Prensa
EL DIPUTADO JONATHAN PUERTOS PRESENTA REFORMA PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE A COMUNIDADES INDÍGENAS

  • El principal objetivo es garantizar que las comunidades indígenas puedan acceder a agua limpia y de calidad a través de los cuerpos de agua ubicados en sus territorios

El diputado Jonathan Puertos Chimalhua, del Partido Verde Ecologista de México, propuso reformar la Ley de Aguas Nacionales, a fin de que todo pozo, cuenca y recurso hídrico que se encuentre dentro de una comunidad indígena, sea de uso exclusivo de las comunidades y no puedan ser explotados por particulares o empresas.

En la exposición de motivos, Puertos Chimalhua señaló que el principal objetivo de esta reforma es reservar la tenencia de tierras y mantos acuíferos que se encuentren dentro de las comunidades indígenas, específicamente en el rubro hídrico, para que las comunidades tengan acceso a agua limpia, potable y de calidad para su uso doméstico.

“Evidentemente, ante la creciente explotación de los mantos acuíferos por particulares y empresas, se pretende especificar los lineamientos en los que aplicará el uso, tenencia y concesión de pozos de agua, así como la prohibición para todo particular que pretenda explotar el agua para fines de comercialización o actividad empresarial”, afirmó.

Asimismo, expuso que está propuesta surge a partir del gran compromiso que tiene con su tierra natal Veracruz, estado que representa en esta honorable Cámara de Diputados. “Siento un profundo compromiso y responsabilidad moral con los pueblos indígenas de mi estado y de nuestro país, es por lo que veo la necesidad de impulsar la presente iniciativa”, mencionó.

De igual forma señaló que con dicha reforma se establecerá que las concesiones otorgadas a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas serán de carácter colectivo, intransferible y sin fines de lucro, con la finalidad de garantizar el uso doméstico, agrícola, cultural y ambiental del recurso y queda prohibida su cesión, arrendamiento, transmisión o cualquier forma de aprovechamiento por parte de terceros ajenos a la comunidad.

Además, la Comisión Nacional del Agua implementará procedimientos simplificados, gratuitos y culturalmente pertinentes para facilitar el acceso a las concesiones referidas en el presente artículo, respetando en todo momento la organización interna y sistemas normativos propios de dichas comunidades.

“Con esta propuesta se busca promover la justicia y equidad en el acceso a los recursos hídricos y al mismo tiempo reconocer los derechos y la autonomía de las comunidades indígenas sobre sus territorios y recursos naturales”, concluyó el legislador.

SE DEBEN REALIZAR Y MANTENER ACTUALIZADOS LOS ATLAS DE RIESGOS DE GUERRERO: KAREN CASTREJÓN

  • Resulta apremiante adoptar medidas que disminuyan la vulnerabilidad de la población guerrerense y de sus ecosistemas.

Con la finalidad de que las autoridades encargadas de proteger a la población de Guerrero ante desastres naturales cuenten con herramientas adecuadas y datos actualizados que faciliten la toma de decisiones, la senadora Karen Castrejón Trujillo exhortó a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a que, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, ejerza su facultad de supervisar que se realicen y se mantengan actualizados los Atlas de Riesgos de los municipios de dicha entidad.

Explicó que los Atlas de Riesgos son documentos dinámicos cuyas evaluaciones de riesgo en asentamientos humanos, regiones o zonas geográficas vulnerables consideran actuales y futuros escenarios climáticos, y son fundamentales para elaborar políticas y programas en cada etapa de la Gestión Integral del Riesgo.

Agregó que es un sistema integral de información sobre agentes perturbadores, así como los daños que se esperan luego de un acontecimiento climático, por lo que entidades federativas y municipios deben contar con datos actualizados que permitan simular escenarios de desastres y planear para reducir lo más posible los daños que pudieran ocasionar.

Lamentó que en el estado de Guerrero, solamente el 5 por ciento de los municipios cuentan con Atlas de Riesgos, por lo que dijo que “es necesario instar a las autoridades municipales a cumplir esta obligación”.

