Senado
PROPONE PARTIDO VERDE CUOTAS MÁS ALTAS A TURISTAS EXTRANJEROS PARA PROTEGER ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y MUSEOS FEDERALES

  • Buscan duplicar ingresos por entradas a recintos culturales cobrando más a turistas extranjeros, sin afectar el acceso para mexicanos.
  • Los recursos se distribuirán entre el INAH y los gobiernos estatales donde se ubiquen los sitios.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado presentó una iniciativa para reformar el artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, con el propósito de establecer cuotas diferenciadas para el ingreso a museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas propiedad de la Federación.

La propuesta busca duplicar el ingreso por entradas a recintos culturales mediante el aumento progresivo en las cuotas aplicables a turistas internacionales, sin afectar el acceso asequible para los mexicanos.

Además, plantea que lo recaudado se distribuya en partes iguales entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los gobiernos estatales donde se ubican estos sitios, para que las entidades puedan invertir en conservación y hacer frente a los impactos negativos del turismo masivo, como la gentrificación y el deterioro ambiental.

Los legisladores explicaron que el acceso a zonas de categoría I pasaría de 95.58 a 286.74 pesos para personas de nacionalidad extranjera, mientras que los nacionales mantendrán el costo vigente. Los domingos seguirán siendo gratuitos para visitantes mexicanos, residentes y personas con descuentos especiales como jubilados, profesores, estudiantes y personas con discapacidad.

Comentaron que su propuesta también busca eliminar la actual restricción que limita la exención de pago a comunidades indígenas de municipios colindantes, y ampliarla a todas las personas que residan en los municipios donde se ubican las zonas arqueológicas o museos.

De acuerdo con datos del propio INAH, entre 2018 y 2024, más de 90 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país. Sin embargo, pese al enorme flujo turístico y la complejidad de las tareas que realiza el Instituto, los recursos siguen siendo insuficientes. Tan solo en 2022, los ingresos apenas alcanzaron los 647 millones de pesos, una cifra muy por debajo para atender las necesidades operativas, de conservación e investigación.

Las y los senadores señalaron que, debido a que México posee un patrimonio cultural comparable al de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, su protección no puede seguir dependiendo de presupuestos mínimos, se requieren recursos a la altura de su riqueza histórica y su potencial turístico.

“Por ello, esta reforma permitirá dotar al INAH y a las entidades federativas de mayores recursos para preservar las joyas culturales de nuestro país que son orgullo mundial”, afirmaron los legisladores ecologistas.

SE SUMA KAREN CASTREJÓN A LA COLECTIVA 50+1 Y REFRENDA SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

  • “Ser parte de esta colectiva es un honor, porque busca justicia para las mujeres más allá de colores y banderas”, afirmó.
  • Destaca su compromiso de construir lazos de solidaridad con otras mujeres legisladoras, activistas y ciudadanas.

En el marco de la reunión de la colectiva 50+1, celebrada en el Senado de la República, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, refrendó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y se sumó formalmente a esta red de mujeres líderes que impulsan reformas y políticas a favor de la igualdad sustantiva en el país.

Durante su intervención, la vicecoordinadora de la bancada ecologista reconoció el trabajo de la colectiva y de su presidenta, Claudia Corichi, por construir un movimiento sólido, plural y con impacto en todas las entidades del país. Subrayó que estas redes no solo visibilizan las violencias de género, sino que se convierten en verdaderas impulsoras de transformación social, especialmente para aquellas mujeres que no tienen voz en los espacios de poder.

"La existencia de las colectivas es vital para los movimientos feministas como redes de acompañamiento, pero sobre todo como impulsoras del cambio”, afirmó la legisladora.

Castrejón Trujillo señaló que se ha avanzado en la paridad en el Congreso de la Unión, pero aún queda mucho por hacer. “Hoy tenemos una Presidenta de la República, 252 diputadas federales, 65 senadoras y 13 gobernadoras. Sin embargo, hay enormes retos en lo local para cerrar las brechas de género y llevar los derechos a la vida cotidiana de las mujeres”, advirtió.

La senadora compartió su experiencia personal como madre, abogada y activista desde sus inicios en el Cabildo de Mujeres de Acapulco, hasta su llegada al Senado, destacando la importancia de legislar con perspectiva de género desde los congresos locales hasta el ámbito federal.

