- Una juventud sin preparación financiera es más vulnerable a estafas digitales, endeudamientos excesivos y falta de planeación económica.
Senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa que busca integrar la educación y cultura financiera como un eje obligatorio en los programas dirigidos a las y los jóvenes del país, a fin de que cuenten con las herramientas indispensables que les permitan tomar decisiones informadas, fomentar el ahorro y prevenir el sobreendeudamiento.
La iniciativa, que reforma la fracción XIII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, subraya que una adecuada educación financiera permite a los jóvenes tomar decisiones informadas, evitar sobreendeudamientos y fortalecer su patrimonio desde etapas tempranas.
Además, destaca que la brecha de inclusión financiera entre hombres y mujeres en México alcanza los 8 puntos porcentuales, lo que limita el acceso equitativo al sistema financiero formal.
Los legisladores señalaron que, si bien existen esfuerzos institucionales como la Semana Nacional de Educación Financiera y diversas guías escolares impulsadas por la CONDUSEF y la SEP, aún persisten brechas significativas en el acceso a la información y formación financiera para jóvenes de sectores vulnerables.
En ese sentido, comentaron que su propuesta responde al crecimiento de fraudes financieros en entornos digitales, donde el desconocimiento financiero representa un riesgo grave para el patrimonio de las y los jóvenes. Por ello, se busca fomentar habilidades como el ahorro, la inversión, la planeación y el uso prudente de productos financieros.
Advirtieron que una juventud sin preparación financiera es más vulnerable a estafas digitales, endeudamientos excesivos y falta de planeación económica. Por ello, la iniciativa también resalta la importancia de impulsar alianzas entre instituciones gubernamentales, sociedad civil y el sector financiero para lograr una capacitación integral.
“Promover una cultura del ahorro, del uso responsable del crédito y del conocimiento de productos financieros se vuelve fundamental para fortalecer el patrimonio individual y colectivo de las y los jóvenes mexicanos”, subrayaron los legisladores.
- “Urge legislar contra la violencia digital que vulnera derechos fundamentales como la intimidad, dignidad y seguridad de las mujeres”: Virgilio Mendoza.
- En la CDMX, el 70% de las víctimas de violencia digital son mujeres.
Para frenar el uso de herramientas digitales, como la inteligencia artificial (IA), con fines de violencia sexual, el senador Virgilio Mendoza Amezcua propuso una reforma al Código Penal Federal, a fin de tipificar como deliro la creación, modificación y difusión de contenido íntimo falso generado con IA, sin el consentimiento o autorización de la víctima.
El legislador del Partido Verde señaló que la iniciativa adiciona un tercer párrafo al artículo 199 octies del Código Penal Federal para sancionar la manipulación de fotografías, videos o audios mediante IA, así como la venta o distribución de dicho contenido sin autorización, estableciendo penas equivalentes a las ya previstas por violación a la intimidad sexual.
“Ante el avance de la inteligencia artificial en la creación y alteración de contenido visual, es necesario un marco legal con enfoque de género que prevenga y sancione de manera efectiva toda forma violencia digital y discriminación contra mujeres y niñas”, indicó.
En ese sentido, Mendoza Amezcua advirtió que frente al incremento de casos de violencia digital en nuestro país, especialmente hacia mujeres, las actuales leyes han quedado rebasadas.
"Si bien la Ley Olimpia representa un gran logro, la inteligencia artificial ha rebasado su alcance, ya que actualmente no existe una figura penal clara que sancione el uso de estas herramientas digitales para este tipo de delitos, lo que genera un vacío legal que permite la impunidad", enfatizó el legislador.
Según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el 70 por ciento de las víctimas de violencia digital son mujeres. Además, informes de la ONU advierten que los deepfakes y otros usos de IA se han utilizado para acosar, extorsionar o dañar la reputación de las víctimas, muchas veces sin consecuencias legales.
Casos como el del ex alumno del IPN, Diego “N”, acusado de alterar más de 166 mil imágenes y distribuir 20 mil videos falsos de sus compañeras, o el caso de una senadora que fue víctima de la difusión de una imagen alterada y viralizada en redes sociales, evidencian la urgencia de una reforma legal en esta materia.
A esto se suma que de más de mil 500 casos documentados por el Frente Nacional para la Sororidad, 606 corresponden a difusión de contenido íntimo y 352 a amenazas de distribución.
“Frente a estas cifras, es urgente legislar contra este tipo de violencia digital que vulnera derechos fundamentales como la intimidad, la dignidad y la seguridad de las mujeres, por lo que este tipo de agresión no debe quedar impune”, destacó el senador.
Finalmente, Mendoza Amezcua indicó que su iniciativa no solo busca proteger a quienes han sido víctimas, sino prevenir que más personas sean vulneradas por la impunidad digital.
• Destacan la respuesta inmediata y eficaz del Gobierno Federal ante emergencia.
• Piden fortalecer coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender a comunidades afectadas.
En conferencia de prensa el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde Ecologista de México, reconoció la pronta y decidida respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante los estragos ocasionados por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero.
“La doctora Sheinbaum acaba de aterrizar este jueves en Oaxaca para constatar personalmente los daños y supervisar de forma directa la atención a la población, por lo que reconocemos su prontitud en la respuesta ante los efectos de este fenómeno hidrometeorológico”, informó.
Silva Romo también agradeció la labor del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien instaló a tiempo los comités municipales de protección civil en la entidad, logrando activar refugios y emitir alertas preventivas a la ciudadanía.
“Quiero reconocer el gran trabajo que ha hecho para atender este evento meteorológico desde la prevención, la atención y ahora en el diagnóstico y atención. El gobernador, Jara Cruz, quien muy a tiempo estableció los comités de prevención de riesgos con todas las autoridades municipales del estado de Oaxaca, así como en la zona de la costa”, señaló.
El senador ecologista también, resaltó la intervención de la Presidencia de la República al activar el Plan DN-III y el Plan Marina, así como el establecimiento de un centro permanente de coordinación para atender las diversas consecuencias del fenómeno. Además, de la movilización de más de 30 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, además de personal de Protección Civil, CONAGUA, CFE y la Secretaría de Infraestructura.
En ese sentido, invitó al pueblo de México a sumarse con donativos en especie o en efectivo en los centros de acopio habilitados en instituciones como la UNAM, IPN, Cruz Roja y el DIF estatal de Oaxaca.
Silva Romo destacó que en conjunto con la senadora Karen Castrejón Trujillo presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo de urgente resolución para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que libere los recursos necesarios para la reconstrucción en ambas entidades, así como al Gobierno Federal y a las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno a fortalecer los mecanismos de coordinación y asignar recursos extraordinarios destinados para atender las zonas afectadas por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero.