BUSCA PARTIDO VERDE SENADO REGULAR EL MARGEN DE SUBUTILIZACIÓN EN TARIFAS DE DATOS MÓVILES

  • La subutilización del espectro radioeléctrico es la parte del servicio que no es efectivamente utilizada por los concesionarios, y es pagado por los usuarios.
  • Se debe regular debido a que actualmente no hay un límite legal o técnico definido sobre cuánto margen pueden trasladar al consumidor, destacó.

Para garantizar tarifas justas a los usuarios así como mayor eficiencia y responsabilidad empresarial de las compañías operadoras de telecomunicaciones, el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentó una propuesta para regular el margen de subutilización en tarifas de datos móviles.

Dijo que su propuesta busca incluir el concepto de margen de subutilización, entendido como “la proporción de capacidad técnica instalada en una red pública de telecomunicaciones que no es efectivamente utilizada para la transmisión de datos, pero que es incorporada en el cálculo de las tarifas comerciales como un componente del costo operativo o financiero”.

Explicó que la subutilización del espectro radioeléctrico es la parte del servicio que no es efectivamente utilizada por los concesionarios, y es pagado por los usuarios, sin embargo, genera ingresos para los concesionarios sin contraprestación efectiva, “la ineficiencia de las compañías reflejada en lo que denominamos margen de subutilización, está cargado totalmente al consumidor y la empresa concesionaria en lugar de hacerse responsable por al menos alguna parte de su falta de eficiencia, carga todo al usuario final en el costo del producto”, subrayó.

Sin embargo, aclaró que se debe regular debido a que actualmente no hay un límite legal o técnico definido sobre cuánto margen pueden trasladar al consumidor, lo que puede generar sobrecostos arbitrarios o injustificados para los usuarios.

El senador agregó que con esta propuesta se busca que el factor de subutilización para la tarifa del servicio de datos móviles no exceda el 15 por ciento del precio base técnico determinado por uso de red proyectado con la finalidad de hacer más justo y transparente el costo de las tarifas, así como para evitar que la ineficiencia operativa se traslade íntegramente al consumidor.

Agregó que la propuesta busca también establecer un marco de supervisión y cumplimiento efectivo respecto a la regulación del margen de subutilización, por lo que las empresas tendrán la obligación de informar anualmente el nivel de uso promedio de la red, la capacidad contratada contra la utilizada y el margen de subutilización aplicado a sus tarifas.

El legislador subrayó que con esta iniciativa se buscan los siguientes beneficios: Reducción gradual de los precios al consumidor final, mayor eficiencia y responsabilidad empresarial, transparencia tarifaría y mejor vigilancia del mercado, así como mejora en el acceso digital, especialmente en zonas marginadas.