Boletines
APOYA WALDO FERNÁNDEZ A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE AGAVE

El senador Waldo Fernández González presentó un Punto de Acuerdo ante la Cámara de Senadores, en el que exhorta a la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a investigar y tomar acciones en contra de las prácticas monopólicas que afectan a los pequeños productores de agave en diversas entidades del país.

“La situación es alarmante debido a la caída histórica del precio del kilo de agave, que ha descendido de 30 a 2 pesos, lo que está poniendo en riesgo la viabilidad económica de más de 42 mil familias productoras” condenó Fernández.

El senador lamentó la crisis que enfrentan los pequeños productores de agave en estados como Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas, los cuales suman 181 municipios afectados.

Uno de los principales factores que agravan la crisis, según el legislador, es el monopolio que ejerce el Consejo Regulador del Tequila (CRT) sobre la certificación del producto, así como las prácticas del mercado negro de guías tequileras, que permiten la manipulación en su producción.

El senador recordó que en 2024, la COFECE multó a la Comisión Regulatoria del Mezcal porque se negó injustificadamente a prestar el servicio de certificación necesario para que varios mezcaleros pudieran comercializar sus productos, mientras que el 29 de junio de 2023, el Octavo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolvió en favor de la existencia de diversos organismos evaluadores de la conformidad para la Denominación de Origen Tequila, evitando así prácticas monopólicas.

Por ello, Fernández solicitó que se tomen acciones inmediatas para investigar las irregularidades del CRT y se promueva la coexistencia de varios organismos certificadores, tal como lo estipula la legislación y las recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Además, solicitó que se implementen medidas legales contra aquellos responsables de prácticas abusivas.

SENADOR VIRGILIO MENDOZA IMPULSA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA EN PUBLICIDAD PARA EVITAR ABUSOS EN LA CONTRATACIÓN DE MEDIOS

Buscamos establecer un mercado publicitario justo, donde los anunciantes no sean víctimas de intermediarios desleales y los medios reciban una remuneración justa y transparente.

En conferencia de prensa, el senador Virgilio Mendoza Amezcua, del Partido Verde, anunció que presentará una nueva ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, que tiene como objetivo regular y transparentar el mercado publicitario en México, así como restablecer la confianza en este sector y promover un mercado equitativo y transparente que beneficie a anunciantes, agencias y medios de comunicación.


Mendoza Amezcua dijo que esta propuesta representa una oportunidad para corregir el vacío legal de la ley anterior, publicada el 3 de junio de 2021 y que entró en vigor el 1 de septiembre del mismo año, pero fue anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación debido a irregularidades en el proceso legislativo.

"La SCJN argumentó que la ley careció de suficiente transparencia en su aprobación y violó principios de deliberación democrática, dejando al sector publicitario sin la regulación necesaria para evitar abusos," destacó el senador.

Mendoza Amezcua explicó que la abrogación de esta ley eliminó disposiciones claves, como la obligación de las agencias de informar a los anunciantes sobre sus acuerdos financieros con los medios y prohibir remuneraciones adicionales para evitar conflictos de interés. Además, dejó sin sanciones económicas a las empresas que incumplieran con los principios de transparencia y responsabilidad en el sector.

Entre los puntos clave de la nueva ley destacan: la obligatoriedad de contratos específicos y transparentes, la prohibición de conflictos de interés que proteja los derechos de los anunciantes y la inclusión de disposiciones para regular la publicidad digital programática, un sector que ha crecido rápidamente y requiere vigilancia ante posibles prácticas engañosas.

También establece sanciones claras y proporcionales para quienes incumplan con la ley, y sugiere que la Comisión Federal de Competencia Económica o autoridades pertinentes supervisen las denuncias y procedimientos administrativos relacionados.

"Con esta propuesta buscamos establecer un mercado publicitario justo, donde los anunciantes no sean víctimas de intermediarios desleales y los medios reciban una remuneración justa y transparente," señaló Mendoza Amezcua al finalizar la conferencia.

"ARANCELES A MÉXICO AFECTARÁN A CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES" RESPONDE EL SENADOR WALDO FERNÁNDEZ A DONALD TRUMP

Luego de que el candidato a la Presidencia de Estados Unidos amenazara con nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas si éste no combatía a las organizaciones criminales, el senador Waldo Fernández González señaló que este tipo de medidas afectarían principalmente a los ciudadanos estadounidenses.


El senador explicó que incrementar hasta en un 25 por ciento los aranceles "encarecerán los productos básicos en Estados Unidos, afectando directamente la economía de las familias trabajadoras en ambos países. Es decir, este aumento no lo absorben las empresas," enfatizó Fernández, "se traslada al precio final de los productos, afectando directamente a los ciudadanos."

Por otro lado, comentó que la interdependencia entre México y Estados Unidos significa que muchos bienes de primera necesidad, incluyendo alimentos y componentes industriales, cruzan diariamente la frontera para abastecer el mercado estadounidense. Los aranceles no sólo encarecerán estos productos, sino que podrían afectar el abasto y el desarrollo de industrias clave para ambos países.

El senador agregó que "en lugar de imponer medidas punitivas y unilaterales, debemos reforzar la colaboración entre nuestros países. Desde la Presidencia de la Comisión del T-MEC, seguiremos impulsando trabajar en unidad y encontrar soluciones efectivas para retos como la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas."

Fernández González reafirmó su compromiso a defender los intereses de México y a fortalecer la relación con Estados Unidos basada en el respeto mutuo entre las tres naciones y el beneficio compartido. "Construiremos puentes, no barreras", aseveró.