Senado
SENADOR LUIS ALFONSO SILVA ROMO FIJA SU POSTURA A FAVOR DE LA REFORMA EN MATERIA INDÍGENA Y AFROMEXICANA

  • "Desde el Estado de Oaxaca decimos que sí vamos a aprobar esta minuta, este cambio al Artículo 2º de la Constitución Mexicana": LASR.

El senador Luis Alfonso Silva Romo del Partido Verde adelantó en conferencia de prensa que junto a la senadora Laura Estada Mauro del partido Morena, votarán a favor de la Reforma en materia Indígena y Afromexicana.

"Esta reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ayer fue dictaminada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos y que hoy está a punto de ser aprobada, significa un hito para el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicana" dijo Silva Romo.

Ambos legisladores destacaron que provienen de un gran estado, donde se manifiesta en la nación pluricultural y pluriétnica de México: Oaxaca, sede de 16 pueblos originarios y del pueblo afromexicano.

Se dijo optimista ante el logro del largo sueño de que se reconozca a los pueblos como sujetos de derecho público; lo que implica que recibirán recursos económicos de manera directa y que por lo tanto, podrán administrar libremente, entre otros grandes beneficios que reducen la distancia y desventajas frente a otros grupos.

Al declararse listo para la aprobación de esta importante reforma como parte del reconocimiento al gran y decidido apoyo que en este sexenio han recibido los pueblos originarios y afromexicano en Oaxaca, a través del presidente López Obrador y del gobernador Salomón Jara Cruz; Silva Romo reiteró su compromiso con con la Cuarta Transformación.

"Desde el Estado de Oaxaca decimos que sí vamos a aprobar esta minuta, este cambio al Artículo 2º de la Constitución Mexicana", finalizó.

 

INAPLAZABLE ESTABLECER QUE LA TENTATIVA DE FEMINICIDIO NO SERÁ OBJETO DEL BENEFICIO DE LIBERTAD ANTICIPADA NI SUSTITUCIÓN DE LA PENA: SENADORA ROCÍO CORONA

· No podemos permitir, ni tolerar que nos arrebaten ni una vida más: postergar la atención, sanción, prevención y erradicación del feminicidio, nos está costando diariamente la vida de cuando menos 10 mujeres.


No podemos seguir siendo una sociedad que siga permitiendo que la violencia hacia la mujer se instale en la cotidianidad, se normalice y se acepte y tolere como algo habitual, declaró la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, al presentar una iniciativa para establecer en la ley que la tentativa de feminicidio no será objeto del beneficio de libertad anticipada ni sustitución de la pena.


"En nuestro marco jurídico, todavía no consideramos, visibilizamos, ni sancionamos la tentativa de feminicidio. Es decir, cuando se pretende pero no se logra arrebatar la vida a la víctima. El atentar directamente, con alevosía y ventaja, en contra de la vida de una mujer, con toda la intención de asesinarla y no lograrlo, es un delito que no existe, que no cuenta y por lo que no se castiga", lamentó la senadora Corona.

Por lo que aseguró que la ausencia del delito de tentativa del feminicidio y su pena correspondiente es un viejo lastre por el cual las mujeres mexicanas han tenido que luchar para intentar solventar, sancionar y erradicarlo.

Ante esta realidad, dijo que establecer en nuestras leyes que el feminicidio en grado de tentativa no será objeto del beneficio de la obtención de la libertad anticipada ni de la sustitución de la pena, no es un esfuerzo menor o intrascendente, por el contrario es un pendiente que urge atender, por lo que se busca reformar los artículos 137, 141 y 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Datos indican que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en nuestro país, el 66.1 por ciento, es decir, al menos 30.7 millones, ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor alguna vez en su vida.

"Las cifras de feminicidio son tan crudamente contundentes, como también, sumamente alarmantes porque son la radiografía perfecta y real de lo que actualmente está pasando y la indefensión en la que nos encontramos", señaló la senadora en el documento presentado.

En México se cometen con total e hiriente impunidad entre 10.5 y 11 feminicidios diarios y tan sólo en el 2021 nos arrebataron la vida y futuro de 1,006 mujeres; además de 2,747 muertes más, que convenientemente y sospechosamente fueron catalogadas como simples "homicidios dolosos", según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP)

Señaló que la impunidad es prevaleciente, muchas veces porque el feminicidio es catalogado, investigado y sancionado como homicidio doloso, por una carencia de perspectiva de género en su investigación y proceso judicial, derivando en una pena mucho menor para el asesino y en una condena permanente de injusticia, impotencia y re-victimización de la familia de la víctima y de todos como sociedad.

Finalmente subrayó que en materia de feminicidio, en nuestro país, adolecemos de lo básico, al no tener penas realmente homologadas que lo sancione a nivel nacional, carece penosamente de un verdadero lenguaje incluyente en el ámbito judicial y a la par, carecemos peligrosamente del criterio para juzgar con perspectiva de género en todos nuestros procesos de impartición de justicia, lo cual le abre la puerta a la impunidad.

 

BUSCA WALDO FERNÁNDEZ HACER MÁS ÁGIL, EQUITATIVO, Y ACCESIBLE EL AMPARO EN MÉXICO

El Senador de Nuevo León, Waldo Fernández, presentó hoy una iniciativa que reforma el Artículo 3 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


La iniciativa busca permitir la presentación electrónica de demandas de amparo a través de defensores públicos, con el objetivo de hacerlo más accesible y eficiente, asegurando que todas las personas, sin importar su situación económica y social, puedan acceder a una defensa jurídica adecuada y oportuna.


Durante una rueda de prensa, el Senador explicó que la reforma está pensada para garantizar este mecanismo a personas en condiciones de vulnerabilidad.

"Como ustedes saben, quienes acceden a la defensoría de oficio o a la defensoría pública son las personas que no tienen la capacidad para poder pagar a un abogado, y, derivado de mis pláticas y conversaciones con autoridades del Poder Judicial, me han hecho saber de la necesidad de facilitar el acceso al amparo", expuso Fernández.

De acuerdo con la iniciativa, la propuesta es que los defensores públicos del Instituto Federal de Defensoría Pública pueden presentar promociones electrónicas en nombre de sus defendidos, utilizando evidencia criptográfica y recabando la firma autógrafa de los representados, la cual se digitalizará.

Fernández puntualizó que en su artículo tercero, la Ley de Amparo ya permite el uso de la Firma Electrónica; sin embargo, aún no faculta su uso a los defensores públicos.

Por último, el Senador compartió que tras la aprobación de la Reforma Judicial, estará presentando sus propuestas para las leyes secundarias y así, generar el mejor producto legislativo que garantice un adecuado sistema de Justicia.