EN LA NUEVA ERA, EL SECTOR SALUD REPRESENTARÁ HONESTIDAD Y ATENCIÓN EFECTIVA: MELGAR BRAVO
“Con la salud no se juega”, justicia y honestidad para el sector salud, afirmó Melgar.
Ante los múltiples atropellos a los derechos humanos e injusticias laborales que han enfrentado los trabajadores del sector salud durante la presente administración, un grupo de ciudadanos chiapanecos, comprometidos con la dignificación de este sector tan fundamental, ha conformado la asociación civil “Con la Salud No Se Juega”, con el propósito de exigir justicia y promover la honestidad.
Esta agrupación de trabajadores de la salud ha depositado su confianza en el senador del Partido Verde, Luis Armando Melgar Bravo, por su apoyo incondicional en la defensa de sus derechos. Al respecto, Melgar destacó que el sector salud en Chiapas debe ser tratado con la seriedad y el respeto que merece.
Por su parte, Mareli Zamorano, líder de esta asociación civil, explicó en rueda de prensa los múltiples e indignantes abusos ocurridos durante la administración del exsecretario Pepe Cruz. Entre estos abusos, mencionó la falta de pagos, despidos injustificados, malos manejos administrativos y la carencia de equipo y materiales necesarios para atender a la población más vulnerable.
Asimismo, señaló que es de conocimiento general que los trabajadores de la salud han sido víctimas de atropellos y vejaciones durante la administración actual. “En diversas ocasiones se han denunciado las condiciones precarias en las que operan la mayoría de los hospitales en Chiapas, así como las injusticias que han sufrido empleados de todos los niveles”, subrayó.
“Con la salud no se juega, los chiapanecos merecen un sistema de salud que no esté condicionado por malos manejos administrativos o decisiones políticas. Es inaceptable que los trabajadores del sector salud enfrenten carencias y atropellos que afectan su desempeño y, en consecuencia, la atención que reciben los pacientes”, puntualizó el senador.
El legislador insistió en que estos problemas no son nuevos, pero se han agravado bajo la actual administración, la cual, a decir de los trabajadores ha sido incapaz de garantizar un manejo adecuado de los recursos destinados a la salud. Señaló que la corrupción y la ineficiencia administrativa han sido factores determinantes en el deterioro del sistema de salud de Chiapas.
“La salud debe ser una prioridad, pero lamentablemente hemos visto cómo la corrupción ha permeado en todos los niveles de la administración. Es momento de reivindicar a estos héroes que, con justicia y honestidad, merecen mejores condiciones laborales y que en la nueva ERA se trabajará por ellos, por el bienestar de Chiapas y por un sistema de salud eficiente, justo y transparente”, finalizó Melgar Bravo.
EL PROGRAMA SOCIAL MÁS IMPORTANTE ES LA VIVIENDA ADECUADA PARA VIVIR CON BIENESTAR: MELGAR
- Este programa es el más importante para ayudar a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, y tendrá su principal atención en Chiapas” afirmó.
- El segundo piso llegó para cubrirnos del sol, para abrazarnos con alegría y estar disfrutando en familia, comentó.
“La aprobación de esta reforma refleja el trabajo comprometido de la Comisión que presido y representa el esfuerzo por garantizar que cada trabajador en México tenga la posibilidad de acceder a un hogar digno”, subrayó.
El presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda en el Senado de la República, Luis Armando Melgar Bravo, señaló que el dictamen aprobado fortalece el derecho a la vivienda digna y adecuada para todos los trabajadores en México, y refleja el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum de asegurar condiciones habitacionales adecuadas para todos los mexicanos.
Melgar Bravo señaló que este programa representa un claro avance en materia de vivienda y destacó que las Comisiones de Puntos Constitucionales, Reordenamiento Urbano y Vivienda, y Estudios Legislativos aprobaron, por unanimidad, un dictamen que beneficia directamente a la clase trabajadora en el ámbito de vivienda.
En ese sentido, destacó que la aprobación de este dictamen refuerza la ruta de transformación planteada para el sector de vivienda en el país y para Chiapas, gracias al acuerdo logrado entre el Gobernador electo Eduardo Ramírez y SEDATU para construir 45 mil viviendas, 15 mil para derechohabientes y 30 mil para no derechohabientes, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos en la nueva ERA.
El legislador del Partido Verde puntualizó que con la agenda de desarrollo urbano y justicia habitacional en el Senado de la República y el proyecto de vivienda estatal de Eduardo Ramírez, se camina en una sola ruta para que Chiapas mejore la infraestructura habitacional.
“Como senador, me voy a encargar de que las viviendas proyectadas aterricen en Chiapas, para asegurar el desarrollo y la prosperidad que el Estado se merece, pero sin quitarle nada a nadie” afirmó.
El legislador resaltó la importancia de respaldar los programas sociales, especialmente aquellos enfocados en el acceso a la vivienda. Además, indicó que en la construcción de las 165 mil viviendas proyectadas para 2025 se incluirán opciones de alojamiento en renta, dirigidas principalmente para beneficiar a los jóvenes.
“Se trata de hacer justicia social y garantizar que más familias puedan acceder a estos proyectos de vivienda adecuada”, finalizó el senador Luis Armando Melgar.
IMPULSA WALDO FERNÁNDEZ REFORMA PARA QUE NINGÚN GOBIERNO PUEDA NEGAR EL ACCESO A APOYOS SOCIALES
El senador Waldo Fernández González propuso en el Senado de la República una reforma para que ningún gobierno pueda negar o limitar el acceso a los derechos, apoyos sociales o servicios esenciales para la población, sobre todo para grupos vulnerables como las personas con discapacidad.
Actualmente muchas autoridades omiten el cumplimiento de políticas públicas dirigidas a garantizar un mínimo de bienestar para las personas vulnerables, a pesar de que están plenamente establecidas o de que son mandatos de los congresos locales o del Poder Legislativo Federal, “y no existe una sanción por esta discriminación por omisión”.
Denunció que Nuevo León es uno de los pocos estados del país donde el gobernador se negó a firmar un convenio con la Federación para el pago de pensiones a las personas con discapacidad.
En conferencia de prensa acusó que, por la falta de este convenio, desde hace tres meses quienes recibían 800 pesos mensuales no pueden acceder a este apoyo, a pesar de que hay una partida presupuestal específica y autorizada por el Congreso.
De forma tácita, agregó, se trata de un acto de discriminación contra un sector específico de la población: las personas con discapacidad.
Para resolver este tipo de casos, Waldo Fernández presentó una iniciativa para modificar el artículo 1 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de establecer una definición concreta de la discriminación por omisión, que tiene lugar cuando no se toman en cuenta las medidas o políticas públicas que permitan a todas las personas acceder a sus derechos.
Éste, agregó, es el caso de Nuevo León, donde la omisión en el pago de pensiones a las personas con discapacidad impacta considerablemente a nuestras comunidades más vulnerables, desde la falta de acceso a servicios esenciales, hasta la indolencia frente a problemas de salud pública como el dengue hemorrágico.
Waldo Fernández dijo que no se puede permitir que la pereza o el desgano del servidor público sigan negando derechos básicos a quienes más lo necesitan. Por ello, insistió, la reforma que propone es un paso hacia la justicia y la verdadera igualdad.
Además, se pronunció en contra de endeudar más al estado con la petición del gobierno estatal, de que el Congreso le autorice una partida de 18 mil millones de pesos, porque no se ha terminado ninguna de las grandes obras que dicen que están haciendo.