Prensa
CELEBRA PARTIDO VERDE EN EL SENADO PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS EN MICHOACÁN

  • Estas acciones representan grandes avances en el camino al trato digno y respetuoso a los animales, afirmó.
  • Hizo votos por que acciones similares se repliquen en todas las entidades federativas.

La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, celebró la aprobación en el Congreso de Michoacán de una propuesta que prohíbe la celebración de corridas de toros en la entidad.

Destacó que con las reformas aprobadas a la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán, queda prohibida la realización de espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales por entretenimiento, entre ellos, las corridas de toros.

Aseguró que se trata de un gran logro en materia de bienestar animal y recordó que recientemente en la Ciudad de México se aprobó una propuesta para realizar corridas de toros sin daño a los ejemplares, por lo que dijo que estas acciones representan grandes avances en el camino al trato digno y respetuoso a los animales, e hizo votos por que acciones similares se repliquen en todas las entidades federativas.

La senadora aplaudió el trabajo del diputado Ernesto Núñez Aguilar, líder del Partido Verde en la entidad, así como de las y los diputados ecologistas, quienes votaron a favor de esta propuesta que responde a las exigencias de la sociedad michoacana, que ya no quiere más espectáculos que dañen a los animales.

Reconoció que aunque aún queda mucho por hacer, es de aplaudir el trabajo y compromiso de legisladores de diversos estados de la República, así como de grupos animalistas que nunca han bajado la guardia y siguen en la lucha para lograr acciones que garanticen el respeto y protección a todas las especies animales.

SENADORES SE REÚNEN PARA ANALIZAR UNA LEY GENERAL DE BIENESTAR ANIMAL

  • Congresistas federales y locales, así como expertos y sociedad civil se reúnen para construir una legislación a favor de los animales en México.

La Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República, que preside la senadora del Partido Verde, Maki Esther Ortiz Domínguez, realizó un foro para analizar la iniciativa de Ley General en materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales. En el evento participaron senadores, diputados federales y locales, académicos y organizaciones civiles, con el objetivo de armonizar criterios legales en todo el país y garantizar un trato digno a más de 80 millones de animales domésticos y silvestres que habitan en el país.

En su intervención la senadora Maki Ortiz Domínguez, afirmó que es necesario construir una reforma constitucional que reconoce el deber del Estado de fomentar una cultura de respeto hacia los animales. Señaló que este proyecto no busca imponer una visión única, sino generar los consensos necesarios para ofrecer una legislación moderna, humanista y armonizada para todo el país.

“Estamos hablando de más de 80 millones de vidas bajo nuestra responsabilidad. Ante este panorama, tenemos una oportunidad histórica para aprobar una Ley General en materia de bienestar, cuidado y protección animal. Una ley que no solo armonice criterios en todo el país, sino que también envíe un mensaje claro”, enfatizó.

Ortiz Domínguez indicó que este foro representa un llamado a la conciencia y a la acción. “Aquí no solo se hablará de leyes, sino de vidas. Aquí no solo se discutirán conceptos, sino realidades cotidianas de sufrimiento que podemos y debemos transformar”, comentó.

Por su parte, la senadora Karen Castrejón Trujillo, recordó que el pasado 2 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional histórica que prohíbe de manera contundente el maltrato animal y ordena al Congreso de la Unión la expedición de una legislación en la materia, lo cual responde a las alarmantes cifras de maltrato animal registradas en México, así como a la diversidad de sectores que utilizan a los animales en sus actividades productivas.

Señaló que algunos estados de la República han logrado avances significativos en esta materia, promulgando leyes que han permitido reducir el maltrato animal. Por ello, es fundamental que las y los expertos que participan en este foro compartan sus propuestas para fortalecer las iniciativas presentadas por diversas fuerzas políticas en el Poder Legislativo federal y en la Ciudad de México.

