Estados
AVANZARÁ PARTIDO VERDE EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES AL PROHIBIR LA EXHIBICIÓN DE ANIMALES PARA SU VENTA

  • “Hacemos un llamado a la jefa de gobierno, Clara Brugada y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para contar con su apoyo y el de las bancadas del Partido Morena para que en cuanto el Partido Verde presente esta iniciativa en la Cámara Federal y en el Congreso de la capital del país, puedan ser aprobadas⁠”: Dip. Jesús Sesma Suárez

Derivado del incremento de denuncias en distintas redes sociales y de organizaciones de la sociedad civil como change.org respecto a las condiciones en que se encuentran los animales de compañía que tienen a la venta las tiendas Petland México, la bancada del PVEM en el Congreso de la CDMX, dio a conocer que presentarán ante el Poder Legislativo local y federal, una iniciativa para prohibir la exhibición en la venta de animales en tiendas como Patland, Maskota y Petco, entre otras.

En conferencia de prensa en la tienda Petland ubicada en el Centro Comercial Santa Fe, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde del poder legislativo local, diputado Jesús Sesma Suárez, indicó: “Vamos a presentar una iniciativa en el Congreso local de la Ciudad de México, y en la Cámara Federal para poder prohibir en su totalidad la venta de animales de compañía en estos establecimientos”.
Cabe destacar que el Partido Verde en el Congreso capitalino ha logrado diversos avances en materia de protección y bienestar animal como el haber prohibido su venta en tiendas departamentales, autoservicios, mercados públicos e itinerantes, por lo que Sesma Suárez consideró que es tiempo de avanzar con la protección y prohibir su venta en tiendas como Petland, Maskota y Petco ya que “este tipo de tiendas juegan con la ley ya que actualmente es muy subjetiva”.

En ese sentido, el legislador Sesma Suárez informó que el día de ayer se realizó una denuncia ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) por las condiciones en las que se exhiben y se encuentran los animales de compañía en estos comercios, sin embargo, dijo, “no procedió la clausura por los vacíos legales que tienen las leyes en la materia”.

También señaló que hoy las tecnologías brindan la oportunidad de realizar cierto tipo de compras de animales de compañía de manera remota, lo que permite que los animales de compañía estén es espacios dignos, áreas verdes, amplias y vivan de la mejor manera posible hasta ser adquiridos.

Finalmente, el diputado ecologista, Jesús Sesma aclaró que su rechazo ante posibles actos de trato indigno en contra de los animales de compañía que se ponen a la venta, “no es en contra de una tienda en específico, esto es un tema más sensible. Ya no más venta de animales de compañía en espacios que no son dignos”. 
CELEBRA BANCADA DEL PVEM QUE EL CONGRESO CDMX RECONOZCA A LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES EN EL CÓDIGO CIVIL LOCAL

  • Datos de la PAOT, en 2024, de un total de 8,359 denuncias ciudadanas ratificadas, el 50.4 por ciento fueron por maltrato animal

Derivado de una propuesta legislativa de la diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, el Código Civil local reconocerá a los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral y trato digno, lo que a su vez permitirá ampliar la protección de los animales en la Ciudad de México, debido a que el maltrato animal en la capital del país sigue en aumento.

“Esta reforma envía un mensaje claro: la protección de los animales no es una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por nuestro Código Civil, por nuestra Constitución y por la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México”, exclamó en la máxima tribuna de la capital del país.

Al respecto, la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del poder legislativo local, celebró que el Pleno del Congreso de la capital del país lleve a cabo durante su periodo extraordinario la discusión y votación de este tema tan relevante, el cual es un paso hacia una sociedad más justa, más consciente y más compasiva.

“Lamentablemente, la cifras no son alentadoras, pues de acuerdo con datos de la PAOT, durante el año 2023, el tema de maltrato animal fue el más denunciado; y las alcaldías con mayores denuncias por maltrato animal son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco e Iztacalco, por ello la relevancia de este dictamen”, se señala en el propio dictamen.

Finalmente, la congresista ecologista aseguró que estas disposiciones permitirán generar conciencia en la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en la capital del país.

REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD SON UN PASO A LOGRAR UNA CIUDAD DE MÉXICO MÁS SEGURA, SUSTENTABLE Y ORDENADA: REBECA PERALTA

La diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León celebró la aprobación de las modificaciones a Ley de Movilidad local por las que se incluye el concepto de micromovilidad y por el que se crean nuevas categorías de vehículos no motorizados basados en su velocidad con el objetivo de atender laS MALAS PRÁCTICAS de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, Así como cerrar vacíos legales en materia de seguridad vial.

Durante la sesión del segundo periodo extraordinario del Congreso local, la ambientalista destacó que la micromovilidad responde a una ciudad que prioriza al peatón, que respeta la Jerarquía de Movilidad y que fomenta modos de transporte limpios, reduciendo los riesgos en las vialidades, por lo que aseguró que aprobar el mencionado dictamen es trabajar en ciudades verdes y de cara al futuro.

De acuerdo con el dictamen, se definirá como micromovilidad al desplazamiento en vehículos ligeros como bicicletas, patinetas y ciclotaxis que no superen los 25 kilómetros por hora; además, se crean definiciones para personas usuarias de micromovilidad y se actualizan conceptos como vehículo no motorizado y peatón para incluirLos en dichos modos de movilidad.

En tribuna, Peralta León aclaró: “las y los integrantes del Partido Verde Ecologista de México estamos convencidos DE que con estas medidas no se trata de frenar la innovación, sino de encauzarla para que sirva al bien común. Una Ciudad de México más segura, sustentable y ordenada es posible y este dictamen es un paso decisivo para lograrlo”.

La congresista capitalina destacó que el dictamen también contempla la iniciativa que presentó en el pasado mes de marzo la cual tenía como propósito otorgar reconocimiento jurídico a la micromovilidad dentro de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, incorporando de forma explícita vehículos como bicicletas, patinetas y monopatines eléctricos, estableciendo una base normativa para su regulación e integración al sistema de movilidad de la ciudad.

“Con la aprobación del dictamen se da un marco legal a este nuevo elemento de la movilidad; lo que representa una oportunidad a la tecnología, de tal forma que se contribuya a disminuir las emisiones de carbono al emplear vehículos que usan energía eléctrica, como son: las bicicletas, las patinetas, las motonetas, los patines, entre otros”, finalizó.