Castrejón también resaltó su trabajo en temas ambientales, recordando su experiencia como secretaria de Medio Ambiente en el estado de Guerrero, donde impulsó las primeras brigadas contra incendios forestales. “Las mujeres somos las más propensas a vivir los efectos del cambio climático y las que más trabajamos por proteger el entorno”, afirmó.

Enfatizó que el movimiento feminista no solo se trata de romper techos de cristal, sino de abrir puertas para que nuevas generaciones puedan llegar a los espacios de toma de decisiones. “Me emociona saber que hoy somos el anhelo materializado de las mujeres que iniciaron esta lucha hace más de dos siglos”, expresó.

Finalmente, Castrejón Trujillo rindió protesta como nueva integrante de la colectiva 50+1 y reafirmó su compromiso de construir lazos de solidaridad con otras mujeres legisladoras, activistas y ciudadanas. “Cuentan conmigo como una gran aliada. Ser parte de esta colectiva es un honor, porque busca justicia para las mujeres más allá de colores y banderas”, concluyó emocionada.

EXIGEN SENADORES DEL PARTIDO VERDE RESOLVER CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE JALISCO Y NAYARIT

  • Senadora Jasmine Bugarín y legisladores del Partido Verde demandan diálogo inmediato entre gobiernos estatales y federales.
  • Exigen resolver conflicto judicial que mantiene retenida a alcaldesa en Nayarit

El senador Waldo Fernández, a nombre del Partido Verde Ecologista de México y en coordinación con la senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, denunció en la Comisión Permanente un caso alarmante de omisión judicial que mantiene en tensión a las comunidades de Jalisco y Nayarit.

Se trata de un conflicto de límites territoriales entre San Andrés Cohamiata, Jalisco, y la presidencia municipal de El Nayar, Nayarit, que lleva 11 años sin resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, generando un vacío legal que hoy desemboca en una crisis social.

El caso ha escalado al grado de que la alcaldesa del municipio Del Nayar, Imelda Escobedo, y su equipo permanecen retenidos desde hace dos días por pobladores de San Andrés Cohamiata, Jalisco, quienes, ante la inacción del Poder Judicial, decidieron hacer justicia por su propia mano.

“El día de hoy he estado en contacto con la senadora Jasmine Bugarín, quien ha dado seguimiento puntual a esta situación crítica que refleja lo que ocurre cuando la justicia no llega: la gente actúa por desesperación”, señaló Fernández González desde tribuna.

Subrayó que este caso no es aislado y que hay múltiples conflictos similares en todo el país, que evidencian la inacción del Poder Judicial.

En un posicionamiento firme, la legisladora Jasmine Bugarín subrayó que la omisión prolongada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2013, al mantener suspendida la ejecución del laudo que delimita los territorios en disputa, ha generado un vacío legal que hoy pone en riesgo la paz regional.

“México necesita jueces cercanos al pueblo, comprometidos con la legalidad y capaces de impartir justicia pronta y expedita”, añadió.

Asimismo, hizo un llamado respetuoso a los comuneros de San Andrés Cohamiata para liberar de inmediato a las autoridades retenidas y reiteró que el diálogo es la única vía legítima y efectiva para construir acuerdos duraderos. “Casos como este muestran la urgencia de transformar al Poder Judicial para que esté verdaderamente al servicio de la ciudadanía”, destacó la senadora.

En ese sentido, el senador Waldo Fernández lanzó un llamado enérgico al Gobierno de México y a los gobiernos de Jalisco y Nayarit para que activen de inmediato canales de diálogo que permitan desactivar la crisis, ante la total omisión del Poder Judicial. Lamentó que la Suprema Corte haya sido incapaz de emitir una resolución en más de una década, provocando una ruptura del estado de derecho en la región.

Finalmente, los legisladores reiteraron su respaldo a la alcaldesa Escobedo y a las personas retenidas, por lo que exhortaron a todas las autoridades involucradas a actuar con responsabilidad para resolver este conflicto por la vía institucional y pacífica.

Asimismo, destacaron la importancia de la reforma al Poder Judicial y la elección del próximo 1 de junio como una oportunidad para democratizar la justicia y terminar con los privilegios y la impunidad.