Senado
PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LOS ANIMALES DEBE SER PARTE DE LA EDUCACIÓN: PARTIDO VERDE

  • Con esta propuesta se busca que los contenidos de planes y programas de estudio, tanto del Estado como de particulares, incluyan no sólo el cuidado ambiental, sino específicamente el cuidado y protección de los animales.

Con la finalidad de garantizar la protección y cuidado de los animales en nuestro país desde edades tempranas, la senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para incluir el bienestar, cuidado y protección de los animales en el contenido de la Ley General de Educación, para llevar a la práctica estos importantes aspectos.  

Detalló que con esta propuesta se busca que los contenidos de planes y programas de estudio, tanto del Estado como de particulares, incluyan no sólo el cuidado ambiental, sino específicamente el cuidado y protección de los animales, ya que actualmente no existe nada en materia educativa que se refiera a este tema, “porque a pesar de lo establecido en materia ambiental en nuestra Ley General de Educación, seguimos siendo una sociedad inconsciente en cuanto a protección y cuidado de los animales”.

Agregó que la falta de educación en la materia forma parte del problema del maltrato animal, que se ve en ejemplos diarios, tanto en medios de comunicación como en nuestras propias comunidades, "situaciones vergonzosas, normalizadas y aceptadas socialmente de daño, algunas veces mortal a nuestros animales desde domésticos hasta en cautiverio".    

Detalló que de acuerdo con diversos medios de comunicación, desde el año 2017, en nuestro país se había perdido al menos el 40 por ciento de la fauna, y se pronostica que de seguir así, se perdería un 20 por ciento más en los próximos años, por lo que insistió en que es imprescindible no bajar la guardia y mucho menos omitir la atención de cualquier pendiente, en estos temas.  

Por ello, insistió en que se debe utilizar todo mecanismo disponible para este propósito y subrayó que una de las herramientas más poderosas, eficientes y probadas para atender esta problemática desde los cimientos, es la educación: fomentar en las personas una educación basada en el respeto y cuidado al medio ambiente, y además en la protección de los animales en donde quiera que se encuentren, en cautiverio, una reserva, un zoológico o en casa.

PROPONE PARTIDO VERDE INSTALACIÓN OBLIGATORIA DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN CENTROS COMERCIALES

  • La iniciativa busca promover el uso sustentable del agua en inmuebles de alto consumo.
  • En México, sólo se capta uno de cada 100 litros de lluvia, a pesar del éxito de programas como “Cosecha de lluvia” en la CDMX.

La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, propuso una reforma para obligar a tiendas departamentales, centros comerciales y supermercados del país a instalar sistemas de captación de agua pluvial para usos no potables como el riego de áreas verdes, limpieza y uso de servicios sanitarios, liberando así agua potable solo para el consumo humano.

Destacó que su propuesta responde a la urgente necesidad de preservar las fuentes de agua potable, y advirtió que no se puede seguir desperdiciando el agua de lluvia que cae generosamente sobre los techos de miles de comercios y departamentos en todo el país, sin ser aprovechada.

Según estudios de CONAGUA, cada metro cuadrado de techo puede captar hasta 800 litros de agua por temporada. “Cada litro de agua pluvial que dejamos perder es una oportunidad que desperdiciamos para enfrentar la crisis hídrica, por lo que aprovecharla permitiría liberar una cantidad significativa del recurso para quienes más la necesita”, subrayó la legisladora.

Comentó que en México sólo se aprovecha uno de cada 100 litros de agua de lluvia, a pesar del éxito del programa “Cosecha de lluvia” en la Ciudad de México, que entre 2019 y 2023, permitió captar alrededor de 700 millones de litros de agua mediante la instalación de más de 73 mil sistemas domésticos, lo que representa una oportunidad desaprovechada frente a una crisis que se agrava día con día.

Según datos del Programa Nacional Hídrico, solo el 58 por ciento de la población mexicana tiene acceso diario al agua y al saneamiento básico, mientras que 730 municipios enfrentan condiciones de sequía o aridez anormal. Agregó, que el 74 por ciento de la superficie agrícola nacional depende de lluvias estacionales, y que, en 2022, la sequía fue la principal causa de pérdida de cultivos, lo que agrava aún más la crisis alimentaria y económica del país.

Corona Nakamura señaló que su iniciativa, que reforma el artículo 92 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, también busca establecer que las autoridades federales emitan en un plazo máximo de 180 días las disposiciones técnicas para la instalación de estos sistemas en construcciones comerciales, de acuerdo con las condiciones geográficas y financieras de cada zona.

“La captación pluvial no solo reduce el impacto ambiental, también promueve una cultura del agua, ahorra costos operativos y contribuye a enfrentar el cambio climático desde lo local”, expresó la senadora.

SENADORES DEL PVEM EXIGEN ACCIONES URGENTES PARA SALVAR LOS MANGLARES ANTE CRISIS CLIMÁTICA

• Es prioritario su protección ante amenazas crecientes como deforestación, contaminación, cambio climático y desarrollo urbano sin control.

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, que se celebra cada 26 de julio, senadoras y senadores del Partido Verde reafirmaron su compromiso con la protección de estos ecosistemas, fundamentales para la biodiversidad, la economía local y la mitigación del cambio climático.

Explicaron que los manglares son hábitats estratégicos que albergan más de 70 especies de plantas, así como peces, aves, moluscos y mamíferos. Actúan como barreras naturales ante tormentas, huracanes y tsunamis, protegiendo a las comunidades cercanas, además de que almacenan grandes cantidades de carbono. También, sostienen la actividad pesquera y turística de miles de familias en zonas costeras.

Los legisladores subrayaron la urgencia de implementar políticas integrales para salvaguardar estos ecosistemas, los cuales enfrentan amenazas crecientes como la deforestación, la contaminación, el cambio climático y el desarrollo urbano descontrolado, entre otras afectaciones.

En ese sentido, recordaron que, desde la publicación de la Ley General de Vida Silvestre en 2007, se ha trabajado para su protección, particularmente a través del artículo 60 TER, que prohíbe la remoción o relleno de manglares y otros elementos clave del hábitat natural.

“En el Partido Verde hemos sumado esfuerzos para su conservación, participando en jornadas de limpieza y reforestación en zonas costeras, apoyando proyectos comunitarios, promoviendo la educación ambiental y apoyando a organizaciones dedicadas a la protección de los ecosistemas costeros”, enfatizaron.

Por ello, reiteraron su exigencia de reforzar las acciones coordinadas entre autoridades, comunidades y organizaciones internacionales, a fin de garantizar la preservación de estos pulmones verdes costeros, fundamentales para la salud del planeta.

“Este 26 de julio no es solo una efeméride, es un llamado urgente a defender nuestros ecosistemas costeros con acciones concretas que garanticen un futuro sostenible”, enfatizaron los senadores.