Senado
RUTH GONZÁLEZ SILVA RECONOCE LABOR DE JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y LLAMA A FORTALECER LA DIPLOMACIA HUMANISTA DE MÉXICO

  • Reconoció los avances de una diplomacia mexicana moderna, con identidad humanista, perspectiva de género y compromiso con la protección de los connacionales en el exterior.

La senadora Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.

Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad, visión de Estado y apego a sus principios constitucionales, consolidándose como un actor confiable, pacífico y soberano.

González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.

Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre, medida que calificó como "un paso histórico hacia la paridad".

En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana, entre ellas: cómo garantizar la inclusión digital en los servicios consulares, las estrategias de protección ante legislaciones antiinmigrantes en Estados Unidos, y los proyectos de cooperación internacional vinculados a la innovación tecnológica y la agenda climática.

Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación, desarrollo y paz, al servicio de todas y todos los mexicanos.

RUTH GONZÁLEZ SILVA LLAMA A REFORZAR LOS LAZOS LEGISLATIVOS ENTRE MÉXICO Y CANADÁ

  • La senadora por el PVEM encabezó la reunión entre las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte con el senador canadiense Peter M. Boehm.

En el marco del recibimiento al senador canadiense Peter M. Boehm, la Senadora Ruth González Silva celebró la reactivación de los mecanismos bilaterales que, a lo largo de los años, han fortalecido la cooperación legislativa y los vínculos de amistad entre México y Canadá.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, subrayó que esta visita reactiva los mecanismos bilaterales que durante años han permitido fortalecer la cooperación legislativa y construir entendimientos duraderos.

“La coyuntura actual nos convoca a actuar con visión y corresponsabilidad. En vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, nuestros países deben seguir impulsando una agenda común que coloque a las personas y al medio ambiente en el centro de la integración regional”, señaló González Silva.

La legisladora por San Luis Potosí celebró el Plan de Acción Integral México–Canadá, instrumento que abre nuevas oportunidades de colaboración en materia de transición energética, innovación tecnológica, movilidad laboral, educación, seguridad y combate al cambio climático. Reafirmó que el Senado acompañará su implementación “con un enfoque legislativo incluyente y de largo alcance”.

Destacó además el encuentro sostenido con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, el pasado 6 de agosto, el cual calificó como “sumamente fructífero para fortalecer la cooperación bilateral y promover una diplomacia con perspectiva de género”.

Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá comparten valores democráticos, respeto a los derechos humanos y compromiso con el multilateralismo, principios que deben guiar la consolidación de una América del Norte más competitiva, sostenible y equitativa.

“Canadá encontrará en México a un aliado dispuesto a trabajar de manera conjunta, respetuosa y constructiva. Nos unen la cooperación, la confianza y la convicción de que la prosperidad solo tiene sentido si es compartida”, expresó la Senadora.

Finalmente, González Silva celebró que este encuentro “renueva el espíritu de cooperación y amistad que ha distinguido históricamente la relación entre México y Canadá” y confió en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y duraderas en beneficio de ambas naciones.

PARTIDO VERDE PROPONE ELIMINAR EL FUERO CONSTITUCIONAL: NADIE DEBE ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY

  • Todos los servidores públicos podrán ser juzgados bajo las mismas leyes que cualquier ciudadano.
  • “Es momento de derogar esta figura obsoleta y reafirmar que nadie puede estar por encima de la ley”: Corona Nakamura.

La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó ante el Pleno del Senado una iniciativa de reforma constitucional para eliminar definitivamente el fuero, con el objetivo de garantizar que todas las personas sean iguales ante la ley y evitar que esta figura siga siendo sinónimo de impunidad y privilegio en la vida pública del país.

La propuesta plantea reformar los artículos 61 y 111, y derogar el 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de que todas las personas servidoras públicas, incluidos legisladores, ministros, magistrados, fiscales y secretarios de despacho, sean procesadas penalmente como cualquier ciudadano, sin prerrogativas especiales.

Corona Nakamura explicó que la medida busca fortalecer la justicia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. “El fuero fue creado como una herramienta de equilibrio entre poderes, pero hoy se ha convertido en un manto de impunidad. Es momento de derogar esta figura obsoleta y reafirmar que nadie puede estar por encima de la ley”, subrayó la legisladora.

De acuerdo con la iniciativa, el artículo 111 quedaría redactado para permitir que “se pueda proceder penalmente contra las personas servidoras públicas por los delitos que cometan durante el tiempo de su encargo, sin gozar de fuero o inmunidad procesal que les otorgue privilegios o prerrogativas”.

Corona Nakamura enfatizó que la eliminación del fuero no vulnera la independencia del Poder Legislativo, sino que fortalece la justicia al impedir que cualquier servidor público evada su responsabilidad penal.

“Los tiempos han cambiado, ya no vivimos bajo regímenes autoritarios que persigan a los legisladores por sus ideas; por tanto, mantener el fuero carece de sentido democrático y solo alimenta la desconfianza social”, puntualizó.

Asimismo, recordó que 17 entidades del país, entre ellas la Ciudad de México, Jalisco, Coahuila, Veracruz y Yucatán, entre otras, ya eliminaron el fuero constitucional. Con esta iniciativa, subrayó la legisladora, se busca homologar el marco legal a nivel nacional y fortalecer una justicia que no distinga cargos, jerarquías ni posiciones políticas.

“Jalisco fue vanguardia, fue precursor en su momento. Para ello, presenté una iniciativa para que se llevara a cabo y se aprobó. No hablo desde la ocurrencia, esta causa la he hecho mía desde hace años”, enfatizó.

Finalmente, Corona Nakamura señaló que su propuesta responde a una exigencia ciudadana legítima y que su aprobación significará un avance en la madurez democrática de México, al cerrar el paso a la protección política de quienes cometen delitos en el servicio público, “el verdadero servicio público se ejerce con ética, no con privilegios”, indicó.