- Senadores piden reunión urgente con el instituto para garantizar transparencia y proteger el patrimonio cultural.
- Es necesario detallar los ingresos obtenidos desde 2018 hasta 2024 y su distribución en cada zona arqueológica.
Con el objetivo de fortalecer la transparencia en el uso de los recursos y garantizar la preservación del patrimonio arqueológico de México, el senador Virgilio Mendoza Amezcua, a nombre del Partido Verde en el Senado, exhortó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para informar con transparencia sobre el manejo y distribución de los recursos recaudados en las zonas arqueológicas del país.
Durante su intervención, Mendoza Amezcua destacó que México cuenta con más de dos mil sitios arqueológicos distribuidos en todo el territorio nacional, de los cuales únicamente 194 están abiertos al público bajo el resguardo del INAH. No obstante, aclaró que la falta de transparencia en el destino de estos recursos ha generado preocupación sobre la equidad en su distribución y su impacto en la conservación de estos sitios.
Señaló que actualmente las cuotas de acceso a las zonas arqueológicas son clasificadas en tres categorías que varían desde los 73 hasta los 95 pesos aproximadamente, generando importantes ingresos para el INAH, por lo que destacó la necesidad de detallar los ingresos obtenidos desde 2018 hasta 2024 y su distribución en cada zona arqueológica.
"No podemos permitir que estos tesoros culturales sean abandonados o que los recursos generados no se utilicen de manera eficiente. Es fundamental conocer cuánto se recauda y cómo se invierte en la preservación de estos espacios", enfatizó el legislador.
La propuesta del legislador ecologista también busca convocar a una reunión de trabajo urgente entre el titular del INAH y las Comisiones del Senado de Turismo y Cultura, con el objetivo de promover mayor transparencia, proteger el patrimonio histórico del país, y potenciar su valor turístico en beneficio directo de las comunidades locales.
Mendoza Amezcua subrayó que México cuenta con nueve zonas arqueológicas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial, incluyendo Teotihuacán, Chichén Itzá y Monte Albán, lo que exige una mayor responsabilidad en su mantenimiento y promoción.
El senador por Colima indicó que el exhorto busca asegurar que el INAH avance decididamente hacia la simplificación administrativa y digitalización, impulsando trámites ágiles que beneficien tanto al sector turístico como a la ciudadanía en general.
- Senadora Virginia Magaña presenta iniciativa para proteger a las mujeres deportistas
Para que ninguna mujer deportista vuelva a sufrir violencia, acoso o discriminación en el deporte, la senadora Virginia Magaña presentó una iniciativa en el Senado de la República para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte e incorporar la perspectiva de género en todas las políticas deportivas del país.
La propuesta busca establecer medidas concretas para proteger a las mujeres en el ámbito deportivo, erradicar la violencia en todas sus formas—física, verbal, sexual y simbólica—y garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las atletas.
“La lucha por la justicia de las atletas mexicanas, la acompañamos desde aquí, para que nunca más una mujer deportista, tenga que vivir una experiencia de violencia”, afirmó la senadora.
Entre las principales acciones de la iniciativa destacan: capacitación obligatoria en derechos humanos e igualdad de género para entrenadores, árbitros, directivos y todo el personal deportivo. Más mujeres en puestos de liderazgo, asegurando su presencia en la toma de decisiones dentro de las instituciones deportivas.
Aplicación efectiva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con sanciones claras y procesos ágiles para atender denuncias en el deporte. Protocolos de actuación en eventos deportivos masivos, con medidas de seguridad y atención a víctimas de violencia. Así como, la inclusión de mujeres y grupos vulnerables en todos los niveles del deporte, garantizando igualdad de oportunidades.
La reforma también otorga nuevas atribuciones a la CONADE, a los Comisarios Públicos y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) para que puedan actuar de manera inmediata y efectiva ante cualquier caso de violencia de género en el deporte.
El Censo 2021 sobre Experiencias de Derechos de los Deportistas revela que más del 20 por ciento de las mujeres han sufrido abuso sexual en el deporte. Además, un estudio reciente de ESPN señala que el 66 por ciento de las deportistas han enfrentado violencia física o verbal en su entorno deportivo.
La senadora Magaña subrayó que esta iniciativa busca cumplir con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos, incluyendo la Convención de Belém do Pará y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Es momento de asumir nuestra responsabilidad, generando cambios legislativos que permitan que cada niña, adolescente y mujer, pueda practicar el deporte que elija, sin miedo, sin discriminación y sin violencias”, concluyó.
"Además de los escenarios en donde se lleva a cabo la emblemática celebración de la Pasión de Cristo, existen espacios como la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella, el Faro Oriente, el Museo Fuego Nuevo, el Ex-Convento de Culhuacán, mercados y un sin número de lugares que los visitantes pueden conocer", señaló
La diputada local del Partido Verde, Rebeca Peralta León, solicitó a la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, y a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Álvarez Ruiz, implementen de forma coordinada, campañas de difusión y promoción de los distintos espacios de turismo y ecoturismo que existen en esa demarcación.
Al presentar el punto de acuerdo por el que la legisladora del Partido Verde realizó dicha petición, recordó que en el mes de abril se llevará acabo uno de los eventos más emblemáticos de la alcaldía Iztapalapa y la Ciudad de México, la semana de la representación de "La Pasión de Cristo", celebración que año con año atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
"Subo a esta tribuna para hacer mención y un reconocimiento a una de las tradiciones más importantes y emblemáticas de la Alcaldía de Iztapalapa, la Semana Santa, que para las vecinas y los vecinos de los ocho barrios y en general para la mayoría de quienes habitamos en esta Ciudad de México, representa un profundo legado de nuestras tradiciones", destacó la legisladora ecologista.
"Es por ello que a través de este punto de acuerdo solicitamos a las titulares de la Secretarias de Turismo de la Ciudad de México y de la Alcaldía Iztapalapa, realicen una campaña de difusión en redes sociales, comunicación masiva y a través de otras alcaldías, de las actividades turísticas y culturales que ofrecerá la demarcación durante la semana de la representación de la Pasión de Cristo y se promueva a Iztapalapa como un destino turístico lleno de historia, cultura y tradiciones vivas", concluyó la legisladora del Partido Verde.