· Cuando el mundo vive una crisis ambiental, la ciencia debe ser la puerta de acceso a las soluciones que se necesitan para asegurar la preservación y desarrollo de nuestra especie, y de todas las especies del planeta: Partido Verde
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se conmemora el 10 de noviembre, las y los senadores del Partido Verde reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de la mano del Poder Ejecutivo Federal, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, para el impulso del desarrollo científico y tecnológico en todas sus ramas, buscando siempre que sea para usos pacíficos y para el desarrollo sostenible.
Sin embargo, reconocieron que existen retos como como lograr una ciencia más abierta y accesible a la gente; promover los avances científicos y tecnológicos; fortalecer el vínculo con la educación superior; y lograr que la investigación científica incida en políticas públicas para lograr las transformaciones que necesita el país.
Explicaron que durante la historia de la humanidad, se ha dado mal uso a los conocimientos científicos para crear tecnologías que, lejos de contribuir al desarrollo, provocan daños a la salud y al ambiente, ya sea de manera deliberada o involuntaria, por lo que insistieron en que en el uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, se debe promover que la ciencia siempre se utilice con fines pacíficos y tenga un papel preponderante en la construcción de la paz, para impulsar la cooperación internacional, a fin de alcanzar el desarrollo sostenible.
Agregaron que actualmente, cuando el mundo vive una crisis ambiental con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los residuos, la ciencia debe ser la puerta de acceso a las soluciones que se necesitan para asegurar la preservación y desarrollo de nuestra especie, y de todas las especies del planeta.
En este sentido, subrayaron que la conmemoración de esta fecha debe servir también para ayudar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente el ODS 1 “Fin de la Pobreza”, que aseguraron, es el más apremiante y en el que existe mayor rezago a nivel global.
• La senadora Jasmine Bugarín recordó que la FAO indicó que México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación a escala mundial.
Para apoyar el desarrollo sostenible, así como, proteger y restaurar los ecosistemas de México, la senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, propuso una iniciativa con proyecto de decreto para que se declare el segundo sábado del mes de julio como el “Día Nacional de la Reforestación”.
La senadora Bugarín recordó que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo; ya que, los rangos de las tasas de deforestación fluctúan entre 75 mil hectáreas a cerca de 1.98 millones de hectáreas por año. Además, las estimaciones oficiales muestran una pérdida de vegetación arbolada en los últimos años de cerca de 1.08 millones de hectáreas anuales.
También, la FAO señala que la degradación de las áreas forestales es frecuentemente determinada por el uso no sustentable de los recursos forestales, señalando factores que contribuyen a que finalmente se suscite la deforestación, entre ellos, que la extracción de productos es muy superior a la capacidad del bosque para regenerarlos, donde la tala clandestina y la extracción de leña incrementan dicha sustracción; las plagas y enfermedades forestales; los incendios forestales; producción de madera industrial no autorizada; además de que se estima que sólo el 15.1 por ciento, unas 8.6 millones de hectáreas, de la superficie total arbolada, está bajo manejo técnico de algún tipo.
La legisladora ecologista argumentó que su propuesta sumaría a que se consoliden los trabajos de políticas públicas y programas implementados para lograr parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, en el cual se establece el compromiso del gobierno de México para impulsar el desarrollo sostenible como factor indispensable del bienestar, es decir, trabajar por la satisfacción de necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras; al respecto, Bugarín Rodríguez reconoció la labor y resultados del programa “Sembrando Vida”, y de los programas implementados por la Comisión Nacional Forestal.
Finalmente, ante dicho panorama, la senadora Jasmine Bugarín señaló la necesidad de que la reforestación sea reconocida como un factor esencial para fortalecer las barreras forestales, regular el clima, aumentar la disponibilidad de agua, prevenir la erosión del suelo, conservar la biodiversidad y mitigar el impacto del cambio climático; y para impulsar y arraigar este reconocimiento, reiteró su propuesta de establecer el segundo sábado de julio como el "Día Nacional de la Reforestación"; añadió que la fecha es adecuada, ya que la temporada de incendios en el país finaliza en junio, lo que permitiría llevar a cabo actividades de reforestación en diferentes ecosistemas y abordar las pérdidas forestales.
Tras anunciar a los nuevos integrantes que formarán parte del gabinete del gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez, el senador Luis Armando Melgar, celebró que el humanismo, lealtad y transparencia se convierten en los valores rectores de su propuesta política y social para el Estado.
Melgar, señaló la importancia de que este equipo de mujeres y hombres comprometidos con construir un futuro más próspero y justo para las familias chiapanecas, acompañen a Eduardo Ramírez destacando que la cercanía y el servicio son fundamentales para transformar la política en el Estado.
"La nueva ERA no es solo una idea, es una realidad que se construye desde el compromiso de escuchar y atender las necesidades de nuestra gente, con transparencia y lealtad. Estamos viendo a un equipo de servidores del pueblo de Chiapas, dispuestos a hacer la diferencia, con el firme objetivo de trabajar de la mano con la ciudadanía para impulsar un Estado más justo y próspero", declaró Melgar.
El legislador enfatizó que los servidores públicos que encabezan este gabinete han sido seleccionados bajo los principios de honestidad y compromiso. El objetivo es claro: establecer una relación directa con la ciudadanía, escuchar sus inquietudes y actuar con rapidez para resolver los problemas. Este equipo, afirmó, está listo para trabajar por el bienestar de Chiapas y aseguró sumarse desde el Senado para gestionar e implementar políticas que mejoren la calidad de vida de los chiapanecos.
"La transparencia es esencial para recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Esta nueva era es un compromiso firme de trabajar con honestidad, de cara a la gente, sin simulaciones", señaló.
Además, enfatizó la importancia de actuar con claridad en la gestión de recursos y en la implementación de programas, para que beneficien directamente a los chiapanecos. "La lealtad se demuestra con acciones y con una gestión clara de los recursos que pertenecen a todos los chiapanecos", finalizó Melgar.