia para ya no despertar.
Aseguró que no se trata de un caso aislado, sino que es “el reflejo de un sistema que se ha vuelto insensible ante el agotamiento, la presión y las condiciones inhumanas que viven miles de médicos residentes en México”, y apuntó que en lo que va del 2025, tres médicos residentes han perdido la vida en el cumplimiento de su labor: el doctor Abraham Reyes en león,el doctor Miguel García en Tuxtla Gutiérrez, y recientemente Nicole Stark Carrillo en Jalisco.
“Tres historias que deberían sacudirnos la conciencia, cada una de ellas representa lo que se vive en los hospitales del país: Jornadas que superan las 36 horas sin dormir, turnos continuos, falta de descanso, hostigamiento, humillaciones y una presión emocional que cobra vidas”, enfatizó la senadora.
Finalmente, insistió en que es un tema que no se debe tomar a la ligera, y aseguró que urge implementar protocolos de prevención del agotamiento extremo, garantizar descansos obligatorios, mecanismos de denuncia seguros, atención médica y supervisión institucional que proteja la integridad física y emocional de las y los médicos residentes que dedican su vida a salvar y proteger la salud y vida de cientos de personas.
- “Hoy México ejerce una diplomacia paritaria, libre de violencia y con liderazgo femenino”, apuntó.
- Es importante la participación de México en foros internacionales sobre cambio climático.
Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, reconoció el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente, al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacando su capacidad y vocación de servicio en la defensa de los intereses de México ante el contexto internacional, y subrayó que el actual Gobierno ha dejado atrás las posturas tibias y las omisiones del pasado para proyectar una política exterior firme, feminista y humanista.
Durante la comparecencia del titular de la SRE, Castrejón destacó la actual conducción diplomática con la implementación de una política exterior feminista y la postura humanista en materia migratoria. En el primer caso, reconoció que México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha logrado visibilidad internacional al colocar la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres en el centro de su acción exterior.
La también secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores reconoció el trabajo de la Cancillería en la atención y retorno de connacionales y las crisis económicas internacionales. “México ha respondido con humanidad y responsabilidad, defendiendo los derechos de las personas más allá de nuestras fronteras”, dijo.
En materia ambiental, resaltó la participación de México en diversos foros internacionales sobre cambio climático. “Estos encuentros son de interés para el Partido Verde, porque abordan temas que representan la esencia de nuestra ideología política. En noviembre, tendremos otros sobre biodiversidad y combate a la contaminación plástica en las que México ha representado con talento y dignidad”, subrayó.
La senadora también hizo referencia a los avances en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, especialmente ante la crisis hídrica global, y solicitó información sobre los acuerdos vigentes en la distribución de agua con Estados Unidos.
“Hoy México ejerce una diplomacia paritaria, libre de violencia y con liderazgo femenino. Es motivo de orgullo ver a nuestro país defender con dignidad, firmeza y visión humanista sus principios en el ámbito internacional”, concluyó.
- Reconoció los avances de una diplomacia mexicana moderna, con identidad humanista, perspectiva de género y compromiso con la protección de los connacionales en el exterior.
La senadora Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.
Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad, visión de Estado y apego a sus principios constitucionales, consolidándose como un actor confiable, pacífico y soberano.
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.
Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre, medida que calificó como "un paso histórico hacia la paridad".
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana, entre ellas: cómo garantizar la inclusión digital en los servicios consulares, las estrategias de protección ante legislaciones antiinmigrantes en Estados Unidos, y los proyectos de cooperación internacional vinculados a la innovación tecnológica y la agenda climática.
Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación, desarrollo y paz, al servicio de todas y todos los mexicanos.