Senado
PROPONE ROCÍO CORONA PAGO RETROACTIVO DE DEUDA ALIMENTARIA DESDE EL NACIMIENTO

  • Actualmente, 3 de cada 4 menores en México no reciben la pensión alimenticia correspondiente por parte de su padre.
  • La deuda alimentaria no es una concesión, sino un derecho de nuestras niñas, niños y adolescentes.

Con el objeto de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa de reforma al artículo 311 del Código Civil Federal que establece el derecho de los menores a recibir el pago retroactivo de la deuda alimentaria desde el día de su nacimiento, y garantizar que reciban el apoyo económico que, por derecho, les corresponde.

La propuesta de la senadora Rocío Corona Nakamura busca corregir un vacío legal que ha dejado a muchos menores en desventaja, ya que actualmente el pago de la pensión alimenticia solo se establece a partir del reconocimiento legal de la paternidad, sin tomar en cuenta las necesidades acumuladas del menor desde su nacimiento.

“Todas las niñas y niños deben tener asegurado su derecho a una vida digna desde el día en que nacen, sin que el reconocimiento de su paternidad sea un obstáculo para recibir la alimentación, educación y atención médica que necesitan,” afirmó.

Actualmente, 3 de cada 4 menores en México no reciben la pensión alimenticia correspondiente de su padre, mientras que el 67.5 por ciento de las madres solteras afrontan la evasión de obligaciones alimentarias de sus exparejas. Además, la pensión alimentaria establecida por ley corresponde a un mínimo del 15 por ciento de las percepciones del padre por cada hijo, y puede llegar al 30 por ciento dependiendo de la decisión judicial y otros factores.

Corona Nakamura indicó que la deuda alimentaria no es una concesión, sino un derecho de las niñas, niños y adolescentes, “por lo que no podemos permitir que se postergue la justicia para aquellos menores que han sido abandonados o ignorados por sus padres”, subrayó.

La senadora del Partido Verde explicó que su iniciativa no solo representa un compromiso hacia la niñez mexicana, sino que sienta un precedente legal para proteger a miles de menores en situación de abandono económico. “Es por eso, que asumimos nuestro compromiso para garantizarles su bienestar y asegurarles un futuro más prometedor”, concluyó.

BUSCA PARTIDO VERDE QUE SE OTORGUEN LICENCIAS LABORALES A TRABAJADORES QUE PADEZCAN ENFERMEDADES CRÓNICAS

  • Actualmente las y los trabajadores que sufren alguna enfermedad crónica, no cuentan con facilidades para ausentarse de sus labores, quedando sujetos a las medidas en materia de incapacidad que establece la legislación vigente.

Con la finalidad de que las y los trabajadores diagnosticados con enfermedades crónicas cuenten con facilidades para poder llevar a cabo sus tratamientos médicos, la senadora Ruth Miriam González Silva, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca que se otorguen licencias a estos trabajadores asegurados por el IMSS y el ISSSTE para ausentarse de sus labores en caso de que requieran descanso médico en los periodos críticos de tratamiento o de hospitalización, incluyendo el tratamiento destinado al alivio del dolor y los cuidados paliativos por enfermedades crónicas avanzadas.

La legisladora explicó que para este efecto, se requiere realizar reformas a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social, y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de enfermedades crónicas.

González Silva explicó que una enfermedad crónica es un problema de salud a largo plazo que puede no tener cura, entre las que se encuentran el Alzheimer, demencia; artritis; asma; cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad de Crohn; fibrosis quística; diabetes, endometriosis, epilepsia, fibromialgia, enfermedad del corazón, presión arterial alta (hipertensión), VIH/SIDA, migraña, esclerosis múltiple, narcolepsia, Parkinson, entre otras.

Agregó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas matan a 41 millones de personas cada año, es decir, un 74 por ciento de las muertes en el mundo, mientras que en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, las enfermedades crónicas representan 5 de las 10 principales causas de mortalidad general.

La senadora lamentó que actualmente las y los trabajadores que sufren alguna enfermedad crónica, no cuentan con facilidades para ausentarse de sus labores, quedando sujetos a las medidas en materia de incapacidad que establece la legislación vigente.

Sin embargo, destacó que las personas diagnosticadas con enfermedades crónicas requieren destinar una gran cantidad de tiempo y dinero para llevar un tratamiento adecuado, con actividades como las consultas médicas, terapias, compra y administración de medicamentos, trámites relacionados con la enfermedad, además de que también requieren tiempo de descanso en los periodos críticos de la enfermedad.

En este sentido, enfatizó que tanto gobiernos como empleadores deben procurar las condiciones adecuadas para que los trabajadores que padezcan alguna enfermedad crónica cuenten con todas las facilidades para seguir un tratamiento adecuado, sin tener que preocuparse por ser despedidos o perder sus derechos laborales.

SOLO CON ACCIONES REALES Y REGULACIONES FIRMES PROTEGEREMOS NUESTRO FUTURO AMBIENTAL: LUIS ARMANDO MELGAR

  • Necesitamos empresas confiables y responsables con el medio ambiente; no más engaños, señaló.

“El futuro ambiental no se construye con promesas vacías”, afirmó el senador Luis Armando Melgar al alzar la voz contra el greenwashing, una estrategia engañosa de marketing mediante la cual empresas aparentan ser responsables con el medio ambiente sin generar un impacto positivo real.

Melgar advirtió que esta práctica no solo daña la confianza de los consumidores, sino que perpetúa un consumo insostenible y afecta gravemente la ética empresarial, los derechos sociales y los avances en la lucha contra el cambio climático. “El greenwashing es una traición a quienes desean contribuir a la sostenibilidad. Es hora de actuar con firmeza y regulación”, enfatizó.    

El senador destacó que a nivel mundial varios países han adoptado medidas estrictas para combatir esta práctica, que incluyen la prohibición de afirmaciones ambientales sin sustento y la obligación de demostrar el impacto positivo de los productos o servicios ofrecidos.

“México no puede quedarse atrás. Necesitamos legislación que impulse la transparencia y garantice que las promesas ambientales de las empresas sean verificables y reales”, subrayó.

El legislador por Chiapas recordó que presentó una iniciativa para facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para implementar mecanismos de control que frenen el greenwashing.

Ante esta situación, Melgar Bravo hizo un llamado a la transición hacia un modelo de consumo responsable, basado en productos cuyo impacto ambiental esté comprobado. Estas acciones se suman al proyecto de gobierno de Eduardo Ramírez en materia de conservación ambiental en la entidad. “En la nueva ERA, debemos empoderar a los consumidores con información clara y verídica para que puedan tomar decisiones que realmente beneficien al medio ambiente”, añadió.

Con esta propuesta, el senador Luis Armando Melgar busca consolidar un marco legal que promueva la responsabilidad ambiental y garantice un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones. “La lucha contra el cambio climático no es un slogan, es un desafío que requiere acciones reales, fuertes y coordinadas entre gobierno, empresas y ciudadanos, y en Chiapas tenemos con qué”, concluyó.