• Aseguró que la nicotina en los cigarrillos electrónicos y los cigarrillos convencionales es igualmente adictiva.
• Expresó su preocupación debido a que estos dispositivos se comercializan, ofrecen y promocionan sin restricción alguna, y están al alcance no solo de la población adulta, sino de menores de edad
Para regular el uso y venta de vapeadores o cigarros electrónicos, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, presentó una propuesta que busca que se realice un control sanitario de estos productos, y particularmente que se prohíba su venta a menores de edad.
Destacó que de acuerdo a la UNAM, en México existen 15.6 millones de fumadores, y que la edad para comenzar a fumar ha bajado a los 13 años, además de que se registran alrededor de 165 y 180 muertes diarias por enfermedades asociadas con el consumo de tabaco.
La senadora puntualizó que como una alternativa al consumo de tabaco, en el año 2003 inició su aparición en el mercado chino un artefacto conocido como cigarro electrónico o vapeador, que se comercializó con la falsa promesa de no tener las consecuencias en la salud del cigarro convencional, pero aseguró que estos dispositivos contienen tóxicos similares a los del tabaco, tanto los líquidos que utiliza como el vapor resultante de su utilización.
Agregó que su venta y consumo son especialmente preocupantes ya que la nicotina en los cigarrillos electrónicos y los cigarrillos convencionales es igualmente adictiva, pero además la nicotina de los cigarrillos electrónicos puede contener ingredientes más dañinos como por ejemplo; partículas ultra finas que pueden inhalarse profundamente hasta los pulmones, aromatizantes como el diacetil, que es un químico relacionado con enfermedad pulmonar grave, así como diversos compuestos orgánicos volátiles y metales pesados, como níquel, estaño y plomo.
Corona Nakamura dijo además que los cigarros electrónicos no solamente afectan a quien los consume, sino que sus efectos nocivos afectan también a quienes están alrededor inhalando el vapor resultante de estos dispositivos, así como al medio ambiente.
La legisladora también expresó su preocupación debido a que estos dispositivos se comercializan, ofrecen y promocionan sin restricción alguna, y están al alcance no solo de la población adulta, sino de menores de edad, quienes pueden consumirlos sin ninguna limitante.
Es por ello que insistió en la importancia de esta iniciativa para proteger a la población del vapor de estos cigarros electrónicos y principalmente prohibir su venta a menores de edad.
• Las senadoras y senadores reiteramos nuestro compromiso de dar seguimiento a esta legislación en cada entidad del país, en beneficio de todas las mujeres.
• Hoy, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, damos un paso firme hacia un país con equidad, justicia y seguridad para las mujeres.
El Partido Verde en el Senado de la República celebró la aprobación unánime de un paquete de reformas que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad sustantiva en México, y busca erradicar la violencia de género y cerrar las brechas de desigualdad, para avanzar hacia un México más justo e inclusivo.
En su intervención, la senadora Virginia Magaña Fonseca, destacó que la aprobación de esta reforma representa un compromiso con los derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia de género en todos los ámbitos. "La igualdad sustantiva debe ser una realidad cotidiana para todas las mujeres, donde puedan transitar, trabajar y vivir sin temor a la violencia o el acoso", comentó.
El paquete de reformas, de acuerdo con la senadora, permitirá atender los casos de violencia contra las mujeres sin que sean revictimizadas. Además, se establece la homologación de las fiscalías en delitos de género en los 32 estados del país, una medida esencial para mejorar el acceso a la justicia y la seguridad de las mujeres. La senadora subrayó que su propio estado, Guanajuato, aún no ha implementado dicha homologación, y este paquete representa un paso significativo hacia ese objetivo.
Por su parte, la senadora Juanita Guerra Mena, afirmó que esta reforma responde a una realidad alarmante que viven muchas mujeres en el país, debido a que el 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia, por lo que destacó la importancia de establecer la creación de fiscalías especializadas en delitos de género en todas las entidades federativas, asegurando con ello una justicia efectiva y una política de cero impunidad.
Guerra Mena hizo énfasis en el voto unánime de su grupo parlamentario a favor de esta histórica reforma y subrayó que fortalece los cimientos de la Cuarta Transformación, orientada a integrar la perspectiva de género en todas las políticas públicas. "Hoy, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, damos un paso firme hacia un país con equidad, justicia y seguridad para las mujeres", expresó
La senadora Rocío Corona Nakamura hizo un llamado especial al Congreso de Jalisco para que siga este ejemplo y establezca una fiscalía especializada en el estado, señalando la importancia de que cada entidad avance en este compromiso de protección. "Esta reforma busca que las mujeres sean valoradas por sus capacidades y que no enfrenten barreras ni 'techos de cristal' en su desarrollo personal y profesional", enfatizó.
En este sentido, Corona Nakamura también instó a que el próximo presupuesto federal, que será votado en noviembre-diciembre en la Cámara de Diputados, respalde estas reformas para que no queden solo en palabras, sino que se materialicen en políticas públicas concretas.
De esta forma, el Partido Verde reafirma su compromiso de dar seguimiento a esta legislación en cada entidad federativa del país, para lograr un país más democrático, donde la brecha salarial de género y la inclusión de mujeres en cargos de toma de decisiones en los tres niveles de gobierno sea una realidad en todo el país, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Recientemente, Tapachula ha sido clasificada entre las cinco ciudades más peligrosas de México, con un alarmante 84.7 por ciento de sus habitantes sintiéndose inseguros. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez también enfrenta un aumento preocupante en la percepción de inseguridad y la incidencia de crímenes violentos.
Ante esta lamentable situación, el Senador Luis Armando Melgar, expresó gran preocupación por lo que representa que dos de las ciudades importantes en el Estado, sean de las regiones más afectadas por la violencia. "Dos ciudades emblemáticas de nuestro querido Chiapas, enfrentan hoy uno de los retos más críticos de su historia reciente", puntualizó.
La seguridad es la base de cualquier sociedad próspera, y en Chiapas, un estado que tiene con qué salir adelante, no se puede permitir que el miedo frene el desarrollo y el bienestar de la gente. "En mi obra 'Chiapas tiene con qué', siempre he subrayado la importancia de una estrategia integral que no solo aborde la economía y la producción, sino que también coloque la paz y la seguridad como prioridades esenciales para lograr un verdadero progreso", agregó.
Tapachula, una ciudad que ha sido históricamente un motor económico y un punto clave en la frontera sur, está viviendo una crisis sin precedentes debido a la creciente violencia. No podemos permitir que el temor siga latente. Es urgente que se implementen acciones concretas por parte de las autoridades para recuperar la tranquilidad de nuestras calles.
"Es hora de que actuemos con firmeza y determinación. La seguridad es un compromiso de todos: gobierno, empresarios y sociedad civil. Porque sin seguridad, no hay futuro. Chiapas tiene el potencial, pero necesitamos construir sobre bases sólidas la recuperación de la paz y la seguridad de nuestras ciudades", finalizó.