- Cada año, más de 18 mil mexicanos mueren por enfermedades vinculadas al tabaquismo.
- Legisladores de Verde seguirán impulsando reformas, campañas y acciones que frenen esta amenaza a la salud pública y al entorno natural.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo, el Partido Verde en el Senado refrenda su compromiso con la salud pública, la protección ambiental y la defensa de los sectores más vulnerables de la población, al impulsar reformas legislativas para frenar el avance del tabaquismo, una de las principales causas de muerte prevenible en el país.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, tan solo en México el tabaquismo provoca más de 18 mil muertes al año, principalmente por enfermedades como EPOC, cáncer de pulmón y males cardiovasculares. Además, afecta gravemente a mujeres embarazadas, niñas y niños, provocando asma, bajo peso al nacer y otras enfermedades respiratorias.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que el tabaco cobra más de 8 millones de vidas al año, de las cuales 1.3 millones corresponden a personas no fumadoras expuestas al humo de segunda mano.
Los legisladores ecologistas explicaron que el tabaco representa no solo una amenaza directa para la salud, sino también un grave riesgo para el medio ambiente. Desde el cultivo de las plantas hasta la producción y el consumo de cigarrillos, su impacto ambiental es significativo: la deforestación asociada al cultivo contribuye a la pérdida de biodiversidad, mientras que el uso de pesticidas y fertilizantes químicos contamina los suelos y las fuentes de agua.
Además, los residuos del tabaco, como colillas y envolturas de cigarrillos, representan una gran amenaza ambiental. Se estima que cada año se desechan alrededor de 5 trillones de colillas al suelo, que contienen sustancias tóxicas que contaminan el agua y dañan la vida marina. Este problema convierte al tabaco en uno de los principales contaminantes a nivel mundial.
Recordaron que el Partido Verde ha acompañado medidas como la Ley General para el Control del Tabaco y, recientemente, la reforma al artículo 4º constitucional, publicada en enero de 2025, que prohíbe toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores. También reconoce la implementación de más de tres mil 200 Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones en todo el país.
Este año, el lema mundial es “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”, una campaña que busca evidenciar cómo estas industrias manipulan la percepción del público para seguir captando consumidores.
La bancada ecologista ratificó su compromiso de seguir impulsando reformas, campañas y acciones que frenen esta amenaza a la salud pública y al entorno natural. “La lucha contra el tabaco es permanente, porque cada acción preventiva puede salvar vidas y proteger nuestro planeta”, concluyeron.
- Desde San Lázaro, hicieron un llamado a la Secretaría de Agricultura y al gobierno federal para atender el abandono en que se encuentra la producción de sorgo, maíz y trigo en la entidad.
Encabezados por la diputada Casandra de los Santos Flores, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, agricultores de diversos municipios del estado de Tamaulipas, urgieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), atención inmediata a la crisis que padecen por falta de atención a la producción de maíz, trigo y sobre todo de sorgo, que representa el 80 por ciento de la producción en el estado.
En conferencia de prensa, la legisladora ecologista denunció que, pese a que durante años Tamaulipas ha sido un referente nacional en la producción de sorgo rojo, ocupando el primer lugar a nivel nacional y el tercero a nivel internacional, en los últimos años esta actividad se ve amenazada por el abandono de tierras y a la caída progresiva de los rendimientos.
Detalló que la crisis que enfrentan los productores se debe a la sequía prolongada ya que durante tres años consecutivos no ha llovido de manera suficiente en la entidad, pero, además, por los altos costos de producción, precios de referencia desfavorables, falta de infraestructura hidroagrícola y de almacenamiento y la inseguridad en las zonas rurales.
Resaltó que este escenario no solo compromete la viabilidad económica de los productores tamaulipecos sino de sus familias y de todas las personas que dependen del campo. Por lo que el llamado es a que se atiendan de manera emergente sus demandas.
Dijo que, para ello, ya se tenía agendada una reunión con la SADER, misma que se re-agendó argumentando que aún están estudiando las soluciones. “Yo les digo: ya no hay tiempo que estudiar, hay que actuar. Y no voy a quitar el dedo del renglón hasta que se les dé una solución real, digna y viable a nuestros productores”, afirmó.
A nombre de los agricultores, encabezados por Guillermo Aguilar, presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Casandra de los Santos pidió a la SADER considerar las demandas de los agricultores entre ellas el establecimiento de precios de garantía justos, considerando el precio del sorgo a seis mil pesos por tonelada; el maíz a siete mil 500 pesos y el trigo cristalino en seis mil pesos.
Asimismo, eliminar el IEPS al diésel para maquinaria, construcción y mantenimiento de infraestructura hidroagrícola, compensaciones directas y agricultura por contrato; revisión de los mecanismos de importación y la reactivación de créditos seguros y subsidios al campo.
En su oportunidad Guillermo Aguilar dijo que es urgente el llamado a las instituciones correspondientes para buscar una solución de emergencia a la caída en la producción de sorgo, terminar con la competencia desleal y se atienda el tema de la importación desmedida de granos.
“A la producción interna ni la voltean a ver y el campo está en total abandono. No hay control en las importaciones y eso es lo que nos está ahogando”, advirtió, por lo que pidió condicionar a los industriales la compra de un 30 o 40 por ciento de la producción nacional, lo que aliviaría su situación.
- A partir de mañana, quien adultere o dope una bebida, irá a prisión, dijo Chucho Sesma
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró la aprobación de su propuesta legislativa para castigar con cárcel el delito de sumisión química a quien adultere o dope una bebida, por lo que agradeció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina haber incorporado en su iniciativa de pinchazos en el Metro, dicha propuesta legislativa del verde.
En tribuna, Chucho Sesma subrayó que esta reforma da respuesta a las más de cien denuncias ciudadanas y miles de víctimas que han sufrido ataques contra su integridad física y autonomía mediante la administración engañosa de sustancias en las bebidas.
“Más allá de las cifras, lo que está en juego es la vida de seres humanos. Esta iniciativa reafirma el profundo compromiso del Gobierno de la Ciudad con los derechos humanos y con una capital más segura para todas y todos”, destacó el líder parlamentario.
Sesma Suárez señaló que estas prácticas delictivas no son hechos aislados, sino que siempre están ligadas a delitos de alto impacto como el abuso sexual, la trata de personas, el feminicidio y el homicidio, por lo que destacó la urgencia de sancionar esta conducta con todo el peso de la Ley.
“Nadie droga a otra persona solo por drogarla . Es para robar, violar o matar, y tiene que sancionarse cada delito”, finalizó el congresista local en la máxima tribuna de la capital del país, Chucho Sesma.