El senador Luis Armando Melgar Bravo señaló que, en el marco de la Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización, celebrada en San Juan Chamula, se aprobó por unanimidad y a mano alzada, el programa 'Chiapas Puede'. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez, marca un paso decisivo en la lucha por erradicar el rezago histórico del analfabetismo en la entidad.
El legislador destacó la trascendencia de este acontecimiento histórico, al recordar que hace siglos Fray Matías de Córdova iniciara con la alfabetización al pueblo de Chiapas. Y hoy a cientos de años de distancia, el gobernador Eduardo Ramírez retoma extraordinariamente este gran reto para educar con humanismo y descolonizar el pensamiento.
Asimismo, subrayó que, con el respaldo y el firme acompañamiento del INEA, la Secretaría de Educación Federal, su titular Mario Delgado, y la presidenta Claudia Sheinbaum, Chiapas está listo para dejar de ocupar el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional, avanzando hacia un futuro donde la educación sea el motor del desarrollo y la igualdad para todos."
“Con la firma de este acuerdo, entre el gobierno federal y estatal, damos pasos firmes hacia un Chiapas donde nadie se quede atrás. Porque la educación no sólo transforma vidas, sino que es la base para construir un estado más justo y próspero”, destacó el senador.
Es importante destacar que este esfuerzo coordinado marca el inicio de un nuevo capítulo para la entidad, pues se han anunciado grandes acciones e inversiones en materia educativa para consolidar la educación como motor del desarrollo social y económico en la región. “Seguiremos trabajando desde el Senado para fortalecer al gobernador Ramírez en esta gran tarea que sin duda será un referente en el país”, agregó.
Asimismo, el senador subrayó que la Nueva Era en Chiapas, liderada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, representa una oportunidad histórica para garantizar educación de calidad y equidad en todo el estado, debido a que se trata del humanismo transformador donde lo más relevante es erradicar el analfabetismo.
"El franco compromiso de nuestras autoridades, sumado el esfuerzo conjunto de todas las comunidades, estamos construyendo un futuro lleno de oportunidades para todas y todos los chiapanecos. Hoy, demostramos que la educación con humanismo es nuestra prioridad, y que Chiapas puede y tiene con qué", concluyó el senador Melgar.
"FIESTA VERDE", INICIATIVA DE LUIS ARMANDO MELGAR PARA RECUPERAR BELLEZAS NATURALES EN LA NUEVA ERA DE CHIAPAS
Con el objetivo de restaurar y preservar el patrimonio natural de Chiapas, el senador Luis Armando Melgar presentó su iniciativa "Fiesta Verde", un programa diseñado para sumar esfuerzos entre sociedad, gobierno y organizaciones ambientales para proteger las riquezas naturales del estado.
En el marco de la nueva ERA de la transformación liderada por el gobernador Eduardo Ramírez, Melgar destacó la importancia de este proyecto que pretende fomentar la conciencia y la educación ambiental, la reforestación y la recuperación de espacios verdes dañados.
"Cuidar nuestras bellezas naturales no solo es una responsabilidad del gobierno, sino también de la sociedad, es una oportunidad para fortalecer el turismo productivo y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Chiapas tiene con qué y su naturaleza es nuestro mayor orgullo", expresó el legislador.
Esta iniciativa incluye actividades como: Reforestación y limpieza comunitaria en áreas afectadas por la deforestación. Limpieza de ríos, lagos y playas, en colaboración con grupos ambientalistas locales. Talleres de educación ambiental en comunidades y escuelas para crear conciencia sobre la importancia del cuidado al medio ambiente. Además, de impulsar al ecoturismo como motor económico en zonas rurales, respetando la biodiversidad de la región.
Melgar destacó que este esfuerzo contará con recursos federales y estatales, además de contar con la participación activa de organizaciones civiles y empresas comprometidas con la sostenibilidad.
En línea con las políticas de desarrollo sostenible impulsadas por Eduardo Ramírez, Melgar aseguró que la "Fiesta Verde", no es solo un programa de conservación ambiental, también es un proyecto que busca abrir las conciencias y el corazón en sintonía con el "Jam Ach'ulel" de la nueva ERA en Chiapas.
