• Propondrá fortalecer el dictamen incrementando hasta 12 años de cárcel a quien cometa dicho delito
La integrante de la Comisión Administración y Procuración de Justicia, Yolanda García Ortega adelantó que el Partido Verde votará a favor del dictamen de la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para tipificar los pinchazos en el transporte público y en espectáculos masivos y adelantó que presentará una reserva para aumentar hasta doce años de cárcel para quien cometa este delito.
Luego de que esta noche la instancia legislativa a la que pertenece la diputada por Tláhuac, Yolanda García, analizará el dictamen de la iniciativa de la titular del Poder Ejecutivo local para castigar los pinchazos que han venido en aumento en los medios de transporte como el metro, la pevemista detalló que el PVEM buscará fortalecer dicho proyecto de ley, al promover una reserva al Artículo 141 QUÁTER.
En dicha reserva, dijo: "se impondrá una pena de cinco a doce años de prisión y de cuatro mil a once mil días multa, a quien, sin el consentimiento de una persona, por sí o por interpósita persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia, de manera subrepticia o mediante engaño".
Cabe destacar que la propuesta de la jefa de Gobierno contempla crear el delito de Administración Subrepticia de Sustancias e imponer una pena de solo dos a cinco años de prisión y de 50 a 300 días multa, a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia (de manera subrepticia o mediante engaño), por cualquier vía, incluyendo oral, intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio en el Código Penal.
- Las abejas enfrentan tasas de extinción actuales entre 100 y mil veces superiores a las normales debido a las actividades humanas
En el marco del Día Mundial de las Abejas, la vicecoordinadora de la bancada del Partido Verde en el Congreso local, diputada Elvia Estrada Barba propuso establecer en la Ley Ambiental de la Ciudad de México la obligación de la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA), de promover incentivos para la conservación de polinizadores, con especial enfoque en la producción sostenible, la conservación de especies endémicas y el cuidado de las zonas de producción.
Al presentar su propuesta legislativa en la tribuna del Congreso local, la legisladora ambientalista lamentó que cuando se habla de los grandes retos ambientales que enfrenta la ciudad, pocas veces se piensa en la conservación de las especies polinizadoras cuando sin ellos, simplemente los capitalinos no tendrían alimentos suficientes, ni ecosistemas sanos, ni mucho menos ciudades verdes.
“Hoy presento una iniciativa que busca fortalecer la conservación de los polinizadores en nuestra Ciudad. Esta propuesta no sólo es una respuesta a una preocupación ambiental, sino una acción concreta que busca proteger nuestra seguridad alimentaria, nuestra biodiversidad y el bienestar de todas y todos los que habitamos esta capital”, destacó la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, Elvia Estrada Barba.
La también congresista animalista especificó que lo que se plantea es establecer por ley la obligación de la SEDEMA de promover la producción sostenible, que permita a productores agrícolas adoptar prácticas amigables con estos seres; la conservación de especies endémicas; y el cuidado de las zonas de producción, creando un equilibrio entre desarrollo y naturaleza.
“Quiero ser clara, no partimos de cero ya que en la Ciudad de México ya existen esfuerzos importantes como el programa Jardines para la Vida y Mujeres Polinizadoras, que han creado jardines polinizadores en escuelas, parques y hogares, proporcionando hábitats y alimento para abejas, mariposas y colibríes. Pero estas acciones necesitan consolidarse, tener continuidad y, sobre todo, contar con incentivos claros para que más sectores se sumen a la conservación de estas especies”, concluyó la diputada local, Elvia Estrada.
• Desde el Partido Verde no queremos más vidas humanas arrebatadas por la sumisión química. Es hora de cerrar la puerta a la impunidad, de legislar con responsabilidad y de garantizar entornos seguros para todas y todos, Chucho Sesma
Atendiendo a la problemática que enfrentan miles de jóvenes y la ciudadanía en general por la venta de bebidas adulteradas y dopadas en bares de la capital del país, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde, diputado Jesús Sesma Suárez, busca tipificar el delito de “sumisión química” en el Código Penal para el Distrito Federal; y establecer en la Ley de Establecimientos Mercantiles local, la obligación de los establecimientos mercantiles de poner a disposición de sus clientes, dispositivos detectores de bebidas dopadas y/o adulteradas.
Al presentar las propuestas legislativas en la materia, el legislador ambientalista detalló que la primera iniciativa busca castigar con penas que van desde cinco hasta 17 años de prisión y de 4 mil a 15 mil días multa, a quienes posean, oferten, administren o entreguen bebidas de cualquier tipo, sabiendo que están dopadas y/o adulteradas, con la finalidad de vulnerar la integridad, la seguridad e, inclusive, la vida de un individuo.
La segunda de las iniciativas, señaló el congresista Sesma Suárez en el Recinto Legislativo de Donceles, consiste en adicionar y reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles para obligar a sus titulares a poner a disposición de los clientes, detectores de bebidas dopadas y/o adulteradas como la pulsera “Centinela”, dispositivo que puede identificar más de veintidós sustancias nocivas, entre ellas: ketamina, LSD, GHB y anfetaminas.
“Si una persona experimenta malestar repentino y sospecha que su bebida fue dopada y/o adulterada, basta con colocar una gota sobre la pulsera para obtener un resultado en segundos. Si cambia de color, el código QR permite solicitar asistencia de inmediato a los servicios de emergencia y compartir la ubicación en tiempo real a familiares y amigos”, informó el líder de la bancada del Partido Verde en el Congreso local.
“Este Congreso tiene la oportunidad de ser pionero para que la sumisión química sea tipificada como un delito contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia. Porque legislar también es actuar a tiempo para que esto no suceda. Queremos que las y los jóvenes y todos en esta Ciudad la disfruten de una manera segura sin debatirse entre la vida y la muerte, y que ejerzan su derecho a un espacio público que les permita una convivencia y esparcimiento sanos”, concluyó el diputado local, Jesús Sesma Suárez.