· La vivienda digna no es sólo un derecho, es una necesidad fundamental y, como tal, debemos asegurar que sea accesible para todos: Melgar Bravo
En el marco de la instalación de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República, el legislador Luis Armando Melgar, del Partido Verde, destacó la importancia del nuevo Programa Nacional de Vivienda, anunciado recientemente por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cual busca dar respuesta a una de las problemáticas más apremiantes de la sociedad mexicana, que es el acceso a una vivienda digna y de calidad.
Melgar Bravo enfatizó la relevancia de este programa que tiene como objetivo brindar 1 millón de viviendas nuevas a la población mexicana, de las cuales 500 mil serán construidas por el Infonavit y otras 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), beneficiando tanto a derechohabientes como a personas de bajos ingresos.
Asimismo, destacó la creación de un programa de vivienda en renta para jóvenes entre 18 y 30 años, con rentas que no superen el 30 por ciento de sus ingresos, y enfatizó la importancia de avanzar hacia la consolidación de un estado de bienestar, enfrentando desafíos como la gentrificación y el acceso desigual a los servicios urbanos.
El senador por Chiapas recordó que las políticas de vivienda en México han tenido una larga trayectoria, desde la creación de la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro en 1925, hasta el surgimiento de instituciones clave como el Infonavit en 1972 y el Fovissste. "El nuevo programa, impulsado por la presidenta Sheinbaum, es un esfuerzo ambicioso que buscará resolver el déficit habitacional actual, que se estima en más de 70,000 viviendas anuales", indicó.
El legislador resaltó la importancia de la comisión que encabeza, por lo que hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios y a todos los niveles de gobierno para colaborar de manera efectiva y cumplir con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las millones de mexicanas y mexicanos que aspiran a un hogar propio. "La vivienda digna no es sólo un derecho, es una necesidad fundamental y, como tal, debemos asegurar que sea accesible para todos".
Melgar Bravo señaló que, para apoyar el programa nacional de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Legislativo deberá analizar diversas reformas en materia de vivienda.
• Respaldamos el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las energías renovables y la eficiencia energética como ejes fundamentales de su gobierno
El Partido Verde en el Senado de la República lamentó que se haya eliminado de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas un apartado sobre la transición energética y el uso sustentable de todas las fuentes de energía para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
"Seguí el proceso parlamentario de esta reforma y el dictamen que prepararon las comisiones en la Cámara de Diputados y que sí consideraban la transición energética y la utilización sustentable de todas las fuentes de energía para reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero. Desafortunadamente, el texto fue eliminado durante la discusión y aprobación de la colegisladora.
Para los Senadores y las Senadoras del Partido Verde, elevar la transición energética a rango constitucional representa un elemento esencial en esta reforma constitucional", explicó la senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde
En la discusión de esta reforma, la también presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, presentó una reserva para proponer recuperar el párrafo sexto del artículo 27 del dictamen de la Cámara de Diputados, reserva que no fue aprobada por el pleno.
La legisladora explicó que la transición energética no solo es fundamental para enfrentar la crisis climática, sino también para garantizar el derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, tal como lo establece el artículo 4° de la Constitución.
"Elevar la transición energética a rango constitucional contribuiría a afianzar la soberanía energética de nuestro país, a fortalecer el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona vivir en un medio ambiente sano, abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y a facilitar el cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales de nuestro país", compartió.
Finalmente, subrayó que el Partido Verde respalda el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las energías renovables y la eficiencia energética como ejes fundamentales de su gobierno.
· Más de 8 mil mujeres mueren al año por cáncer de mama en México
· Como legisladores tenemos el compromiso de garantizar mayores recursos para las instituciones de salud y para el acceso a mastógrafos y especialistas en todo el país.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año, la senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, destacó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados para combatir este padecimiento que cobra la vida de más de 8 mil mujeres anualmente en nuestro país.
Ortiz Domínguez señaló que, a pesar de los avances en los tratamientos y la atención gratuita para el cáncer de mama, aún persisten grandes retos en cuanto a la detección. "Lo más grave son esas muertes, pero es importante destacar que es una enfermedad con muertes evitables. Si actuamos correctamente, es decir, asegurando el acceso a la detección, podemos salvar vidas", afirmó.
La legisladora, sobreviviente de cáncer de mama, compartió su emotivo testimonio sobre su diagnóstico, describiendo cómo su mundo "se detuvo y murió cinco veces" al recibir la noticia. Sin embargo, su determinación la llevó a tomar la decisión de luchar únicamente contra la enfermedad física, sin permitir que afectara su alma. Con el apoyo de su familia, amigos y médicos, Ortiz afirmó que "la mejor medicina es una buena actitud, los buenos doctores y el amor de tu familia".
En este contexto, Maki Ortiz destacó la importancia de realizar autoexámenes de manera regular, acudir al ginecólogo anualmente y someterse a mastografías a partir de los 40 años. "Modificar la norma de los 50 a los 40 años fue un paso crucial, ya que comenzamos a detectar muchos casos en mujeres jóvenes", señaló.
La senadora del Partido Verde llamó a las y los legisladores a trabajar para garantizar mayores recursos para las instituciones de salud y mejorar el acceso a mastógrafos y especialistas en todo el país.