Boletines
CON EDUARDO RAMÍREZ, NI UN PASO ATRÁS EN SEGURIDAD Y VIVIENDA EN LA NUEVA ERA DE CHIAPAS: LUIS ARMANDO MELGAR

El senador Luis Armando Melgar Bravo comentó que, a pocas horas de concluir el 2024, se puso en marcha la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en Motozintla, Chiapas. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, reafirma su compromiso de restablecer la paz y la seguridad en la entidad.

En Chiapas la delincuencia había tomado control de estos territorios debido a la falta de interés y acciones para hacer valer la ley. Sin embargo, hoy esta región del país cuenta con un gobernador decidido y con voluntad para proteger a la población y transformar el estado, priorizando la seguridad y la vivienda.

Melgar Bravo señaló que Chiapas se encuentra en una etapa de reconstrucción y esperanza, donde la paz social y la dignidad de las familias son prioridades ineludibles. "Con Eduardo Ramírez al frente estamos viendo un gobierno comprometido con la justicia social y la seguridad. En esta nueva ERA no hay espacio para retrocesos, estamos avanzando con determinación", afirmó el legislador.

El senador destacó los recientes operativos implementados en el estado, como el despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y el programa “Carreteras Seguras,” los cuales han devuelto la confianza a las comunidades. “La estrategia de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez está dando resultados positivos. Desde el Senado, apoyaré cualquier iniciativa que refuerce estas acciones y garantice la tranquilidad de los chiapanecos,” afirmó.

Asimismo, aplaudió el compromiso del mandatario estatal de dignificar la labor policial mediante aumentos salariales, incentivos al desempeño y acceso a vivienda para los elementos de seguridad. “Reconocer y fortalecer a nuestros policías es fundamental para mantener el orden. En Chiapas, la seguridad es una prioridad, y desde mi trinchera continuaré impulsando estas iniciativas,” agregó Melgar.

El legislador subrayó que, junto con los avances en seguridad, Chiapas también progresa en materia de vivienda. Es por ello, que celebró el programa integral encabezado por Ramírez Aguilar, que busca atender la histórica deuda en infraestructura habitacional, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Destacó que la implementación de esquemas accesibles, como arrendamientos con mensualidades ajustadas a los ingresos de madres solteras, jóvenes, adultos mayores y trabajadores de bajos recursos, pronto será una realidad.

“El derecho a una vivienda digna es un pilar fundamental para el desarrollo. Este gobierno humanista está demostrando con acciones concretas que Chiapas tiene con qué salir adelante. No daremos un paso atrás hasta garantizar que cada familia cuente con un hogar seguro”, enfatizó el senador.

Finalmente, Melgar Bravo señaló que la nueva ERA de Chiapas representa un compromiso firme con las y los chiapanecos. “No hay espacio para divisiones ni para mirar atrás; hoy estamos en un momento histórico para construir, proteger y transformar. Seguiré siendo un aliado de este proyecto que está transformando la vida de los chiapanecos”, concluyó.

PROMUEVE PARTIDO VERDE INCENTIVOS PARA IMPULSAR UN TURISMO SUSTENTABLE Y RESPONSABLE

  • Proponemos un modelo turístico que además de impulsar el crecimiento económico, también garantice la protección del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.

El senador Virgilio Mendoza presentó una iniciativa que impulsa la entrega de incentivos, certificados y reconocimientos a prestadores de servicios turísticos que promuevan el turismo sustentable, como una medida clave para garantizar el desarrollo económico y ambiental del país,

La propuesta reforma la fracción IV del artículo 63 de la Ley General de Turismo para fomentar prácticas responsables que beneficien a las comunidades anfitrionas, respeten su autenticidad sociocultural y aseguren el uso eficiente de los recursos naturales.

“Esta acción se alinea con el cumplimiento de la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12, orientado a la producción y consumo responsables”, sostuvo.

El senador ecologista destacó que su propuesta permitirá consolidar un modelo turístico que no solo impulse el crecimiento económico, sino que también garantice la protección del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales. “De esta forma avanzamos hacia una actividad turística que cuide nuestro patrimonio natural y cultural, genere empleo y promueva la justicia económica,” afirmó el legislador.

En 2023, México se posicionó como el sexto destino más visitado del mundo, con la llegada de 41.9 millones de turistas internacionales, generando ingresos superiores a 30 mil millones de dólares, lo que equivale al 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Sin embargo, a pesar de estos logros, nuestro país ocupa el puesto 108 en sostenibilidad turística, por lo que es necesario transitar hacia prácticas más responsables y equitativas” alertó Mendoza Amezcua.

Finalmente, indicó que su iniciativa representa un paso fundamental para proteger los ecosistemas del país, generar empleo local y beneficiar tanto a las comunidades como a los visitantes, promoviendo un desarrolló inclusivo y sostenible.

“México avanza hacia la sostenibilidad turística con la iniciativa del senador Virgilio Mendoza que promueve incentivos para un turismo más responsable y equitativo.” #TurismoSostenible #PartidoVerde @senadomexicano
“El senador Virgilio Mendoza propone incentivos para fomentar un turismo sustentable y responsable en México, alineando al país con la Agenda 2030 y promoviendo el desarrollo económico y medioambiental. Descubre más sobre esta iniciativa.” #TurismoSostenible #PartidoVerde
PARTIDO VERDE IMPULSA INICIATIVA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA REPRODUCTIVA

  • Presionar para embarazarse, impedir el uso de métodos anticonceptivos o forzar la continuidad de un embarazo, no solo afecta la integridad física de las mujeres, también su salud psicológica y emocional: González Silva.

La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa que busca visibilizar y sancionar la violencia reproductiva en México, un fenómeno hasta ahora ignorado en el marco jurídico nacional, pero que vulnera la dignidad de las mujeres al coartar su libertad para tomar decisiones sobre su salud reproductiva.

La propuesta de la senadora busca reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para incluir una definición clara de violencia reproductiva, así como modificar el artículo 343 Bis Código Penal Federal para tipificarla como un delito explícito, garantizando así su homologación con la legislación vigente.

La violencia reproductiva, que incluye actos como presionar para embarazarse, impedir el uso de métodos anticonceptivos o forzar la interrupción o continuidad de un embarazo, afecta no solo la integridad física, sino también la salud psicológica y emocional de las mujeres. "Con esta reforma, buscamos garantizar que este fenómeno sea visibilizado y sancionado conforme a la ley" afirmó la legisladora.

De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el 37 por ciento de las mujeres embarazadas de entre 15 y 49 años no deseaban su embarazo. Además, el 33 por ciento de quienes han tenido más hijos de los deseados señalaron la falta de acceso a métodos anticonceptivos como la principal causa.

En 2023, más de 245 mil nacimientos correspondieron a mujeres menores de 19 años, de las cuales algunas ya tenían hasta tres hijos o más, lo que refleja la urgencia de abordar este tipo de violencia desde un enfoque integral.

González Silva hizo un llamado a sus colegas senadores para respaldar esta reforma y atender una deuda histórica con las mujeres mexicanas.

"La erradicación de la violencia reproductiva no es solo una cuestión de justicia, sino de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos."

Por último, la legisladora por San Luis Potosí destacó que la protección de los derechos reproductivos es fundamental para garantizar la igualdad sustantiva y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, por lo que esta reforma no solo visibiliza un problema históricamente ignorado, sino que sienta las bases para un cambio real en la vida de millones de mexicanas", concluyó la senadora.