Prensa
ASISTE RUTH GONZÁLEZ SILVA A WASHINGTON EN DEFENSA DE REMESAS

  • La Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte encabeza esfuerzos del Senado para rechazar medidas que afectarían a millones de familias vulnerables.

Washington, D.C., 20 de mayo de 2025.- La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5 por ciento los envíos de remesas.

Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.

González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad y de familias enteras que no pueden ser ignoradas en la discusión política”.

México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo después de la India. En 2024, ingresaron al país 62,529 millones de dólares provenientes en un 96.6% de Estados Unidos, lo que representó el 3.5 por ciento del PIB nacional.

De las personas que reciben estos recursos, el 62 por ciento son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.

La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.

“Desde el Senado de la República venimos con ánimo propositivo, pero con firmeza. Proponemos trabajar juntos para construir un ecosistema de remesas más seguro, más barato y más eficiente para ambas economías”, subrayó González Silva.

Durante su estancia en la capital estadounidense, la senadora sostendrá reuniones con congresistas, funcionarios del Departamento de Estado y empresas de envío de remesas, con el fin de dejar clara la postura del Senado mexicano ante una posible medida que calificó como inaceptable.

La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.

LUIS ARMANDO MELGAR CUMPLE CON CHIAPAS: “POR CADA VOTO RECIBIDO, UN ÁRBOL SEMBRADO”

En un mensaje de compromiso con la naturaleza y el medio ambiente, el senador Luis Armando Melgar reafirmó su decisión de sembrar un árbol por cada voto recibido en las pasadas elecciones, como una acción concreta de amor y respeto por Chiapas."

“Cada voto significa la confianza sembrada en mí, y yo quiero devolverle esa confianza a Chiapas sembrando futuro. Serán 530 mil árboles que corresponden a cada voto, a cada voz que creyó en este proyecto y sembraremos cada árbol con el corazón”, expresó Melgar.

En la Nueva ERA de Chiapas, donde el medio ambiente ocupa un lugar prioritario, Melgar ha puesto en marcha una estrategia de reforestación en alianza con la asociación civil “TuBosque”, con la que se impulsarán campañas comunitarias para reforestar zonas degradadas, proteger fuentes de agua y recuperar el equilibrio ecológico.

Este programa busca restaurar miles de hectáreas afectadas por la tala, la erosión y el crecimiento urbano sin planeación y, al mismo tiempo, fomentar la educación ambiental en niñas, niños y jóvenes, quienes serán protagonistas del cambio.

“En Chiapas no solo sembramos árboles, sembramos futuro. La naturaleza es parte de nuestra identidad y cuidarla es un acto de justicia con las próximas generaciones”, sostuvo el legislador.

Melgar explicó que esta iniciativa forma parte de una agenda verde más amplia que incluye:

  • Fomento de bonos de carbono y biodiversidad.
  • Protección a defensores ambientales.
  • Impulso a proyectos de energía limpia y sustentable.
  • Educación ecológica en comunidades y escuelas.

Explicó que las primeras jornadas de reforestación se realizará en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Tapachula, y contarán con el respaldo de la 'Red Melgar', voluntarios, estudiantes, colectivos ambientales y autoridades locales.

Reforestar es transformar nuestra tierra, es sanar nuestra relación con la naturaleza y sembrar un Chiapas más verde. Por cada voto, un árbol. Porque cuando se siembra con amor, florece el bienestar”, concluyó Melgar.

RECONOCE PVEM EL TRABAJO REALIZADO POR LAS TITULARES DE LAS ALCALDÍAS IZTACALCO E IZTAPALAPA

  • Legisladoras de la bancada ambientalista refrendaron el compromiso del grupo parlamentario del PVEM en el Congreso local de apoyar el trabajo de las funcionarias capitalinas Lourdes Paz y Aleida Alavez

Durante las comparecencias de las titulares de las alcaldías Iztacalco, Lourdes Paz, e Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, en el Congreso de la Ciudad de México, legisladoras de la bancada del PVEM destacaron la labor realizada por las funcionarias capitalinas en su mandato.

En su intervención, la vicecoordinadora de la bancada ambientalista, diputada Elvia Estrada Barba reconoció el esfuerzo y trabajo realizado durante la administración de la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz y agradeció el apoyo brindado en su trabajo social en el territorio.

Asimismo, la congresista Estada Barba solicitó a la funcionaria información sobre las estrategias y acciones que está llevando a cabo para la rehabilitación, mantenimiento y mejora de espacios públicos; los resultados obtenidos en materia de bienestar animal, atención veterinaria, adopciones y difusión informativa; y para mejorar la calidad de la salud de las vecinas y vecinos.

En tanto la legisladora Rebeca Peralta León solicitó a la titular de la alcaldía Iztapalapa, Aleida Alavez información sobre el programa de personas cuidadoras de niñas y niños en orfandad, y de quienes se dedican a atender a niñas y niños cuyos padres y madres se encuentran en reclusión; y las acciones que implementará para cuidar y rehabilitar espacios verdes en la demarcación.

Al responder a los cuestionamientos de las diputadas de la bancada animalista en el poder legislativo local, la alcaldesa Lourdes Paz indicó que en materia de salud se realizó la apertura de una clínica que ofrece diversos servicios gratuitos a los habitantes de la demarcación y que existe un trabajo permanente de recuperación de espacios públicos.

En tanto, la alcaldesa Aleida Alavez señaló respecto al Primer Sistema Integral de Cuidados en México que ha permitido la entrega de 4 mil 241 apoyos de mil 500 pesos bimestrales a personas cuidadoras; y se han intervenido y recuperado 122 espacios públicos en la alcaldía Iztapalapa.