Senado
URGE PARTIDO VERDE EN EL SENADO MEJORAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

  • Si se aplica un enfoque de economía circular, los residuos eléctricos y electrónicos pueden considerarse un recurso que, adecuadamente gestionado, podría generar empleos, cuidar el medio ambiente, crear capital para fabricar productos básicos de segunda mano, recuperar materiales, entre otros.

La senadora Jasmine María Bugarín, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca lograr que el manejo integral de los residuos eléctricos y electrónicos sea ambientalmente eficiente, tecnológicamente viable y económicamente factible.

Con esta propuesta se busca fomentar e impulsar las inversiones en infraestructura y sistemas de gestión de residuos eléctricos y electrónicos de todos los niveles, para la recuperación, separación, transferencia de residuos, tratamientos, reciclaje, disposición final, reutilización, rediseño y remanufactura.

Detalló que los equipos eléctricos y electrónicos se han convertido en parte esencial de nuestra vida, sin embargo, aseguró que su producción consumo y desecho es insostenible, debido a una creciente tasa de consumo, ciclos de vida cortos, escasas opciones de reparación y a la lenta adopción de medidas de recolección y reciclado.

La senadora agregó que después de su uso, los aparatos eléctricos y electrónicos se desechan, lo que genera un flujo de residuos que contiene materiales peligrosos y valiosos, y explicó que durante los procedimientos de reciclaje informal, se emiten gases de efecto invernadero, se liberan sustancias tóxicas y se consumen gran cantidad de recursos, lo que se traduce en grandes riesgos para el medio ambiente y para la salud humana debido a esta gestión inadecuada de residuos.

En este sentido, la senadora Bugarín aseguró que se requiere un esfuerzo concertado y coordinado de todas las organizaciones e individuos a lo largo de la cadena de valor de la electrónica, principalmente de los fabricantes, quienes afirmó, deberán desarrollar un nuevo enfoque y asumir la responsabilidad de todo el ciclo de vida de un producto.

Es por ello que en su propuesta se agrega el término: Responsabilidad extendida del productor, que se definiría como el principio por medio del cual los productores se responsabilizan por los impactos ambientales inherentes a la fabricación de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas, pasando por la producción, reciclaje, reutilización, recuperación, remanufacturación y hasta la disposición final del producto.

Aseguró que si se aplica un enfoque de economía circular, los residuos eléctricos y electrónicos pueden considerarse un recurso que adecuadamente gestionado, podría generar empleos, cuidar el medio ambiente, crear capital para fabricar productos básicos de segunda mano, recuperar materiales, entre otros.

EXIGE PARTIDO VERDE FRENAR EL COMERCIO DE VAPEADORES A MENORES DE EDAD

  • La propuesta se alinea con el compromiso número 43 de la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir el comercio de vapeadores en todo el país.
  • Alrededor de 60 mil muertes anuales están relacionadas al consumo de tabaco; es decir, entre 165 y 180 fallecimientos diarios.

Debido a que en México, la edad promedio para iniciar el consumo de tabaco ha descendido a 13 años, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, solicitó a la Secretaría de Salud a implementar medidas contundentes para frenar la comercialización de cigarros electrónicos a menores de edad, debido a que estos dispositivos, conocidos como vapeadores, están llegando a los más jóvenes, exponiéndolos a los efectos nocivos de la nicotina y otras sustancias químicas peligrosas.


La senadora subrayó la importancia de implementar medidas urgentes para restringir el acceso de los adolescentes a cigarros electrónicos y sistemas electrónicos de administración de nicotina. "Este exhorto busca frenar la distribución, venta, donación y suministro de estos productos en puestos semifijos, ambulantes, medios digitales o cualquier otro medio de comunicación", comentó.

Corona Nakamura dijo que la propuesta se alinea con el compromiso número 43 de la presidenta Claudia Sheinbaum, de prohibir el comercio de vapeadores en todo el país.

Según datos de la UNAM, los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad son el grupo más vulnerable al tabaquismo. Cada año, alrededor de 60 mil personas fallecen por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, es decir, entre 165 y 180 muertes diarias; mientras que la edad promedio para comenzar a fumar ha descendido a los 13 años.

Además, el cigarro electrónico contiene tóxicos similares a los del tabaco, que dañan la salud de quienes los usan y de quienes los rodean. "Es nuestra responsabilidad como legisladores garantizar que estos productos no lleguen a manos de nuestros jóvenes", expresó.

Estos datos, señaló la senadora, revelan un problema de salud pública alarmante que se debe atender de inmediato. "Proteger a nuestras y nuestros adolescentes de las consecuencias nocivas del consumo de tabaco y vapeadores debe ser una prioridad", destacó.

Finalmente, la senadora del Partido Verde afirmó que propuestas como estas son necesarias para prohibir la venta de estos dispositivos a la población más joven del país, principalmente en las escuelas de nivel básico y medio superior.

 

PROMUEVE JUANITA GUERRA REFORMA QUE IMPULSA EL TURISMO VERDE EN COMUNIDADES LOCALES

· Con esta iniciativa buscamos consolidar el turismo como un pilar de desarrollo social y ambiental, ofreciendo oportunidades a las comunidades locales y preservando al mismo tiempo la biodiversidad del país


La senadora del Partido Verde, Juanita Guerra Mena, impulsa una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de establecer los conceptos de "Pueblo Verde" y "Región Verde Sustentable". Esta iniciativa busca posicionar a México como un líder en la conservación y el aprovechamiento sostenible del turismo, promoviendo el desarrollo económico de las comunidades locales al tiempo que se preserva el patrimonio cultural y natural del país.


Guerra Mena destacó que los pueblos que obtengan esta categoría podrán acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura ecológica y recibir apoyo en la promoción turística internacional, con miras a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

De acuerdo con la propuesta, que reforma los artículos 31, 33, 34, 35, 36 y se añade un artículo 36 Bis a la Ley General de Turismo, se busca que el turismo sea un motor de cambio social y ambiental, y que comunidades enteras se conviertan en ejemplo de desarrollo sustentable.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los "Pueblos Mágicos" han sido fundamentales para mejorar la infraestructura y la economía local. Con esta reforma, el reconocimiento de "Pueblo Verde" o "Región Verde Sustentable" impulsará proyectos en las zonas rurales y regiones con riqueza ambiental y cultural, generando empleos y fomentando el desarrollo económico sostenible.

El objetivo, destacó Guerra Mena, es garantizar un enfoque social, inclusivo y de respeto a los derechos humanos en el turismo, además de fomentar mercados turísticos diversificados a nivel nacional e internacional.

"Con esta iniciativa buscamos consolidar el turismo como un pilar de desarrollo social y ambiental, ofreciendo oportunidades de crecimiento a las comunidades locales y preservando al mismo tiempo la biodiversidad y el patrimonio natural del país", concluyó la senadora del Partido Verde.