Senado
PARTIDO VERDE IMPULSA INICIATIVA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA REPRODUCTIVA

  • Presionar para embarazarse, impedir el uso de métodos anticonceptivos o forzar la continuidad de un embarazo, no solo afecta la integridad física de las mujeres, también su salud psicológica y emocional: González Silva.

La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa que busca visibilizar y sancionar la violencia reproductiva en México, un fenómeno hasta ahora ignorado en el marco jurídico nacional, pero que vulnera la dignidad de las mujeres al coartar su libertad para tomar decisiones sobre su salud reproductiva.

La propuesta de la senadora busca reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para incluir una definición clara de violencia reproductiva, así como modificar el artículo 343 Bis Código Penal Federal para tipificarla como un delito explícito, garantizando así su homologación con la legislación vigente.

La violencia reproductiva, que incluye actos como presionar para embarazarse, impedir el uso de métodos anticonceptivos o forzar la interrupción o continuidad de un embarazo, afecta no solo la integridad física, sino también la salud psicológica y emocional de las mujeres. "Con esta reforma, buscamos garantizar que este fenómeno sea visibilizado y sancionado conforme a la ley" afirmó la legisladora.

De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el 37 por ciento de las mujeres embarazadas de entre 15 y 49 años no deseaban su embarazo. Además, el 33 por ciento de quienes han tenido más hijos de los deseados señalaron la falta de acceso a métodos anticonceptivos como la principal causa.

En 2023, más de 245 mil nacimientos correspondieron a mujeres menores de 19 años, de las cuales algunas ya tenían hasta tres hijos o más, lo que refleja la urgencia de abordar este tipo de violencia desde un enfoque integral.

González Silva hizo un llamado a sus colegas senadores para respaldar esta reforma y atender una deuda histórica con las mujeres mexicanas.

"La erradicación de la violencia reproductiva no es solo una cuestión de justicia, sino de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos."

Por último, la legisladora por San Luis Potosí destacó que la protección de los derechos reproductivos es fundamental para garantizar la igualdad sustantiva y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, por lo que esta reforma no solo visibiliza un problema históricamente ignorado, sino que sienta las bases para un cambio real en la vida de millones de mexicanas", concluyó la senadora.

PROMUEVE SENADORA KAREN CASTREJÓN INICIATIVA PARA ALINEAR POLÍTICAS NACIONALES CON LA AGENDA 2030

  • Los informes del Ejecutivo Federal deberán incluir los avances clave de la Agenda 2030, priorizando el combate a la pobreza, la igualdad de género, el cambio climático y la biodiversidad, destacó.

Con el objetivo de fortalecer la vinculación de las políticas públicas nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, la senadora del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Planeación que busca garantizar que el Plan Nacional de Desarrollo, los informes presidenciales y los presupuestos del país reflejen el compromiso de México con un desarrollo sostenible, equitativo e incluyente.

La vicecoordinadora de la bancada ecologista agregó que su propuesta contempla reformar artículos clave como el 60, 70 y 80 de la Ley de Planeación, con el fin de establecer que el Plan Nacional de Desarrollo y los informes gubernamentales hagan mención expresa de la relación directa o indirecta con los ODS.

“Además, se fortalecerá la transparencia al exigir que los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos detallen su contribución a estas metas globales”, subrayó.

Castrejón Trujillo detalló que los informes del Ejecutivo Federal deberán incluir los avances en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, especialmente aquellos relacionados con el combate a la pobreza, la igualdad de género, el cambio climático y la protección de ecosistemas terrestres y marinos.

En ese sentido la legisladora, señaló que México ha logrado un avance del 70.4 por ciento en la implementación de los ODS, mientras que el promedio global apenas alcanza el 17 por ciento.

Finalmente, la senadora del Partido Verde hizo un llamado a redoblar esfuerzos en la recta final hacia 2030. "No dejar a nadie atrás significa legislar con responsabilidad y compromiso. Estas reformas garantizarán que México siga siendo un referente en la implementación de los ODS", destacó Castrejón Trujillo.

URGE TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO Y DE CARGA PARA QUE SEA MODERNO, EFICIENTE Y SOSTENIBLE: ROCÍO CORONA

  • Es momento de dejar atrás un transporte público y de carga obsoleto, ineficiente y contaminante, y pasar hacia un modelo más limpio en materia energética.
  • Este sector genera el 80% de las emisiones contaminantes en el país.

La senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa que busca transformar el transporte público y de carga, colocando las energías limpias como eje principal para lograr una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, esto en respuesta a que este sector genera el 80 por ciento de las emisiones contaminantes en el país.

La propuesta, que contempla reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, busca reconvertir el sistema de transporte nacional hacia un modelo que reduzca la huella de carbono, fortalezca la conectividad y garantice el derecho a una movilidad digna para todas las personas. "Es momento de dejar atrás un transporte público y de carga obsoleto, ineficiente y contaminante, y pasar hacia un modelo, eficiente, moderno y accesible, pero sobre todo, limpio en materia energética", destacó la senadora.

Según la Organización Mundial de la Salud, el transporte público y de carga genera el 80 por ciento de las emisiones contaminantes en el país, contribuyendo al deterioro de la calidad del aire y a problemas de salud pública, incluidos 17 mil fallecimientos anuales por contaminación.

Ante esta situación, la senadora ecologista señaló que su iniciativa incluye la promoción de tecnologías limpias y un marco multisectorial que involucra a la sociedad, el sector privado y el gobierno para implementar soluciones efectivas. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fomentando sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles.

“Esta iniciativa no solo es una propuesta legislativa, es un compromiso con el futuro sostenible, estableciendo las bases para un México más limpio y eficiente. Por ello, no podemos permanecer como espectadores pasivos frente a la grave crisis ambiental y de salud pública que enfrentamos”, destacó la senadora del Partido Verde.