El legislador reafirmó su compromiso con un Chiapas verde, próspero y en armonía con su entorno. Además, anunció que en los próximos días se dará a conocer más información sobre esta iniciativa e invitó a la ciudadanía a ser parte de la "Fiesta Verde", con el fin de lograr una gran cruzada estatal en favor del medio ambiente.
"Proteger nuestra tierra es proteger nuestro hogar e identidad. En esta nueva ERA, trabajamos para que las familias chiapanecas vivan en un estado donde la naturaleza sea fuente de vida, desarrollo económico y un legado para las próximas generaciones", concluyó el senador Melgar.
Luego de que se anunciara el incremento de tarifa al transporte público en Nuevo León, los senadores de Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, presentaron dos herramientas legislativas para dejar sin efectos dicho incremento y evitar que éstos sucedan en un futuro. Los legisladores aseguraron que las nuevas tarifas son una herramienta recaudatoria que afecta gravemente a la economía familiar de los nuevoleoneses, no resuelve la crisis de movilidad y es un duro golpe para la competitividad del Estado.
Los senadores presentaron una iniciativa de reforma al Artículo 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Esta propuesta busca establecer lineamientos claros y justos para el incremento de tarifas del transporte público, así como garantizar la calidad y accesibilidad de este servicio esencial para los mexicanos.
La iniciativa plantea cinco puntos clave:1. Prohibir el incremento de tarifas abruptas y por encima de la inflación.
2. Establecer la figura de incrementos graduales, ajustables a partir del tercer mes de cada año, para permitir una mejor planificación económica de las familias.
3. Obligar a que antes de cualquier procedimiento de revisión de tarifas, las entidades federativas realicen inspecciones físicas a todas las unidades del transporte público, asegurando que cumplan con las normas de tránsito, universalidad, limpieza, y equipo adecuado para climas extremos.
4. Que los estudios técnicos, económicos y de impacto a la economía familiar sean públicos y transparentes, justificando plenamente cualquier incremento en las tarifas en las entidades federativas.
5. Implementar subsidios dirigidos específicamente a personas de la tercera edad.
Por otro lado, presentaron un Punto de Acuerdo para solicitar al Estado dar marcha atrás al incremento sugerido; exigir transparencia en las decisiones relacionadas con el transporte público y hacer públicos los estudios que justifican este incremento, así como los estudios técnicos y análisis correspondientes del parque vehicular, rutas operativas y condiciones de las unidades concesionadas; y solicita al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal un informe sobre el estado del proyecto del corredor ferroviario García-Aeropuerto.
Así también pide a la Procuraduría Federal del Consumidor evaluar si procede una acción colectiva contra los incrementos de tarifas de los servicios de transporte en el Estado de Nuevo León, y al autoridad federal en materia de libre competencia y concurrencia, antes Comisión Federal de Competencia, iniciar una investigación contra la política tributaria del Gobierno del Estado de Nuevo León, por la imposición de tarifas que distorsiona la competencia en la prestación de servicio de transporte en la entidad.
"No podemos permitir que las decisiones sobre el transporte público sigan tomándose sin un sustento claro y sin considerar el impacto directo que tienen en las familias trabajadoras. Este aumento tarifario es desproporcionado, y en un momento donde el sistema de transporte no garantiza calidad ni condiciones dignas para los usuarios" aseguró Díaz.
Por su parte, Fernández externó su extrañamiento sobre el hecho de que el transporte público que no está en el sistema estatal, el costo se mantiene en 12 pesos, mientras las que sí están integradas el aumento está en 15 pesos y llegará hasta 17, por lo que dijo que es evidente "que es una herramienta recaudatoria y no una que sea congruente con el servicio otorgado al usuario".
Los senadores de Nuevo León reiteraron su compromiso de trabajar por un transporte público justo, accesible y de calidad, estableciendo mecanismos que protejan a los ciudadanos de abusos como el que están viviendo los nuevoleoneses.