El senador Waldo Fernández González aseguró hoy que, tras la imposición de aranceles generales de Estados Unidos hacia el mundo, llamado por el Gobierno de Donald Trump como el “Día de la Liberación de EUA” fue, sobre todo, la confirmación de la supervivencia del T-MEC y una demostración de que considera a México como un socio confiable. Lo anterior, dijo, gracias a la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo.
De acuerdo al senador, la exclusión de Canadá y México de la imposición de aranceles muestra que lo que sobrevive es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sobre todo, que el Gobierno ve en México un socio confiable.
“En mi opinión y pese a la complejidad de la coyuntura, México y Estado Unidos pasan por su mejor momento en cuanto a la relación bilateral” dijo Fernández.
Agregó que, si bien hasta ahora hay buenas noticias para México, es mejor mantener la prudencia y entender que es “un día a la vez” reconociendo que la revisión del T-MEC ya está ocurriendo.
Además, dijo que, “estoy confiado que los aranceles para el aluminio y el acero mexicano serán objeto de negociación. Particularmente en el acero, pues es el único producto donde Estados Unidos tiene un superávit comercial. En ese sentido, el arancel es injusto”.
La buena relación en estos momentos dijo, es un “resultado del buen trabajo del equipo de la presidenta y de todos quienes hemos viajado constantemente a Estados Unidos y que hemos logrado transmitir el mensaje de que México es un socio estratégico, y que, sin nuestro país, el vecino del norte no es capaz de competir con China”.
El senador celebró las estrategias presentadas el día de hoy por la presidenta, que están enmarcadas en el Plan México, y que tienen como objetivo fortalecer y acelerar el mercado interno.
“Hoy la Presidenta presenta dentro de sus 5 ejes torales del Plan México 18 estrategias puntuales para fortalecer el mercado interno, entre los cuales está la Ventanilla Única para empresas; el aceleramiento de permisos para el sector energético dedicado a las energías limpias; aquello relacionado a la suficiencia alimentaria en productos de la canasta básica; hasta un mayor presupuesto a ciencia y tecnología”.
Además, expuso que la economía en México se mantiene fuerte, pues este trimestre hay mayor recaudación en comparación del año pasado, “hay casi 300 mil pesos de recaudación más que el trimestre del año pasado”.
Por último, celebró que, en la presentación de las estrategias por parte de la presidenta, estuviera presente toda la clase política del país, representación sindical, empresarios y ciudadanos, lo que refleja unidad frente a desafíos comunes.
- Celebra trato preferencial a México y respalda estrategia en materia comercial con Estados Unidos
La senadora Ruth González Silva celebró el trato preferencial obtenido por México en la relación comercial con Estados Unidos y brindó su respaldo a la estrategia de negociación liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado, González Silva destacó que, a diferencia de 185 economías globales, México ha quedado exento de tarifas recíprocas, lo que constituye un importante logro en las relaciones comerciales con su principal socio. Subrayó que este avance es reflejo de la estabilidad y la gobernabilidad bajo el liderazgo de Sheinbaum.
“El excelente liderazgo de la presidenta ha dado frutos. Hoy, México mantiene un arancel del 0% en el marco del T-MEC, protegiendo más de 10 millones de empleos y asegurando condiciones favorables para sectores clave de nuestra economía,” señaló la senadora.
Entre los principales beneficios de este acuerdo, González Silva destacó tres puntos clave que posicionan a México como un actor estratégico para el crecimiento y fortalecimiento económico global:
- La exportación de productos libres de arancel amparados por el T-MEC, lo que garantiza estabilidad en el comercio bilateral con Estados Unidos.
- La protección de más de 10 millones de empleos vinculados a este intercambio comercial.
- El trato preferencial que México recibe frente a las otras economías del mundo.
González Silva destacó que estos resultados reflejan la efectividad de la estrategia de negociación del Gobierno de México, la cual ha privilegiado el diálogo constante con Estados Unidos, evitando recurrir a medidas de represalia.
“En la siguiente etapa, debemos redoblar esfuerzos, unidos como nación, para extender estos resultados tan favorables a sectores clave, como el automotriz, el de autopartes, el acero y el aluminio. La industria automotriz es particularmente relevante en San Luis Potosí, donde empresas como BMW y General Motors se han convertido en pilares fundamentales para la economía local”, agregó.
Asimismo, destacó que el estado se ha consolidado como un centro estratégico para la manufactura de vehículos y autopartes, alcanzando una producción de 360,000 unidades en 2023, lo que representa casi el 10% de la producción nacional. Se estima que para 2029, esta cifra aumentará a 592,000 unidades, ampliando su impacto en la economía del país.
“México está demostrando su fortaleza económica y diplomática. Gracias a la visión de la presidenta Sheinbaum, nuestro país se mantiene competitivo y confiable para los inversionistas y trabajadores,” concluyó la senadora.
- Confío mucho en el talento, en la capacidad de la presidenta de México. Y sí, evidentemente es un momento de turbulencia, pero México saldrá adelante: Manuel Velasco.
El coordinador del Partido Verde en el Senado, Manuel Velasco Coello, anunció que su bancada respaldará las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum ante el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.
"Está tomando decisiones muy inteligentes y los anuncios que hará mañana están basados en un análisis profundo que ha venido haciendo con su equipo y sin duda alguna respaldamos, como bancada del Partido Verde en el Senado, las decisiones que tome", mencionó el senador previo al anuncio del presidente Donald Trump.
El líder ecologista subrayó que, a pesar del "momento de turbulencia" que atraviesan las relaciones comerciales con Estados Unidos, México saldrá adelante gracias a una estrategia basada en acuerdos y negociaciones multilaterales.
Afirmó que la bancada del Partido Verde esperará a conocer la posición de la presidenta de México el día de mañana y respaldaremos las acciones que tome.
"Los anuncios que se hagan el día de hoy por parte de Estados Unidos no quiere decir que no puedan seguir los canales de comunicación, las negociaciones", indicó el líder parlamentario.
Velasco Coello señaló, que a diferencia de otros países del mundo, México, Canadá y Estados Unidos, tienen firmado un tratado comercial, entonces podríamos entrar en otra etapa de negociación. Por eso hay que ser pacientes, pues todo este año puede ser de negociaciones. Recordemos que está previsto la revisión del tratado que el mismo presidente de los Estados Unidos firmó en su primer período.
Coincidió con la presidenta en que la soberanía del país no se negocia. "México y Estados Unidos tienen una relación desde hace muchos años y lo que se debe privilegiar es el acuerdo para que ambos países y, sobre todo, la población no salga afectada y no exista una mayor inflación que no se frene, así como las inversiones, el desarrollo y la economía de ambos países. Ambos países nos necesitamos", concluyó el senador Velasco.