Luego de que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde, diputado Jesús Sesma Suárez, busca regular la publicidad de bebidas alcohólicas y comida chatarra en eventos deportivos y espectáculos públicos que se celebren tanto en la Ciudad de México como en todo el país.
“Nuestra propuesta legislativa está comprometida con el fortalecimiento del derecho humano a la salud pública y nace como un acto de responsabilidad política hacia la ciudadanía y con perspectiva hacia el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, no sólo de nuestra ciudad, sino de nuestro país”, afirmó el diputado local.
En ese sentido, Sesma Suárez también recordó que la UNAM indicó que los mexicanos somos el primer lugar en Latinoaméricanos en consumo de refresco, con un promedio de 173 litros al año por persona; y el 73 por ciento de la población que señaló consumir alcohol son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.
"Cuando asistimos a un evento deportivo, a un espectáculo público o los vemos por televisión, no sólo presenciamos un acto de entretenimiento por sí mismo; escuchamos una narrativa que, en muchos casos, asocia al deporte o el espectáculo con marcas y consumo de cerveza, bebidas alcohólicas, botanas saladas, bebidas con altas concentraciones de azúcar, productos ricos en sodio, grasas y sus de derivados", lamentó el congresista de la Ciudad de México, Chucho Sesma.
Por lo anterior aseguró que la publicidad marca hábitos, por lo que no se debe minimizar el hecho de que la venta de bebidas azucaradas, alcohólicas y comida chatarra es parte de la vida de los estadios, las canchas, los torneos y hasta las transmisiones deportivas, las cuales están invadidas por anuncios que normalizan el consumo de estos productos.
La primera iniciativa reforma la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y la Ley de Publicidad Exterior, ambas de la Ciudad de México, para regular la publicidad de bebidas alcohólicas y azucaradas; así como los alimentos que no favorezcan la salud de las personas en las instalaciones en donde se celebren eventos deportivos y espectáculos públicos.
La segunda de las iniciativas, señaló el congresista Sesma Suárez, solicita al Congreso de la Unión adicionar una disposición a la Ley General de Salud para establecer la restricción de publicidad exterior que contenga o promueva el consumo de bebidas alcohólicas tanto al interior como en las inmediaciones de estadios, recintos, edificios o instalaciones donde se desarrollen eventos deportivos de carácter nacional e internacional.
- Legisladoras de la bancada ambientalista refrendaron el compromiso del grupo parlamentario del PVEM en el Congreso local de apoyar el trabajo de las funcionarias capitalinas Lourdes Paz y Aleida Alavez
Durante las comparecencias de las titulares de las alcaldías Iztacalco, Lourdes Paz, e Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, en el Congreso de la Ciudad de México, legisladoras de la bancada del PVEM destacaron la labor realizada por las funcionarias capitalinas en su mandato.
En su intervención, la vicecoordinadora de la bancada ambientalista, diputada Elvia Estrada Barba reconoció el esfuerzo y trabajo realizado durante la administración de la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz y agradeció el apoyo brindado en su trabajo social en el territorio.
Asimismo, la congresista Estada Barba solicitó a la funcionaria información sobre las estrategias y acciones que está llevando a cabo para la rehabilitación, mantenimiento y mejora de espacios públicos; los resultados obtenidos en materia de bienestar animal, atención veterinaria, adopciones y difusión informativa; y para mejorar la calidad de la salud de las vecinas y vecinos.
En tanto la legisladora Rebeca Peralta León solicitó a la titular de la alcaldía Iztapalapa, Aleida Alavez información sobre el programa de personas cuidadoras de niñas y niños en orfandad, y de quienes se dedican a atender a niñas y niños cuyos padres y madres se encuentran en reclusión; y las acciones que implementará para cuidar y rehabilitar espacios verdes en la demarcación.
Al responder a los cuestionamientos de las diputadas de la bancada animalista en el poder legislativo local, la alcaldesa Lourdes Paz indicó que en materia de salud se realizó la apertura de una clínica que ofrece diversos servicios gratuitos a los habitantes de la demarcación y que existe un trabajo permanente de recuperación de espacios públicos.
En tanto, la alcaldesa Aleida Alavez señaló respecto al Primer Sistema Integral de Cuidados en México que ha permitido la entrega de 4 mil 241 apoyos de mil 500 pesos bimestrales a personas cuidadoras; y se han intervenido y recuperado 122 espacios públicos en la alcaldía Iztapalapa.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde, diputado Jesús Sesma Suárez, consideró necesario realizar una mesa de trabajo entre los diputados verdes con el titular de la Alcaldía Miguel Hidalgo, así como con autoridades del Gobierno capitalino, para analizar el tema de las bebidas dopadas y evitar riesgos en la salud de las y los capitalinos que asisten a bares y restaurantes y que están siendo víctimas de estas bebidas.
Durante la comparecencia de Tabe Echartea, el líder ecologista, Sesma Suárez, destacó que la alcaldía de Miguel Hidalgo es una de las demarcaciones con más establecimientos mercantiles de este tipo, por lo que solicitó a su titular trabajar juntos para atender la problemática de bebidas dopadas en restaurantes, bares y antros de la zona.
Al respecto, el alcalde expresó que la problemática expuesta por el líder ecologista podría atenderse en una mesa de trabajo en la que se conocerían los alcances de las distintas autoridades tanto del gobierno local como de la alcaldía, luego de expresar que la responsabilidad mayor la debe tener la autoridad sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, la cual podría evaluar las condiciones en las que se proporcionan las bebidas alcohólicas, ya que, aseguró, la alcaldía no está facultada para hacer la evaluación sanitaria.
El líder de los congresistas del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, detalló que esta misma semana presentará una iniciativa para crear el delito de sumisión química y castigarlo con hasta 17 años de prisión a quien se atreva a agregar alguna sustancia en las bebidas para drogar a las personas que acuden a bares de la ciudad.
También para evitar más pérdidas de vidas humanas, Sesma Suárez solicitó al alcalde Mauricio Tabe, gestionar que dichos establecimientos mercantiles en su demarcación cuenten con la obligación de tener en sus establecimientos a disposición de la clientela, dispositivos como la pulsera Centinela Guardián que brindan información, asistencia y detectan sustancias peligrosas a través de un cambio de color al contacto con bebidas contaminadas. Esto como herramienta de prevención ante el consumo involuntario de bebidas dopadas.
“Queremos saber si nos podría apoyar y tener estas pláticas con el presidente de la asociación de bares y antros de la ciudad para atender el tema ya que este problema está sucediendo y no respeta edades”, finalizó.