- Actualmente las y los trabajadores que sufren alguna enfermedad crónica, no cuentan con facilidades para ausentarse de sus labores, quedando sujetos a las medidas en materia de incapacidad que establece la legislación vigente.
Con la finalidad de que las y los trabajadores diagnosticados con enfermedades crónicas cuenten con facilidades para poder llevar a cabo sus tratamientos médicos, la senadora Ruth Miriam González Silva, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca que se otorguen licencias a estos trabajadores asegurados por el IMSS y el ISSSTE para ausentarse de sus labores en caso de que requieran descanso médico en los periodos críticos de tratamiento o de hospitalización, incluyendo el tratamiento destinado al alivio del dolor y los cuidados paliativos por enfermedades crónicas avanzadas.
La legisladora explicó que para este efecto, se requiere realizar reformas a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social, y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de enfermedades crónicas.
González Silva explicó que una enfermedad crónica es un problema de salud a largo plazo que puede no tener cura, entre las que se encuentran el Alzheimer, demencia; artritis; asma; cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad de Crohn; fibrosis quística; diabetes, endometriosis, epilepsia, fibromialgia, enfermedad del corazón, presión arterial alta (hipertensión), VIH/SIDA, migraña, esclerosis múltiple, narcolepsia, Parkinson, entre otras.
Agregó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas matan a 41 millones de personas cada año, es decir, un 74 por ciento de las muertes en el mundo, mientras que en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, las enfermedades crónicas representan 5 de las 10 principales causas de mortalidad general.
La senadora lamentó que actualmente las y los trabajadores que sufren alguna enfermedad crónica, no cuentan con facilidades para ausentarse de sus labores, quedando sujetos a las medidas en materia de incapacidad que establece la legislación vigente.
Sin embargo, destacó que las personas diagnosticadas con enfermedades crónicas requieren destinar una gran cantidad de tiempo y dinero para llevar un tratamiento adecuado, con actividades como las consultas médicas, terapias, compra y administración de medicamentos, trámites relacionados con la enfermedad, además de que también requieren tiempo de descanso en los periodos críticos de la enfermedad.
En este sentido, enfatizó que tanto gobiernos como empleadores deben procurar las condiciones adecuadas para que los trabajadores que padezcan alguna enfermedad crónica cuenten con todas las facilidades para seguir un tratamiento adecuado, sin tener que preocuparse por ser despedidos o perder sus derechos laborales.
- Necesitamos empresas confiables y responsables con el medio ambiente; no más engaños, señaló.
“El futuro ambiental no se construye con promesas vacías”, afirmó el senador Luis Armando Melgar al alzar la voz contra el greenwashing, una estrategia engañosa de marketing mediante la cual empresas aparentan ser responsables con el medio ambiente sin generar un impacto positivo real.
Melgar advirtió que esta práctica no solo daña la confianza de los consumidores, sino que perpetúa un consumo insostenible y afecta gravemente la ética empresarial, los derechos sociales y los avances en la lucha contra el cambio climático. “El greenwashing es una traición a quienes desean contribuir a la sostenibilidad. Es hora de actuar con firmeza y regulación”, enfatizó.
El senador destacó que a nivel mundial varios países han adoptado medidas estrictas para combatir esta práctica, que incluyen la prohibición de afirmaciones ambientales sin sustento y la obligación de demostrar el impacto positivo de los productos o servicios ofrecidos.
“México no puede quedarse atrás. Necesitamos legislación que impulse la transparencia y garantice que las promesas ambientales de las empresas sean verificables y reales”, subrayó.
El legislador por Chiapas recordó que presentó una iniciativa para facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para implementar mecanismos de control que frenen el greenwashing.
Ante esta situación, Melgar Bravo hizo un llamado a la transición hacia un modelo de consumo responsable, basado en productos cuyo impacto ambiental esté comprobado. Estas acciones se suman al proyecto de gobierno de Eduardo Ramírez en materia de conservación ambiental en la entidad. “En la nueva ERA, debemos empoderar a los consumidores con información clara y verídica para que puedan tomar decisiones que realmente beneficien al medio ambiente”, añadió.
Con esta propuesta, el senador Luis Armando Melgar busca consolidar un marco legal que promueva la responsabilidad ambiental y garantice un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones. “La lucha contra el cambio climático no es un slogan, es un desafío que requiere acciones reales, fuertes y coordinadas entre gobierno, empresas y ciudadanos, y en Chiapas tenemos con qué”, concluyó.
- Arrendamiento accesible y vivienda adecuada; principales beneficios que contempla este programa, comentó.
En el Pleno del Senado de la República se aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
El senador Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, resaltó la importancia de esta reforma que permitirá al Infonavit, convertirse en un constructor directo de viviendas adecuadas. “En coordinación con actores públicos, privados y sociales, se pondrá fin al rezago histórico en el acceso a vivienda para los sectores más vulnerables”, señaló.
“Con mucha alegría pondremos en marcha el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, un programa histórico y de gran beneficio social que no se había visto en los últimos 40 años. Sin duda este es un gran acierto con el que madres solteras, jóvenes, trabajadores con bajos ingresos y adultos mayores de México y de Chiapas, salen ganando”, declaró el senador.
El legislador destacó que esta reforma con orientación social reduce la deuda histórica en materia de vivienda, particularmente en estados como Chiapas. “Estamos ante un cambio que beneficiará directamente a miles de familias que llevan décadas esperando y que hoy con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en esta nueva ERA, tendrán una solución real”, aseguró.
“Arrendamiento accesible y vivienda adecuada son los principales beneficios que se contemplan en esta reforma que marca un hito en materia de vivienda. Con un esquema innovador de arrendamiento, donde las mensualidades no podrán superar el 30 por ciento del ingreso de los trabajadores”. Según Melgar, este modelo está diseñado para apoyar especialmente a quienes buscan construir un patrimonio.
Asimismo, Melgar subrayó que estas reformas tienen un impacto especial en estados como Chiapas, donde la necesidad de vivienda es una de las demandas sociales más apremiantes. “Con este programa no solo atendemos un tema urgente, también generamos empleo y dinamizamos la economía local al fomentar la construcción de vivienda en nuestras comunidades”, añadió.
El senador chiapaneco reiteró su compromiso de seguir impulsando iniciativas que generen un impacto real en la vida de las familias. “Con este programa de vivienda, damos un paso firme hacia un proyecto de nación más justo e inclusivo. Este es el tipo de acciones que necesitamos para construir una nueva ERA de paz y progreso en Chiapas y en todo el país”, concluyó.