- La iniciativa propone que sea el 1 de octubre para recordar que en esta misma fecha, en el año 2024, en México tomó protesta por primera vez una mujer como presidenta de la República.
Como un acto de reconocimiento a las mujeres y a la lucha que han realizado a lo largo de la historia por defender su derecho a participar en la vida pública y en la toma de decisiones en nuestro país, los senadores Virginia Magaña, Karen Castrejón, Waldo Fernández, Ruth González, Juanita Guerra, Virgilio Mendoza, Jorge Carlos Ramírez y Manuel Velasco, presentaron una iniciativa para declarar el próximo primero de octubre como el “Día Nacional de la Reivindicación de los Derechos de las Mujeres y su participación en la vida pública”.
Destacaron que la historia de la democracia para las mujeres mexicanas se remonta a finales de la Revolución Mexicana, cuando se llevó a cabo el primer Congreso Feminista impulsado por el gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, en el cual se abordó como tema el voto femenino, además de que en el año de 1922, Elvia Carrillo Puerto se convirtió en la primera mujer electa como diputada al Congreso del Estado de Yucatán.
Subrayaron que fue hasta el año 1953 que se logró el reconocimiento del sufragio femenino en nuestro país, y a partir de 1955 las mexicanas pueden votar y ser votadas en igualdad, ambos enormes logros para la democracia de las mexicanas, sin embargo, se han tenido que enfrentar a grandes luchas para lograr el pleno reconocimiento de sus derechos y su participación en la vida pública que se tiene hasta el día de hoy.
Subrayaron que su iniciativa propone que sea el 1 de octubre para recordar que en esta misma fecha, en el año 2024, en México tomó protesta por primera vez una mujer como presidenta de la República, lo cual es un logro para las mujeres que “requirió más de 200 años de lucha, de derribar paredes y edificaciones de machismo social que limitó durante décadas su desarrollo personal y profesional”.
Recordaron también que a partir del año 2018, se logró la paridad en el Congreso de la Unión, con un número igual de legisladoras mujeres y hombres, además de que actualmente nuestro país cuenta con diez mujeres que encabezan las Secretarías de Estado, asimismo el Gobierno federal, ya cuenta con una nueva dependencia Gubernamental, la Secretaría de las Mujeres y se han logrado grandes avances en materia de igualdad sustantiva.
Sin embargo, reconocieron que aún queda mucho trabajo por hacer y señalaron que “nuestra obligación, en el futuro próximo es continuar el trabajo iniciado en 1953, en 1955 y luchar por erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, hasta alcanzar su libre desarrollo y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad”.
- 200 mil nacimientos prematuros anuales en México hacen urgente el acompañamiento emocional de ambos padres.
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, propuso ampliar la licencia de paternidad de 5 a 20 días laborables con goce de sueldo en casos de nacimiento o adopción, y extenderla hasta ocho semanas cuando el recién nacido presente alguna discapacidad o requiera atención médica hospitalaria. La iniciativa busca fortalecer el papel del padre en el hogar y promover una verdadera corresponsabilidad en el cuidado y crianza de hijas e hijos desde el nacimiento.
Actualmente, la legislación sólo contempla cinco días de permiso para los trabajadores varones por nacimiento o adopción de un infante. Sin embargo, Corona Nakamura advirtió que esta medida resulta insuficiente, especialmente si se considera que, cada año, en México nacen cerca de 200 mil bebés prematuros, quienes enfrentan riesgos en su salud que requieren atención inmediata y el acompañamiento emocional de ambos padres.
Señaló que la crianza no puede seguir recayendo únicamente en la mujer, por lo que es tiempo de que la ley reconozca la importancia de la figura paterna en los momentos más críticos del desarrollo familiar, como el nacimiento o la enfermedad de un hijo.
“Es por ello, que nuestra iniciativa, que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, también busca romper con los estereotipos que perpetúan la idea de que el padre tiene un rol secundario en el hogar”, subrayó la legisladora.
De acuerdo con datos de la OCDE, el 48 por ciento de las parejas mexicanas viven en condiciones donde el hombre tiene un empleo remunerado, mientras que el trabajo doméstico y el cuidado infantil no recibe ingreso alguno, lo que perpetúa estereotipos y carga de cuidados no remunerados.
“La crianza y los cuidados del hogar son responsabilidades que deben llevarse en equipo entre el padre y la madre. Por lo que ampliar la licencia de paternidad es un paso clave para que los hombres asuman su rol desde el nacimiento y contribuyan a entornos familiares con más seguridad y respeto”, apuntó.
Corona Nakamura recordó que en el año 2022, siendo diputada federal en la LXIV Legislatura, presentó una iniciativa similar que no obtuvo el consenso esperado; sin embargo, reiteró su compromiso como senadora de la República de insistir en una reforma que permita a los hombres ejercer su rol de paternidad de forma activa y equitativa.
Finalmente, Corona Nakamura reiteró que su propuesta es un acto de justicia social y humanismo, que contribuirá a la estabilidad de las familias mexicanas y al desarrollo emocional de madres, padres e hijos.
- La senadora enfatizó que es indispensable involucrar a una institución seria y profesional en el cuidado de la publicidad de alimentos y bebidas, especialmente para los menores de edad.
Con el objetivo de reducir o evitar el consumo de comida chatarra en menores de edad, así como para prevenir sus consecuencias negativas a la salud, la senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para que sea la Secretaría de Salud quien autorice la publicidad que se realice de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética.
La senadora enfatizó que es indispensable involucrar a una institución seria y profesional en el cuidado de la publicidad de alimentos y bebidas, especialmente para los menores de edad, debido a que “estamos permitiendo que con total libertad, impunidad y descaro, la industria de alimentos y bebidas ultra procesadas estén manipulando a su antojo a padres de familia, a autoridades educativas, a nuestra población infantil, a que sustituyan el consumo diario de frutas, verduras y agua simple, por el consumo diario y repetitivo de sus productos”.
Aseguró que los menores de edad están constantemente asediados por anuncios publicitarios que los alientan, engañan y motivan a consumir este tipo de alimentos con nulo valor nutricional y que ocasionan daños a la salud como desnutrición, sobrepeso y obesidad, además de que son, en parte, causantes de padecimientos crónicos y altamente mortales en la edad adulta.
Corona Nakamura afirmó que México es un país con una elevada tasa de desnutrición entre la población menor de edad, tanto en zonas urbanas como rurales, debido a la desatención tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos que se les provee.
Informó que de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición 2020 del Instituto de Salud Pública de México (INSP), 4 de cada 5 preescolares consumen cotidianamente bebidas endulzadas y solo 1 de cada 3 consume verduras diariamente, además de que uno de cada 5 niñas y niños menores de cinco años en nuestro país, padecen de desnutrición crónica, carencia en micronutrientes o sobrepeso y obesidad.
Agregó que, según medios de comunicación, la obesidad y sobrepeso que se presenta en edad temprana aumentará en al menos 35 por ciento cuando tengan entre 5 y 11 años de edad.
Finalmente, la legisladora destacó que los hábitos alimenticios de los niños, en la mayoría de los casos serán una constante en la vida adulta, trayendo con ellos consecuencias a la salud, por lo que insistió en la urgencia de reforzar las medidas y acciones en materia de publicidad de estos alimentos tan dañinos.