Senado
ADVIERTE PARTIDO VERDE SOBRE EFECTOS NOCIVOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA NIÑEZ MEXICANA

  • Explotación infantil, adicción digital y bajo rendimiento escolar, entre los principales riesgos que enfrentan niñas y niños en su día.

En el marco del Día del Niño, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, hizo un llamado enérgico para reflexionar y actuar ante los riesgos crecientes que enfrentan niñas y niños mexicanos, particularmente por el uso excesivo de tecnologías, la explotación infantil y la desigualdad educativa.

Durante su intervención, la senadora recordó que el 30 de abril es más que una celebración: es una fecha para la reflexión y la responsabilidad. Asimismo, lamentó que, a pesar de que la Constitución establece el interés superior de la niñez como principio rector, aún persisten prácticas como la explotación infantil y el abandono escolar por causas económicas.

"Hay niñas y niños que son obligados a trabajar, que no tienen acceso a una educación continua y que viven sin condiciones mínimas de bienestar", subrayó.

Asimismo, alertó que, aunque la tecnología ha evolucionado rápidamente, también ha provocado efectos preocupantes en el desarrollo emocional, social y cognitivo de niñas y niños. “Pasan más tiempo atentos a los juegos violentos de las redes sociales, interactuando con amigos virtuales que no conocen y que, en algunos casos, ponen en riesgo su integridad física al intentar establecer comunicación”, señaló.

Corona Nakamura advirtió sobre los múltiples riesgos que enfrentan las niñas y niños al estar expuestos de forma constante frente a una pantalla. “Ya no piensan, no reflexionan e incluso presentan dificultades para realizar operaciones aritméticas básicas. Muchos tienen retrasos en el habla, problemas para dormir y viven inmersos en realidades virtuales que los desconectan de su entorno”, afirmó.

La legisladora por Jalisco señaló que la niñez no puede seguir siendo víctima de explotación, ni de abandono digital. “Tenemos que asumir nuestra responsabilidad como legisladores y como sociedad”, sostuvo.

Finalmente, Corona Nakamura señaló que el Partido Verde reafirma su compromiso con la protección integral de las niñas y niños que son el futuro de México y reiteró que seguirán impulsando reformas que garanticen su pleno desarrollo y bienestar.

RESPALDA PARTIDO VERDE DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS

  • Esta enfermedad representa la séptima causa de muerte por cáncer en el país; el 90% de los pacientes fallecen en los primeros cinco años tras el diagnóstico.
  • Prevenir y detectar a tiempo puede salvar vidas; urge informar a la población sobre síntomas y riesgos.

El Partido Verde en el Senado de la República respaldó la aprobación del dictamen para declarar el segundo martes de septiembre como el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad altamente letal y fomentar políticas públicas enfocadas en su detección oportuna y tratamiento efectivo.

Durante su intervención en tribuna, la senadora Maki Ortiz Domínguez destacó la importancia de esta conmemoración, debido a que la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia.

En este contexto, subrayó que el dictamen no representa solo un acto simbólico, sino un paso necesario para concientizar a la población y exigir mejores condiciones en el sistema de salud. “La prevención y la detección temprana pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Si generamos conciencia, salvaremos muchas vidas”, afirmó.

Según cifras recientes, en México se detectan alrededor de 7 mil nuevos casos de cáncer de páncreas cada año, con una tasa de letalidad cercana al 90 por ciento en los primeros cinco años tras el diagnóstico, que lo convierte en la séptima causa de muerte por cáncer en el país.

Dijo que estas cifras representan grandes retos para nuestro sistema de salud, desde la escasez de especialistas hasta la falta de acceso a tratamientos innovadores y mecanismos eficaces de detección temprana.

“Muchos de los que estamos aquí hemos tenido familiares que han padecido o que están en esta lucha. En mi caso personal, mi esposo forma parte del 10 por ciento de los pacientes que han podido salir adelante con una detección temprana de un cáncer de páncreas”, comentó la legisladora.

Finalmente, reiteró el compromiso del Partido Verde con la prevención, el acceso equitativo a la salud y el bienestar de las familias mexicanas. “Con la aprobación de esta iniciativa, se puede construir un México más consciente, informado y solidario ante un padecimiento que cobra miles de vidas cada año”.

PARTIDO VERDE PROPONE BECA UNIVERSAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

  • Se busca frenar el abandono escolar garantizando por ley la entrega de apoyos económicos directos a estudiantes de nivel básico.
  •  Miles de jóvenes abandonan la escuela por pobreza, violencia o necesidad de trabajar; la deserción alcanza 11.2% en bachillerato y 7.2% en universidad.

Con el objetivo de frenar el abandono escolar, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, presentaron una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a una Beca Universal para todas las niñas, niños y adolescentes que cursen la educación básica en escuelas públicas del país.

La reforma, presentada en tribuna por la senadora Juanita Guerra Mena, busca adicionar un párrafo al artículo 4º de la Constitución y garantizar un apoyo económico permanente que combata las principales causas de deserción escolar, como la pobreza, la violencia y la necesidad de trabajar.

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el ciclo escolar 2021-2022, las tasas de abandono escolar fueron de 0.2 por ciento en primaria, 3.9 por ciento en secundaria, 10.2 por ciento en bachillerato y 8.1 por ciento en licenciatura.

Guerra Mena señaló que entre las principales causas que obligan a niñas, niños y jóvenes a dejar sus estudios se encuentran la pobreza, la violencia escolar, la necesidad de trabajar, la lejanía de los centros educativos y los conflictos familiares.

Esta problemática se agudiza en los niveles de educación media superior y superior, donde se registran las tasas más elevadas de deserción: 11.2 por ciento y 7.2 por ciento, respectivamente.

Asimismo, señaló que los beneficios de la educación van más allá de un aporte académico, puesto que el acceso al aprendizaje permite fortalecer el empleo, reducir la pobreza, desarrollar habilidades básicas, fomentar la tolerancia y desarrollar sociedades más pacíficas.

En ese sentido, indicó que la propuesta de la Beca Universal se suma a otros esfuerzos como el programa "Jóvenes Escribiendo el Futuro" y "Becas Benito Juárez", que buscan garantizar el acceso a una educación de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables.

"Es necesario continuar invirtiendo, como hasta ahora se ha hecho, en el futuro de las presentes y futuras generaciones para asegurar que su calidad de vida sea mucho mejor que la nuestra", destacó Guerra Mena.

De ser aprobada, la reforma garantizará que el Estado siga destinando recursos suficientes y oportunos para el pago de estas becas, asegurando que su monto no disminuya en términos reales en los próximos años, y fortaleciendo así la progresividad y la permanencia escolar. "Se dará prioridad a quienes pertenezcan a familias en condición de pobreza, con el fin de garantizar con equidad el derecho a la educación", afirmó.

Finalmente, los integrantes de la bancada ecologista afirmaron que su propuesta también da cumplimiento a los compromisos del Estado mexicano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el ODS 4 sobre Educación de Calidad y responde a una histórica demanda social que busca un país más justo, inclusivo y con igualdad de oportunidades para todas y todos.