- La senadora señaló que la creación de esta fiscalía busca combatir la impunidad en delitos como abuso sexual, trata y homicidios contra menores, que suman más de 37 mil casos al año.
La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Fiscalía General de la República, con el objetivo de crear la Fiscalía Especializada en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes (FEDENNA). Esta instancia buscará fortalecer la protección de menores frente a delitos como violencia sexual, trata, explotación y homicidios, ante el incremento de casos y la impunidad histórica en México.
“La creación de la FEDENNA es un imperativo ético. No podemos permitir que la violencia contra la infancia siga siendo invisibilizada. Esta fiscalía será un paso hacia la justicia restaurativa y la garantía de derechos para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó la legisladora por San Luis Potosí.
González Silva explicó que la nueva fiscalía tendría como principal objetivo atender de forma especializada, y con perspectiva de infancia, los casos de violencia sexual, trata de personas, explotación y homicidios en agravio de menores. Afirmó que la propuesta responde a una necesidad urgente frente a la impunidad que persiste en este tipo de delitos.
La senadora alertó que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 37,812 delitos contra menores, un incremento del 0.3 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, se contabilizaron 2,468 homicidios dolosos de menores, lo que representa un aumento del 6.7 por ciento, y 80 feminicidios infantiles. En el caso de la trata de personas, 35.5 por ciento de las víctimas identificadas fueron menores de edad, con un total de 379 casos.
No obstante, González Silva subrayó que el dato más alarmante es la impunidad: solo el 1 por ciento de los casos de abuso sexual infantil concluye en una sentencia condenatoria. “La impunidad es del 99% en casos de abuso sexual infantil. No podemos seguir fallándoles”, denunció.
En este sentido, la senadora enfatizó que la creación de la FEDENNA representa una medida crucial en la consolidación de un sistema de justicia más eficiente, sensible y protector hacia uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, bajo 5 ejes fundamentales:
- Atención especializada a víctimas;
- Mayor eficacia en la investigación y sanción de los delitos;
- Enfoque interinstitucional e integral;
- Cumplimiento de estándares internacionales y
- Prevención y cultura de la denuncia, que involucre campañas educativas y la capacitación de personal ministerial y pericial en técnicas forenses con perspectiva de derechos humanos y sin revictimización.
- Manuel Velasco reconoce resultados del Secretario de Seguridad, Maestro Omar García Harfuch, en todo el país.
Las y los senadores del Partido Verde en el Senado de la República destacaron la gran labor que ha realizado en el país la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por el maestro Omar García Harfuch, pues los resultados de la estrategia de Seguridad, a casi un año de implementarse, ya son palpables.
Desde su cuenta de “X” el coordinador de este grupo parlamentario, Manuel Velasco Coello, dio a conocer que este martes se reunió con el Secretario de Seguridad Pública, destacando que “encabeza una gran labor de coordinación institucional, logrando en tan solo 8 meses que la estrategia de Seguridad de la Presidenta @Claudiashein esté presente en todo el territorio nacional dando resultados”.
Recordaron que la seguridad es uno de los temas de mayor importancia para todas las familias mexicanas, por lo que las acciones y los resultados de la estrategia hablan por sí misma, pues se ha logrado reducir los homicidios dolosos diarios en cerca de un 25 por ciento, además de las más de 21 mil detenciones durante la presente administración, la incautación de más de 11 mil armas de fuego, la destrucción de más de 915 laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas, así como los operativos en estados clave, donde hay mayor presencia de las fuerzas de seguridad.
Aseguraron que como lo ha difundido claramente el Secretario, la seguridad es una responsabilidad compartida y sólo con coordinación y estrategia se podrá seguir construyendo la paz duradera en el país.
Por lo que aplaudieron que mantenga una relación de cercanía, diálogo directo y transparente con el Poder Legislativo, con demás organismos y los diferentes gobiernos estatales en el país.
Finalmente, recalcaron su respaldo al Secretario y le aseguraron que en la Bancada del Partido Verde en el Senado de la República tendrá amigos y aliados.
- Afirmó que es necesario establecer mecanismos eficientes y eficaces que garanticen el cumplimiento de la obligación alimentaria con nuestros menores de edad.
Con la finalidad de garantizar que se cumpla con el principio del interés superior de la niñez, así como evitar una forma de violencia contra las mujeres como es la económica, la senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para elevar las penas a quien abandone a sus hijos o a su cónyuge y los deje sin recursos para atender a sus necesidades de subsistencia, así como elevar penas y multas a quien dolosamente se coloque en estado de insolvencia para no cumplir con las obligaciones alimentarias que la ley determina.
La senadora apuntó que en nuestro país “son múltiples y muy diversas las amenazas que atentan en contra de las mujeres que habitamos este país, donde a veces parecen infinitas las formas de violencia que nos afectan no solo a nosotras sino también incluso a nuestras hijas e hijos por igual”, como es el caso del abandono de cónyuge y/o de sus hijos.
Explicó que la obligación que los padres asumen con un hijo es a partir del nacimiento, y que se encuentra plasmada en nuestro Código Civil Federal, en donde se detalla que se comprende la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad, así como los gastos necesarios para la educación primaria del alimentista, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión.
Sin embargo, lamentó que a pesar de ser un derecho para toda hija e hijo plasmado en nuestras leyes, “hay situaciones cada vez más recurrentes en las cuales, muchos de nuestros menores de edad no reciben esos recursos necesarios, y es precisamente ese pendiente que no podemos posponer más”, enfatizó.
Reconoció que cada vez hay más casos en los cuales el padre se desentiende de la obligación alimentaria que tienen con sus hijas o hijos, ya sea de manera completa o parcial y muchas veces contraviniendo incluso, un mandato judicial, lo cual además sucede con total impunidad y sin ninguna consecuencia por la falta cometida.
Y es que, explicó que solo se castiga la ausencia total del padre, pero nada explícito y concreto sobre el desentendimiento del pago de la pensión alimentaria, por lo que los vacíos legales en nuestros ordenamientos, “permiten se dañe no solo a nuestros menores de edad sino también a sus madres”, aseguró, ya que dan pauta a que mañosamente los padres tengan muchas formas de evadir esta obligación, convirtiendo este acto, en una forma más de violencia en contra de sus hijas o hijos y a su vez de la madre de ellos.
Por ello, insistió en que es “necesario establecer mecanismos eficientes y eficaces que garanticen el cumplimiento de esa obligación alimentaria con nuestros menores de edad y proveer de certeza jurídica y los mecanismos legales, necesarios y contundentes, para sancionar con ejemplaridad esos casos de incumplimiento”.