El presidente del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, destacó que combatir la percepción de inseguridad en la capital del país no solo implica aumentar la vigilancia sino también reconstruir el tejido social, brindar espacios públicos seguros, alumbrado digno, escuelas bien mantenidas y centros de salud funcionales, porque, afirmó, la seguridad comienza con la justicia social y con el mensaje claro de que la vida de cada persona importa.
“La percepción de inseguridad en una comunidad no siempre está ligada sólo a la incidencia delictiva real y muchas veces es reflejo de desigualdades sociales y retos estructurales profundamente arraigados. Cuando una comunidad carece de acceso a servicios básicos, espacios públicos dignos, infraestructura adecuada, oportunidades laborales y educativas, se genera un entorno de abandono que propicia miedo y desconfianza", lamentó el líder ecologista.
Lo anterior, se refleja en los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondientes al primer trimestre del año, la cual señala que alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, concentran los mayores índices de percepción de inseguridad, con cifras que superan el 60 por ciento. En contraste, alcaldías como Coyoacán, entre otras, registran una percepción de seguridad mucho más alta, gracias a programas efectivos de seguridad y una infraestructura urbana consolidada.
“La encuesta revela contrastes marcados en la percepción de seguridad entre las distintas alcaldías de la Ciudad de México. Mientras algunas demarcaciones muestran avances significativos, otras enfrentan desafíos persistentes, en los cuales, las desigualdades sociales y los retos estructurales que no se han logrado subsanar, tienen influencia. La percepción de seguridad es también sentir que se vive en un entorno justo y con oportunidades. Ese es el camino que debemos seguir”, concluyó Chucho Sesma.
- Explotación infantil, adicción digital y bajo rendimiento escolar, entre los principales riesgos que enfrentan niñas y niños en su día.
En el marco del Día del Niño, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, hizo un llamado enérgico para reflexionar y actuar ante los riesgos crecientes que enfrentan niñas y niños mexicanos, particularmente por el uso excesivo de tecnologías, la explotación infantil y la desigualdad educativa.
Durante su intervención, la senadora recordó que el 30 de abril es más que una celebración: es una fecha para la reflexión y la responsabilidad. Asimismo, lamentó que, a pesar de que la Constitución establece el interés superior de la niñez como principio rector, aún persisten prácticas como la explotación infantil y el abandono escolar por causas económicas.
"Hay niñas y niños que son obligados a trabajar, que no tienen acceso a una educación continua y que viven sin condiciones mínimas de bienestar", subrayó.
Asimismo, alertó que, aunque la tecnología ha evolucionado rápidamente, también ha provocado efectos preocupantes en el desarrollo emocional, social y cognitivo de niñas y niños. “Pasan más tiempo atentos a los juegos violentos de las redes sociales, interactuando con amigos virtuales que no conocen y que, en algunos casos, ponen en riesgo su integridad física al intentar establecer comunicación”, señaló.
Corona Nakamura advirtió sobre los múltiples riesgos que enfrentan las niñas y niños al estar expuestos de forma constante frente a una pantalla. “Ya no piensan, no reflexionan e incluso presentan dificultades para realizar operaciones aritméticas básicas. Muchos tienen retrasos en el habla, problemas para dormir y viven inmersos en realidades virtuales que los desconectan de su entorno”, afirmó.
La legisladora por Jalisco señaló que la niñez no puede seguir siendo víctima de explotación, ni de abandono digital. “Tenemos que asumir nuestra responsabilidad como legisladores y como sociedad”, sostuvo.
Finalmente, Corona Nakamura señaló que el Partido Verde reafirma su compromiso con la protección integral de las niñas y niños que son el futuro de México y reiteró que seguirán impulsando reformas que garanticen su pleno desarrollo y bienestar.
- En labor conjunta, Verde, SIMESA Y SIMEIB buscan fortalecer las instituciones de salud pública y garantizar atención digna y equitativa para todas y todos los mexicanos.
El Partido Verde Ecologista de México celebró la voluntad del Sindicato Mexicano de Salud (SIMESA) y el Sindicato Mexicano del IMSS Bienestar(SIMEIB), para sumar fuerzas con este instituto político a fin de fortalecer el sistema de salud, en beneficio de sus trabajadores y del país.
Gracias a la firma de este convenio de colaboración, “el Partido Verde se convertirá en el brazo legislativo de la salud en México”, aseguró el Mtro. Arturo Escobar y Vega, quien reconoció el esfuerzo de las y los trabajadores, así como del Doctor Ricardo Cruz Cotero, presidente nacional del SIMESA, por su labor en la mejora continua de los servicios de salud en México.
Por su parte, Cruz Cotero celebró este convenio como un paso histórico para los sindicatos que representa; subrayó que esta alianza contribuye al fortalecimiento de las instituciones y al verdadero rescate de la salud en México.
La firma del acuerdo reunió a representantes estatales del gremio, así como a trabajadoras y trabajadores del sector salud, con legisladoras y legisladores del Partido Verde provenientes de diferentes entidades federativas, quienes expresaron su respaldo total a la iniciativa y coincidieron que esta alianza refleja el compromiso de este instituto político con las causas sociales más urgentes, como lo es garantizar el derecho a la salud con dignidad, equidad y eficiencia.
De tal modo, quedó asentado un compromiso conjunto por la transformación del sistema de salud en México. Esta es sin duda, una alianza que dignifica la política, que une la fuerza sindical con la responsabilidad legislativa y que demuestra que cuando hay voluntad, el bienestar de las y los mexicanos puede ser una realidad palpable.
En el acto estuvieron presentes las y los legisladores Ricardo Madrid Pérez, Nayeli Fernández Cruz, Ricardo Astudillo, Ernesto Núñez, Marco A. de la Mora, Gerardo Villarreal Solís y Cassandra Priscilla de los Santos, así como secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez; Fernando Garibay, representante del Verde ante el INE; Manuel Muñoz Cano, secretario general del Partido Verde en Tamaulipas y Eugenio Hernández, secretario de operación política en el Comité Ejecutivo Nacional, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento institucional y social del país.