- La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la Ciudad de México, presidida por el legislador Jesús Sesma Suárez, acordó con empresarios del G9, mantener un diálogo permanente para que juntos fortalezcan la economía de la capital del país.
Durante la reunión, el ecologista Sesma Suárez destacó la importancia de establecer enlaces permanentes de cada organización de la iniciativa privada con el Poder Legislativo, así como realizar una consulta previa en temas de posible afectación por sector y elaborar una agenda en la que se incluya analizar la comercialización ilegal de los productos chinos en la capital del país.
“Es importante mantener este tipo de reuniones en las que compartamos datos, experiencias, necesidades y conocimientos. Nosotros tratamos de legislar lo mejor posible, pero su participación es indispensable. Los congresistas capitalinos nunca presentamos proyectos legislativos con el objetivo de afectar a algún sector empresarial de la ciudad”, explicó el líder congresista Chucho Sesma.
En ese sentido, los empresarios expusieron que se requiere normalizar la colaboración entre legislativo y la iniciativa privada, establecer nuevos programas de apoyos para construir vivienda, establecer plazos para las clausuras de negocios con el objetivo de evitar cerrar fuentes de empleo, mejorar la digitalización y simplificación de trámites para abrir negocios, así como evitar la ilegalidad de productos chinos.
En el encuentro, los integrantes de la Junta de Coordinación Política escucharon a los diferentes representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI Valle de México), de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la CDMX (CMIC), de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC CDMX), de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la CDMX (COPARMEX CDMX), de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX (CANACOPE CDMX), de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
En dicha reunión estuvo la vicecoordinadora del PVEM, Elvia Estrada Barba, el coordinador y vicecoordinador del PAN, Andrés Atayde y Diego Garrido, el coordinador y vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, Luisa Ledesma, así como el coordinador del PT, Ernesto Villarreal y la coordinadora del PRI, Tania Larios, además de la vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Leticia Haro.
El presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró la aprobación de la propuesta electoral que impulsó el Partido Verde en la pasada contienda electoral para que las instituciones de seguridad hagan uso de la tecnología para prevenir y combatir el delito.
“El Secretariado Ejecutivo estaría facultado para coordinar y establecer mecanismos que intercambien información en tiempo real, garantizando que los sistemas de videovigilancia y otras tecnologías se utilicen de manera interconectada y eficiente para la prevención proactiva de delitos en el ámbito federal, estatal y municipal”, indicó el líder capitalino, Sesma Suárez.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la propuesta verde, el ecologista Chucho Sesma destacó que la propuesta de reforma aprobada contempla explícitamente la implementación de tecnologías informáticas avanzadas para investigar los delitos, lo cual, afirmó, dota a las autoridades de las herramientas necesarias para optimizar sus capacidades operativas.
Cabe destacar que, en el ámbito local, desde el pasado mes de marzo, el entonces coordinador de la bancada ecologista, diputado Javier Ramos Franco, presentó también una iniciativa para obligar a las instituciones de seguridad ciudadana de la capital del país, a adoptar el uso de tecnología como drones, cámaras de reconocimiento facial e inteligencia artificial, entre otros, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y persecución de actividades ilícitas.
“Al interconectar los sistemas de videovigilancia entre las autoridades de seguridad pública federales y locales, se fortalecerá la coordinación intergubernamental y se optimizará el uso de los recursos en la gestión de la seguridad pública”, finalizó el secretario general del Partido Verde en la capital del país.
- En la Ciudad de México existen once bosques que cubren un área de 44.8 mil hectáreas, ubicados principalmente en las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac, Álvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa que son considerados suelo de conservación
La diputada del Partido Verde, Paula Pérez Córdova, propuso diseñar e implementar un programa de pago de incentivos económicos para quienes cuiden espacios verdes, suelo de conservación, suelo forestal y apoyen en el rescate de bosques, ríos y cuerpos de agua en la Ciudad de México.
Dichos apoyos económicos, detalló en Tribuna la legisladora ecologista, se otorgarán a través de la Secretaría de Medio Ambiente local por lo que el Congreso de la Ciudad de México, tendrá la obligación de etiquetar presupuesto suficiente cada año, para cumplir con dicho objetivo.
Al presentar la propuesta de modificación a la Ley Ambiental de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas del Congreso local, destacó la importancia de incentivar a quienes se encargan de la preservación de los bosques, el suelo de conservación, así como los ríos y cuerpos de agua de la capital, ya que dijo, “estos espacios son un tesoro en nuestra ciudad y hay que conservarlos”.
Es importante señalar que la protección de las áreas naturales protegidas en la capital del país, se encuentra regulada en el Código Penal local, con una pena de 20 años a quien tale u ocasione la muerte de uno o más árboles en suelo de conservación, área natural protegida, área de valor ambiental o barranca; y la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene atribuciones para prevenir la comisión de delitos ambientales.
Sin embargo, la congresista ecologista destacó que “es necesario apoyar a quienes cuidan nuestros recursos naturales ya que su labor beneficia a los casi nueve millones de personas que vivimos en la capital del país, además de ser el hábitat de animales y flora nativa de la Ciudad de México”.
En ese sentido, la presente iniciativa propone reformar la Ley Ambiental de la Ciudad de México, para establecer como facultad de la SEDEMA la creación y ejecución de programas de apoyos económicos a quien cuide los espacios verdes urbanos, el suelo de conservación y el suelo forestal y apoye en el rescate de ríos y cuerpos de agua; para llevarlo a cabo, el Congreso deberá etiquetar cada año el presupuesto suficiente para cumplir con dicho objetivo.