Recordó que en octubre de 2023, el Huracán Otis impactó en Acapulco, Guerrero, con vientos de 270 kilómetros por hora, afectando viviendas, infraestructura, carreteras, el suministro eléctrico y de agua, y, lamentablemente, provocando la pérdida de vidas humanas. Agregó que un año después, en septiembre de 2024, el huracán John impactó en las costas de Guerrero y Oaxaca como tormenta de categoría 3.

La senadora aseguró que este tipo de eventos meteorológicos son síntomas del cambio climático, emergencia mundial que urge a todos los países y a sus gobiernos a tomar acción, por lo que dijo que “resulta apremiante adoptar medidas que disminuyan la vulnerabilidad de la población guerrerense y de sus ecosistemas, por lo que debemos fortalecer la capacidad de resistencia y resiliencia de la sociedad”.

Por ello, afirmó que su propuesta pretende coadyuvar en el fortalecimiento de la capacidad nacional de respuesta frente a efectos adversos del cambio climático e insistió en que “el estado de Guerrero requiere contar con información actualizada qué permita calcular riesgos a partir de la identificación de peligros; el grado de exposición de agentes afectables, como personas, bienes e infraestructura, y la vulnerabilidad”.

IMPULSA PARTIDO VERDE ACCIONES CONTUNDENTES PARA COMBATIR EL TABAQUISMO EN MÉXICO

  • Cada año, más de 18 mil mexicanos mueren por enfermedades vinculadas al tabaquismo.
  • Legisladores de Verde seguirán impulsando reformas, campañas y acciones que frenen esta amenaza a la salud pública y al entorno natural.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo, el Partido Verde en el Senado refrenda su compromiso con la salud pública, la protección ambiental y la defensa de los sectores más vulnerables de la población, al impulsar reformas legislativas para frenar el avance del tabaquismo, una de las principales causas de muerte prevenible en el país.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, tan solo en México el tabaquismo provoca más de 18 mil muertes al año, principalmente por enfermedades como EPOC, cáncer de pulmón y males cardiovasculares. Además, afecta gravemente a mujeres embarazadas, niñas y niños, provocando asma, bajo peso al nacer y otras enfermedades respiratorias.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que el tabaco cobra más de 8 millones de vidas al año, de las cuales 1.3 millones corresponden a personas no fumadoras expuestas al humo de segunda mano.

Los legisladores ecologistas explicaron que el tabaco representa no solo una amenaza directa para la salud, sino también un grave riesgo para el medio ambiente. Desde el cultivo de las plantas hasta la producción y el consumo de cigarrillos, su impacto ambiental es significativo: la deforestación asociada al cultivo contribuye a la pérdida de biodiversidad, mientras que el uso de pesticidas y fertilizantes químicos contamina los suelos y las fuentes de agua.

Además, los residuos del tabaco, como colillas y envolturas de cigarrillos, representan una gran amenaza ambiental. Se estima que cada año se desechan alrededor de 5 trillones de colillas al suelo, que contienen sustancias tóxicas que contaminan el agua y dañan la vida marina. Este problema convierte al tabaco en uno de los principales contaminantes a nivel mundial.

Recordaron que el Partido Verde ha acompañado medidas como la Ley General para el Control del Tabaco y, recientemente, la reforma al artículo 4º constitucional, publicada en enero de 2025, que prohíbe toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores. También reconoce la implementación de más de tres mil 200 Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones en todo el país.

Este año, el lema mundial es “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”, una campaña que busca evidenciar cómo estas industrias manipulan la percepción del público para seguir captando consumidores.

La bancada ecologista ratificó su compromiso de seguir impulsando reformas, campañas y acciones que frenen esta amenaza a la salud pública y al entorno natural. “La lucha contra el tabaco es permanente, porque cada acción preventiva puede salvar vidas y proteger nuestro planeta”, concluyeron.