URGE VIRGINIA MAGAÑA AL CONGRESO DE GUANAJUATO ARMONIZAR LAS LEYES QUE PROTEGEN A LAS MUJERES

La senadora por Guanajuato, Virginia Magaña Fonseca, hizo un llamado urgente al Congreso del Estado de Guanajuato a iniciar de inmediato la armonización legislativa pendiente para garantizar la protección y los derechos de las mujeres en la entidad. “El tiempo de la indignación estéril ya pasó. Ha llegado el momento de la acción transformadora. ¿Cuándo empezamos con la urgente armonización legislativa?”, cuestionó durante su intervención en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Magaña advirtió que Guanajuato enfrenta una crisis que no puede seguir normalizándose; entre enero y septiembre de 2025, el estado concentró el 17% de todas las mujeres víctimas de homicidio doloso del país, ocupa el primer lugar nacional en llamadas de emergencia por violencia familiar y el segundo lugar en lesiones dolosas contra mujeres, con casi 7,000 víctimas. Además, cuatro de cada diez mujeres guanajuatenses han sufrido violencia sexual en espacios públicos.

Aunque este martes todas y todos los gobernadores firmaron el Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto de las Mujeres junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, la senadora recordó que, desde la Comisión de Igualdad de Género del Senado —de la cual es integrante— se identificaron 12 reformas urgentes que siguen pendientes en Guanajuato.

Entre ellas se encuentran: la Ley Ácida; la legítima defensa con perspectiva de género; la investigación con perspectiva de género en todas las muertes violentas de mujeres; la sanción a la violencia mediática en casos de feminicidio; el reconocimiento de la violencia obstétrica; la despenalización del aborto conforme a los criterios de la Suprema Corte; además de agravantes claros en acoso y hostigamiento sexual, medidas de protección inmediatas, protocolos obligatorios con perspectiva de género y garantías para la reparación del daño.

Recordó los casos de Jovita, panadera de Comonfort asesinada tras pedir auxilio sin recibir apoyo, y Lorena Jaqueline Morales, joven leonesa desaparecida tras ser acosada por su jefe, como ejemplos de la indiferencia institucional que agrava la violencia: “Estas mujeres no murieron: fueron asesinadas por hombres específicos y por la indiferencia institucional”. Añadió que, tan solo en las últimas 48 horas, tres mujeres fueron asesinadas en Guanajuato, una de ellas menor de edad.