En ese sentido, reconoció la labor del diputado local, Jesús Sesma, quien ha sido parte de importantes avances legislativos, como la reciente reforma en materia de espectáculos taurinos sin violencia. “Estoy segura de que, con la misma voluntad y conciencia, lograremos la mejor legislación nacional para erradicar, de una vez por todas, el maltrato animal y cumplir con el mandato constitucional en la materia”.

Asimismo, la senadora Juanita Guerra Mena indicó la importancia de este foro porque representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más justa y compasiva con los seres sintientes.

“La reforma aprobada el año pasado exige una ley general que además de reconocer a los seres sintientes, establezca normas claras para garantizar su bienestar y sancionar el maltrato”, agregó.

La legisladora por Morelos destacó que este tipo de esfuerzos requieren el compromiso de toda la ciudadanía, ya que denunciar el abuso, promover la adopción responsable y educar a las futuras generaciones, sobre el respeto a la vida, es tarea de todos.

Por su parte, el diputado local Jesús Sesma Suárez, presidente de la Jucopo del Congreso local, señaló que por primera vez México cuenta con una presidenta mujer, quien ha puesto como prioridad el bienestar animal. “Ahora nos corresponde elaborar una Ley de Bienestar Animal adecuada, comprendiendo la importancia de esta legislación”.

Destacó la importancia de este tipo de foros y afirmó que se han presentado muchas iniciativas que han sido percibidas como avances en bienestar animal. “Como legisladores, debemos aceptar esta realidad y enfocarnos en soluciones efectivas. La prioridad para el país, la presidenta, el Senado y la Cámara de Diputados es clara: avanzar hacia una nueva Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.

La diputada federal Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, indicó que México ha demostrado que se puede avanzar hacia un modelo sustentable y con políticas públicas efectivas, y reconoció el trabajo que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia ambiental y de bienestar animal.

“Su liderazgo ha sido determinante en estrategias innovadoras para la reducción de las emisiones, la movilidad sustentable y la promoción de energías limpias para construir un futuro para todas y todos”, agregó la diputada.

En el foro, también estuvo presente el senador Waldo Fernández González del Partido Verde, así como funcionarios del gobierno federal y local de la Ciudad de México.

BUSCA DIPUTADA REBECA PERALTA GARANTIZAR TRATAMIENTOS HORMONALES Y ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL PARA LAS PERSONAS TRANS EN RECLUSIÓN

  • "La identidad Trans es válida, incluso tras los muros de una prisión", dijo

La diputada local del Partido Verde, Rebeca Peralta León busca garantizar la continuidad y adecuación de tratamientos hormonales y moderantes, así como la atención médica integral para las personas trans que se encuentran en reclusión en la Ciudad de México.

En la Tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora ecologista aseguró que reformar la Ley de Salud local para lograr el objetivo mencionado es un llamado al respeto irrestricto de los derechos humanos y que lamentablemente se ve vulnerado para las personas trans privadas de su libertad.

“En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, alzo la voz por las personas trasgénero que, privadas de su libertad, ven vulnerado el derecho fundamental a su identidad con la interrupción de sus tratamientos hormonales y moderantes, vitales para su bienestar”, señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del poder legislativo local.

Cabe mencionar que datos de organizaciones de la sociedad civil, señalan que más del 70 por ciento de las personas trans privadas de su libertad, reportan haber sufrido la interrupción de sus tratamientos hormonales, lo que conlleva a un grave deterioro de su salud, y en muchas ocasiones a depresión, ansiedad, e incluso ideas suicidas.

“Es por ello que esta iniciativa propone garantizar la continuidad de los tratamientos hormonales y moderantes previamente prescritos; establecer protocolos claros para la evaluación y ajuste de dichos tratamientos, siempre con respeto a la identidad de género de la persona; y asegurar el acceso a atención médica integral, incluyendo la salud mental, con profesionales capacitados y especializados”, concluyó la congresista local de la bancada ecologista, Rebeca Peralta.