- Reitera Partido Verde su compromiso de seguir construyendo el segundo piso de la transformación.
Durante la reunión realizada el día de hoy en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con legisladores aliados de la 4T, las y los senadores del Partido Verde Ecologista de México reiteraron su compromiso de seguir construyendo el segundo piso de la transformación.
El coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, afirmó que las y los legisladores ecologistas se sienten orgullosos de caminar bajo el liderazgo de la Dra. Sheinbaum como la primer mujer presidenta en la historia de nuestro país, e insistió en que su Grupo Parlamentario trabajará de la mano con el Gobierno Federal para hacer realidad este proyecto de Nación que busca el desarrollo y el crecimiento del país, por lo que enfatizó que “es momento de avanzar sin titubeos ni regateos”.
Insistió en que la Dra. Sheinbaum siempre contará con el respaldo de las y los legisladores Verdes, y enfatizó que "nuestras senadoras y senadores de la República, las diputadas y diputados federales del Partido Verde vamos en un solo bloque, hombro a hombro en torno a nuestra presidenta de México", expresó, y recalcó que "nosotros somos y seremos sus más firmes aliados".
Velasco Coello también hizo un llamado a la unidad y aseguró que "la lucha no es entre hermanos, y mucho menos entre mexicanos", por lo que insistió en que se debe abonar a la unidad nacional y "trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad mexicana, empresarios, sindicatos, iglesias, universidades, medios de comunicación, centrales campesinas, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general".
El líder ecologista se dijo orgulloso del liderazgo de la presidenta Sheinbaum, a quien calificó como "una mujer capaz, brillante, científica y visionaria", y destacó que tanto él como las y los diputados y senadores del Partido Verde celebran que se trate de una mujer "ambientalista de corazón", ante lo que subrayaron que "frente a la amenaza que representa el cambio climático, es de la mayor relevancia tener a una presidenta que está impulsando una Agenda Verde para el futuro de México".
Finalmente, dijo que también se requiere de unidad para enfrentar los grandes desafíos que enfrenta nuestro país como la seguridad pública, así como los retos internacionales, como es el caso de la relación con el nuevo gobierno de los Estados Unidos.
- La senadora Jasmine Bugarín recordó que la FAO indicó que México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación a escala mundial.
Para apoyar el desarrollo sostenible, así como, proteger y restaurar los ecosistemas de México, la senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, propuso una iniciativa con proyecto de decreto para que se declare el segundo sábado del mes de julio como el “Día Nacional de la Reforestación”.
La senadora Bugarín recordó que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo; ya que, los rangos de las tasas de deforestación fluctúan entre 75 mil hectáreas a cerca de 1.98 millones de hectáreas por año. Además, las estimaciones oficiales muestran una pérdida de vegetación arbolada en los últimos años de cerca de 1.08 millones de hectáreas anuales.
También, la FAO señala que la degradación de las áreas forestales es frecuentemente determinada por el uso no sustentable de los recursos forestales, señalando factores que contribuyen a que finalmente se suscite la deforestación, entre ellos, que la extracción de productos es muy superior a la capacidad del bosque para regenerarlos, donde la tala clandestina y la extracción de leña incrementan dicha sustracción; las plagas y enfermedades forestales; los incendios forestales; producción de madera industrial no autorizada; además de que se estima que sólo el 15.1 por ciento, unas 8.6 millones de hectáreas, de la superficie total arbolada, está bajo manejo técnico de algún tipo.
La legisladora ecologista argumentó que su propuesta sumaría a que se consoliden los trabajos de políticas públicas y programas implementados para lograr parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, en el cual se establece el compromiso del gobierno de México para impulsar el desarrollo sostenible como factor indispensable del bienestar, es decir, trabajar por la satisfacción de necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras; al respecto, Bugarín Rodríguez reconoció la labor y resultados del programa “Sembrando Vida”, y de los programas implementados por la Comisión Nacional Forestal.
Finalmente, ante dicho panorama, la senadora Jasmine Bugarín señaló la necesidad de que la reforestación sea reconocida como un factor esencial para fortalecer las barreras forestales, regular el clima, aumentar la disponibilidad de agua, prevenir la erosión del suelo, conservar la biodiversidad y mitigar el impacto del cambio climático; y para impulsar y arraigar este reconocimiento, reiteró su propuesta de establecer el segundo sábado de julio como el "Día Nacional de la Reforestación"; añadió que la fecha es adecuada, ya que la temporada de incendios en el país finaliza en junio, lo que permitiría llevar a cabo actividades de reforestación en diferentes ecosistemas y abordar las pérdidas forestales.
"Chiapas tiene con qué: con sus recursos, su gente y, ahora, con este esfuerzo coordinado de 'Sembrando Vida', vamos a recuperar nuestros ecosistemas", afirmó el senador Luis Armando Melgar. Quien señaló que este acuerdo busca algo más que una simple reforestación; pretende restaurar el equilibrio ecológico de Chiapas, recuperando las zonas verdes que han sido afectadas por la deforestación y la expansión desmedida.
Melgar dio a conocer avances significativos en el acuerdo con el subsecretario de Bienestar, Raúl Paulin, en el que ya se están trabajando alternativas para hacer más grande el programa "Sembrando Vida" en Chiapas. Este proyecto representa una inversión en el futuro de nuestro Estado y es una oportunidad para asegurar que las próximas generaciones crezcan rodeadas de la belleza natural que siempre ha caracterizado a Chiapas desde siempre.
Agregó que este esfuerzo no solo busca frenar los daños medioambientales, sino también generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar nuestros recursos. Melgar dejó en claro que la participación ciudadana es clave para lograr esta tarea e invitó a todos los chiapanecos a sumarse a esta causa que busca restaurar su hogar y su patrimonio natural.
“Sembrando Vida es un gran proyecto con el que trabajaremos por un Chiapas más verde, más fuerte y más sostenible, es un paso firme hacia el compromiso por recuperar la riqueza natural en la nueva ERA de Chiapas”, finalizó el senador.