Boletines

PRESENTA PARTIDO VERDE INICIATIVA PARA ERRADICAR LOS TIRADEROS A CIELO ABIERTO Y FOMENTAR LA ECONOMÍA CIRCULAR


El Partido Verde en el Senado de la República, presentó una iniciativa para eliminar los tiraderos a cielo abierto en el país, debido a que de las 120 mil toneladas de residuos diarios, el 87 por ciento terminan en tiraderos a cielo abierto y el resto en rellenos sanitarios, lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Al erradicar estos sitios no solo se protege el medio ambiente, también se protege la salud y los derechos humanos.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte destacó que la propuesta legislativa reforma diversos artículos de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el fin de integrar inventarios de tiraderos clandestinos, promover su clausura y saneamiento, así como fomentar el uso de instrumentos económicos y fiscales que incentiven la reducción de residuos.

La iniciativa también plantea la implementación de la economía circular, buscando asegurar el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. “De esta forma se busca reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos”, reiteró.

De acuerdo con el informe sobre la Gestión Integral de los Residuos 2020, elaborado por la SEMARNAT, las entidades que más desechos generan diariamente son: el Estado de México, con 16 mil 739 toneladas; Ciudad de México con 9 mil 552 toneladas; Jalisco con 7 mil 961 toneladas; Veracruz con 7 mil 813 toneladas y Guanajuato con 6 mil 31 toneladas.

El legislador por San Luis Potosí destacó que la erradicación de los tiraderos a cielo abierto representa un avance hacia un ambiente más limpio y la protección de la salud de la población.

“Para lograrlo, es importante la colaboración entre la Federación y los estados, para desarrollar programas que aseguren el manejo seguro y responsable de estos sitios contaminados, así como promover una cultura de responsabilidad compartida en la gestión de residuos y la protección de los recursos naturales”, concluyó el senador del Partido Verde.

RESPALDA PARTIDO VERDE CAMBIOS CONSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE TODA PERSONA A UNA VIVIENDA DIGNA, INCLUYENTE Y ACCESIBLE

· Esta reforma beneficiará a muchos jóvenes y familias mexicanas, a quienes el mercado actual no les permite acceder a una vivienda propia: Melgar Bravo.


El Partido Verde en el Senado respaldó la reforma al artículo 123 de la Constitución, la cual marcará un antes y un después en los programas de vivienda en el país, destacando el derecho de toda persona a tener una vivienda digna, incluyente y accesible, que ayudará a resolver el déficit habitacional y ofrecerá nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.


El senador Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, señaló que desde el sexenio pasado, los programas sociales han experimentado una revolución; sin embargo, ninguna medida en materia de vivienda había tenido el impacto estructural que promete esta modificación constitucional.

"Con este cambio, el Estado fortalecerá el acceso a viviendas dignas mediante la reactivación del Instituto Nacional de Fomento y un respaldo legislativo que permitirá mayor inversión social, y adaptarse a la realidad económica de los jóvenes y de las familias mexicanas, a quienes el mercado actual no les permite acceder a una vivienda propia.

Por su parte, la senadora Virginia Magaña Fonseca destacó la importancia de que esta reforma considere la ubicación de las viviendas, de manera que estén cercanas a los centros urbanos y así evitar que los ciudadanos tengan que invertir demasiado tiempo en sus traslados. También subrayó la necesidad de garantizar servicios básicos, como transporte y escuelas, ya que, de lo contrario, las viviendas podrían terminar abandonadas, como ocurrió en su estado natal, Guanajuato, que ocupa el quinto lugar en viviendas deshabitadas a nivel nacional.

Asimismo, recordó que, durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se construyeron alrededor de 5 millones de viviendas en ciudades satélites, lo que generó graves problemas sociales debido a las largas distancias que debían recorrer sus habitantes para llegar a los centros urbanos.

La senadora Juanita Guerra Mena resaltó la importancia de esta reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su profundo sentido social y de justicia al garantizar el derecho humano a una vivienda digna para todas las familias mexicanas.

Refirió que a través del Programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 500 mil viviendas para derechohabientes de Infonavit, sin afectar la Hacienda Pública, y otras 500 mil para quienes no son derechohabientes.

"Con esta reforma se crea la figura de arrendamiento social que es un avance importante para los jóvenes emprendedores, ya que no solo garantiza su derecho a una vida digna, sino que también les ofrece la oportunidad de adquirir una propiedad", subrayó la legisladora de Morelos.

De acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), el 58 por ciento de las viviendas en México requieren de mejoras urgentes en construcción, ampliación o adecuación, mientras que el 24.6 por ciento de las viviendas particulares tiene 31 años o más de antigüedad, lo que hace necesario un programa de modernización.

Finalmente, las senadoras y los senadores del Partido Verde afirmaron que esta reforma representa un cambio fundamental en la política de vivienda social en México y expresaron su completo respaldo a la iniciativa.

 

PROPONE PARTIDO VERDE INICIATIVA PARA COMBATIR EL FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA

· Se estima que entre 10.5 y 11 mujeres son asesinadas diariamente en México.


· Con esta reforma el Partido Verde reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y con la erradicación de todas las formas de violencia de género en el país.


El Partido Verde en el Senado de la República presentó una iniciativa que reforma el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para incluir la prisión preventiva oficiosa en los casos de feminicidio en grado de tentativa, con el objeto de priorizar la seguridad de todas las mujeres y cerrar brechas en la impartición de justicia.

La reforma impulsada por la senadora Rocío Corona Nakamura subraya la importancia de actuar de manera preventiva, garantizando que los agresores no queden en libertad mientras se investiga su delito. "No podemos permitir que los intentos de feminicidio sean tratados como delitos menores cuando diariamente se cometen entre 10 y 11 feminicidios en nuestro país", declaró.

La iniciativa también destaca que la reforma no solo incluye el feminicidio y su tentativa, sino que refuerza la prisión preventiva oficiosa en casos de violencia sexual, secuestro, trata de personas, delitos relacionados con la delincuencia organizada y otros actos de violencia graves que afectan directamente a mujeres y niñas.

Actualmente, México enfrenta cifras alarmantes en cuanto a feminicidios y violencia de género. Se estima que entre 10.5 y 11 mujeres son asesinadas diariamente en el país, una realidad que no puede seguir siendo ignorada. Además, solo en 2021, más de mil mujeres perdieron la vida en feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Corona Nakamura destacó que su propuesta representa un paso importante para cerrar la brecha de impunidad y responde a las crecientes demandas sociales de justicia y seguridad para todas las mujeres. Además, enfatizó que la protección de la vida e integridad de las mujeres debe ser una prioridad para el Estado mexicano.

"Con medidas como esta, el Partido Verde reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y con la erradicación de todas las formas de violencia de género en nuestro país", concluyó la senadora.