Senado
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS DEBE SER SEÑALADO COMO VIOLENCIA ECONÓMICA CONTRA LA MUJER: PARTIDO VERDE

· La senadora Corona Nakamura aseguró que también es violencia económica, ya que ese incumplimiento limita a las mujeres, sus hijas e hijos, a vivir una vida digna.

Con el propósito de visibilizar la violencia ejercida contra las mujeres a través del incumplimiento de las obligaciones alimentarias de un padre con su hija o hijo, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar la fracción IV del artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para agregar y señalar ésta como un tipo más de violencia económica.

La senadora explicó que esta reforma es necesaria debido a que “hay formas de violencia que trastocan también a nuestras hijas e hijos por igual”, y agregó que en nuestro Código Civil se establece la obligación alimentaria que los padres asumen con un hijo, la cual es a partir del nacimiento e incluye la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad, además de los gastos necesarios para la educación, entre otros.

Agregó que en el Código Penal Federal se establecen penas tanto de prisión como económicas para quien no cumple con sus obligaciones alimentarias o para quien abandone a su cónyuge e hijos sin atender sus necesidades de subsistencia.

Sin embargo, dijo que, a pesar de estar plasmado claramente en ambas normas, en nuestro país se dan cada vez más casos en los cuales el padre se desentiende de la obligación alimentaria que tiene con sus hijas o hijos, ya sea de manera completa o parcial y muchas veces contraviniendo incluso, un mandato judicial.

Apuntó que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de denuncias en nuestro país por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar hacia los hijos crece significativamente año con año, y detalló que en el periodo entre enero y agosto del año 2021, se registraron 15 mil 495 denuncias por incumplimiento de estas obligaciones, además de que la cifra de las madres que prefieren evitar enfrentar este proceso legal, es mucho mayor que quienes sí lo hacen.

Aunado a esto, la legisladora lamentó que el proceso legal para establecer el pago de la pensión alimenticia a un menor en nuestro país, es muy difícil e incluso costoso, que requiere de recursos con los que no cuentan las madres que quedan como jefas de familia.

Insistió en que “es muy importante que atendamos el problema de garantizar que todos nuestros menores de edad en el país reciban su pensión alimenticia en tiempo y forma cuando así sea el caso”, por lo que hizo énfasis en que el Estado tiene que visibilizar y señalar puntualmente esta violencia económica contra las mujeres.

Corona Nakamura aseguró que las lagunas legales que existen en nuestros ordenamientos “permiten o solapan que mañosamente los padres tengan muchas formas de evadir esta obligación deliberadamente a pesar de ser una forma directa de violencia en contra de sus hijas o hijos y a su vez de la madre de ellos”.

IMPULSA PARTIDO VERDE NUEVA LEY PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR ANIMAL Y COMBATIR EL MALTRATO

  • Incluye sanciones más severas para actos de crueldad, con multas que pueden alcanzar hasta un millón de pesos y penas de prisión de hasta 10 años.
  • Es momento de que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de los seres sintientes.

La senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, en conjunto con legisladores de su bancada y de otras fuerzas políticas, presentó una iniciativa para crear la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, la cual busca establecer un marco normativo unificado en todo el país, tipificar de manera homogénea los casos de maltrato animal y endurecer las sanciones contra los responsables, debido a que siete de cada diez animales domésticos en México son víctimas de maltrato.

Destacó que la iniciativa propone el reconocimiento de los animales como seres sintientes y establece obligaciones para su cuidado. Además, incluye sanciones más severas para actos de crueldad, con multas que pueden alcanzar hasta un millón de pesos y penas de prisión de hasta 10 años.

“Se consideran actos de crueldad las corridas de toros y novillos, peleas de gallos, de perros, así como la utilización de ejemplares de mamíferos marinos, en espectáculos fijos o itinerantes con fines de diversión, entre otras restricciones”, indicó Ortiz Domínguez.

La senadora por Tamaulipas explicó que la violencia contra los animales está estrechamente ligada a la violencia interpersonal y al crimen organizado, por lo que proteger a los animales no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia para fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de respeto y legalidad.

De acuerdo con datos del INEGI, el 69.8 por ciento de los hogares en México tienen una mascota, lo que equivale a aproximadamente 80 millones de animales domésticos. Sin embargo, ocupamos el primer lugar en América Latina en maltrato animal y el tercero a nivel mundial, según AnimaNaturalis. Además, más del 70 por ciento de los perros y el 60 por ciento de los gatos están en situación de calle.

En ese sentido, la legisladora indicó que esta ley responde a una demanda social creciente y refuerza el compromiso del país con los estándares internacionales en materia de derechos de los animales, establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la ONU.

También propone la creación de una Política Nacional de Bienestar Animal, coordinada por el Ejecutivo Federal, que incluirá campañas de concientización, programas de adopción, regulación del uso de animales en espectáculos y la implementación de normas estrictas para la experimentación científica.

“Esta propuesta representa una oportunidad para consolidar un marco legal uniforme que garantice el bienestar animal. Es momento de que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de los seres sintientes y no hay excusas para postergar esta deuda histórica”, concluyó la senadora.

CON CLAUDIA SHEINBAUM MÉXICO ES REFERENTE MUNDIAL EN PARIDAD DE GÉNERO: WALDO FERNÁNDEZ

El senador Waldo Fernández González participó hoy como moderador en el Panel de Discusión “Estrategias para involucrar a los hombres en el avance de la igualdad de género” en el marco de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión InterParlamentaria (UIP) que se lleva a cabo en la Ciudad de México del 13 al 16 de marzo de 2025 y con una asistencia de más de 300 participantes de todo el mundo.

El Panel tuvo como objetivo analizar y compartir estrategias efectivas que han permitido fomentar el compromiso de los hombres en la lucha por la igualdad de género. A través de ejemplos de iniciativas exitosas encabezadas por hombres, así como de acciones conjuntas con mujeres, se resaltaron casos de éxito, con el propósito de inspirar políticas públicas y esfuerzos legislativos orientados a garantizar la paridad en los parlamentos y otros espacios de toma de decisiones.

Como participantes de este panel estuvieron Dan Carde, Miembro del Parlamento del Reino Unido y Presidente de la Junta del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP; Medha Vishram Kulkarni, Miembro del Parlamento en Rajya Sabha, India; además de contar con una Conferencia Magistral de Martin Chungong Secretario General de la Unión Interparlamentaria y un Mensaje de Michael Kaufman, PhD, Senior Programs Fe.

Al finalizar el Panel, Waldo Fernández subrayó la importancia de la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad más equitativa, señalando que la igualdad de género no debe ser una lucha exclusiva de las mujeres, sino un compromiso de todos. Enfatizó que involucrar a los hombres en esta causa es esencial para erradicar las barreras estructurales que aún persisten y para garantizar un avance sostenido en la equidad de oportunidades.

Fernández resaltó que una de las principales conclusiones del foro es que hoy con Claudia Sheinbaum, México es una referente del mundo en materia de igualdad y paridad de género, así como un ejemplo de buena gobernanza. Además, se dijo emocionado por escuchar a muchas parlamentarias expresar que las mujeres mexicanas, a través de su lucha, las han inspirado en sus países para seguir trabajando por una paridad política y social.

"Desde el Senado de la República, seguiremos trabajando para garantizar que la paridad no solo sea un objetivo, sino una realidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad", concluyó el senador.