BOMBEROS DEBEN SER INCORPORADOS AL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL: PARTIDO VERDE SENADO

 
  • Se busca, además, el reconocimiento de la labor de los Heroicos Cuerpos de Bomberos como servicio público de alta especialización y no solo como cuerpo voluntario.

Ante la necesidad de incorporar a los Cuerpos de Bomberos de las Entidades Federativas a los mecanismos que regula el Sistema Nacional de Protección Civil y con el objeto de reconocerlos como servicios públicos de alta especialización, la senadora Juanita Guerra Mena presentó una iniciativa que propone modificar diversos aspectos a la Ley General de Protección Civil.

La senadora explicó que con su propuesta se busca, además, el reconocimiento de la labor de los Heroicos Cuerpos de Bomberos como servicio público de alta especialización y no sólo como cuerpo voluntario; la creación de Cuerpos de Bomberos en las 32 Entidades Federativas bajo la misma naturaleza legal, a fin de que los Congresos Locales puedan regular su actividad a partir del mismo modelo administrativo y legal; así como la creación por mandato de ley del Sistema de Profesionalización de los Heroicos Cuerpos de Bomberos.

Y es que la senadora lamentó que a pesar de que los Cuerpos de Bomberos son de las instituciones con mayor credibilidad ciudadana, ha sido evidente el abandono del Estado mexicano con respecto a su incorporación en el régimen legal, lo que ha generado que a la fecha, la actual Ley General de Protección Civil no lo menciona en una sola ocasión.

Aseguró que, consecuencia de este abandono, uno de los problemas más evidentes, es que no se encuentran insertos como participantes en el Sistema Nacional de Protección Civil, lo que genera que en las políticas, programas, acciones y definiciones en la materia no exista la obligación legal de considerar su experiencia, su opinión y su formal integración a este mecanismo.

Subrayó que en nuestro país, a los bomberos se les sigue viendo como una labor altruista o voluntaria, más que como una profesión, por lo que no se les incorpora en el desarrollo de políticas públicas en materia de gestión de riesgos, ni en la distribución de presupuesto, pues en muchos estados operan con donaciones y bajo mecanismos de voluntariado, por lo que no se han dimensionado correctamente sus necesidades de capacitación, de desarrollo profesional, de presupuesto y de equipamiento.

Recalcó que con esta propuesta se establecerían las bases para que los servicios que prestan los Cuerpos de Bomberos en los 32 estados se realicen de manera profesional, acorde a su realidad y circunstancias particulares, además de que se compensaría con este heroico cuerpo una deuda histórica pendiente, que si bien no se agota con esta iniciativa, “sienta las bases para encaminar a los Bomberos Mexicanos hacia mecanismos de profesionalización respetando su autonomía y vocación de servicio”, finalizó.