- Realizarán reuniones la siguiente semana con legisladores de los diversos partidos políticos representados en el Senado, así como con representantes del sector privado y contratantes de espacios publicitarios interesados en esta propuesta de Ley
En un esfuerzo por transformar y regular el mercado publicitario en México, los senadores del Partido Verde, Virgilio Mendoza Amezcua y Luis Armando Melgar Bravo promueven una nueva Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, que busca establecer un marco justo y transparente para anunciantes, agencias y medios de comunicación, tras la abrogación de la legislación anterior.
Para garantizar que la nueva legislación sea inclusiva y atienda las preocupaciones de todos los actores involucrados, se llevarán a cabo reuniones en las que participarán legisladores de todos los partidos políticos representados en el Senado, representantes del sector privado y contratantes de espacios publicitarios.
"Escucharemos a las partes interesadas en esta legislación, será una reunión abierta para lograr un marco regulatorio que refleje las necesidades del mercado", señalaron los legisladores.
Explicaron que debido al gran interés que ha suscitado la presentación de la iniciativa entre los representantes del sector publicitario, muchos de ellos han solicitado un espacio para expresar sus opiniones. "Por esta razón, la próxima semana recibiremos en el Senado a diversos actores clave de la industria, con el fin de conocer sus puntos de vista sobre este importante proyecto".
Los legisladores subrayaron que la nueva legislación apunta a corregir las deficiencias del marco anterior, que dejó sin regulación elementos clave del mercado publicitario tras su eliminación por fallas en el proceso legislativo. Asimismo, indicaron que las pérdidas de control sobre las relaciones financieras entre agencias y anunciantes han afectado la competitividad, y con esta nueva normativa se pretende un entorno de competencia justa mediante sanciones proporcionales y medidas claras de transparencia.
En ese sentido, el senador Luis Armando Melgar explicó que su iniciativa pretende eliminar las prácticas abusivas y establecer reglas claras que fortalezcan la confianza en el sector. "Queremos un entorno publicitario donde la equidad, la transparencia y la seguridad jurídica sean la norma, beneficiando tanto a los actores involucrados como al consumidor final", declaró.
Por su parte, el senador Virgilio Mendoza destacó que "la inclusión de normas específicas para la publicidad digital y la prohibición de conflictos de interés son pasos fundamentales para evitar prácticas que perjudiquen a los consumidores y anunciantes por igual".
Finalmente, los senadores del Partido Verde explicaron que estas reuniones con la industria publicitaria será clave para mejorar las condiciones del mercado publicitario en México y promover un entorno económico más justo y competitivo.
- Con esta propuesta se pretende ajustar el artículo 440 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para que las autoridades electorales de las Entidades Federativas emitan sus respectivos marcos reglamentarios.
Para garantizar la atención pronta e inmediata de los asuntos relacionados con la violencia política contra las mujeres en razón de género, la senadora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con la finalidad de que cada Estado pueda emitir sus respectivos marcos reglamentarios en esta materia.
Guerra Mena lamentó que a pesar de la larga lucha por el reconocimiento de los derechos políticos y electorales de las mujeres, aún en la actualidad siguen sufriendo de violencia política, entendida como toda acción u omisión basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que busca limitar, anular o menoscabar la participación de las mujeres y su acceso al ejercicio de derechos políticos y electorales. Por ello, consideró necesario continuar con la construcción de distintos instrumentos, políticas y herramientas para atender estas violaciones a sus derechos políticos.
Explicó también que aunque desde abril del año 2020 se hicieron oficiales diversas reformas en materia de violencia política en razón de género, estos son pasos aislados y de carácter gradual que no han permitido erradicar este problema que afecta la democracia participativa y electiva.
Agregó que en nuestro país la Ley General en Materia de Delitos Electorales no tipifica la violencia política de género, por lo que las autoridades electorales se ven impedidas de perseguirla y sancionarla.
Detalló que a pesar de que el artículo 440 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dice que las autoridades electorales de los Estados deben establecer los mecanismos para eliminar y sancionar este tipo de violencia, a nivel Federal, el procedimiento al que deben sujetarse las autoridades para atender los casos de este tipo de violencia es a través del denominado Procedimiento Especial Sancionador.
Por ello, explicó que con esta propuesta se pretende ajustar el mencionado artículo para que las autoridades electorales de las Entidades Federativas emitan sus respectivos marcos reglamentarios para la atención pronta e inmediata de los asuntos relacionados con la violencia política contra las mujeres en razón de género y en tanto se emiten, las autoridades deberán alinear sus procedimientos de deliberación.
Argumentó que de esta manera, se brinda a las autoridades de los Estados un eje orientador que les permita ser eficientes en resolver de inmediato este tipo de asuntos, al tiempo que se les establece el mandato de emitir sus lineamientos reglamentarios en beneficio de los derechos políticos y electorales de miles de mujeres mexicanas que aspiren a participar en la toma de decisiones de su localidad, estado o país.
· Cuando el mundo vive una crisis ambiental, la ciencia debe ser la puerta de acceso a las soluciones que se necesitan para asegurar la preservación y desarrollo de nuestra especie, y de todas las especies del planeta: Partido Verde
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se conmemora el 10 de noviembre, las y los senadores del Partido Verde reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de la mano del Poder Ejecutivo Federal, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, para el impulso del desarrollo científico y tecnológico en todas sus ramas, buscando siempre que sea para usos pacíficos y para el desarrollo sostenible.
Sin embargo, reconocieron que existen retos como como lograr una ciencia más abierta y accesible a la gente; promover los avances científicos y tecnológicos; fortalecer el vínculo con la educación superior; y lograr que la investigación científica incida en políticas públicas para lograr las transformaciones que necesita el país.
Explicaron que durante la historia de la humanidad, se ha dado mal uso a los conocimientos científicos para crear tecnologías que, lejos de contribuir al desarrollo, provocan daños a la salud y al ambiente, ya sea de manera deliberada o involuntaria, por lo que insistieron en que en el uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, se debe promover que la ciencia siempre se utilice con fines pacíficos y tenga un papel preponderante en la construcción de la paz, para impulsar la cooperación internacional, a fin de alcanzar el desarrollo sostenible.
Agregaron que actualmente, cuando el mundo vive una crisis ambiental con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los residuos, la ciencia debe ser la puerta de acceso a las soluciones que se necesitan para asegurar la preservación y desarrollo de nuestra especie, y de todas las especies del planeta.
En este sentido, subrayaron que la conmemoración de esta fecha debe servir también para ayudar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente el ODS 1 “Fin de la Pobreza”, que aseguraron, es el más apremiante y en el que existe mayor rezago a nivel global.