- Datos de la PAOT señalan que la Alcaldía Álvaro Obregón es la tercera demarcación de la capital con el mayor número de denuncias por maltrato animal, mientras que Azcapotzalco, en 2024, registró 207 denuncias sobre este mismo tema
Durante la serie de comparecencias de los 16 titulares de las alcaldías de la capital del país que iniciaron este lunes ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas, los diputados de la bancada animalista del Congreso de la Ciudad de México solicitaron a los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón y Azcapotzalco, información sobre las acciones que están implementado para atender el maltrato y abandono de animales de compañía.
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, Manuel Talayero Pariente y la diputada del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes, destacaron que de acuerdo con datos emitidos por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la alcaldía Álvaro Obregón es la tercera demarcación de la capital que cuenta con más denuncias por maltrato animal, en especial de abandono de animales en vía pública; en tanto que la demarcación Azcapotzalco, en 2024, registró 207 denuncias por maltrato animal, ubicándola entre las diez alcaldías con más casos reportados.
Como respuesta, el alcalde de la demarcación Álvaro Obregón, Javier López Casarín, indicó que además de los programas ya contemplados por la demarcación como el establecimiento de refugios y albergues temporales para animales abandonados y las campañas de adopción para reducir el número de animales en situación de calle, informó que está trabajando en alianza con diversas fundaciones para combatir el maltrato animal en la alcaldía.
Por su parte, la alcaldesa Nancy Núñez señaló que se están implementado campañas y jornadas de bienestar animal en todas las colonias, ademas de realizar jornadas de adopción y QUE la alcaldía cuenta con un área específica de atención al bienestar animal.