PARTIDO VERDE APUESTA POR LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA MEDIANTE REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES ENDÉMICAS EN ANP

  • México alberga 1,500 especies endémicas en categoría de riesgo debido a la deforestación, la urbanización, la contaminación y el cambio climático.

Las senadoras y los senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), con el fin de incorporar, de manera explícita, la reintroducción de especies endémicas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y destacaron que esta reforma es urgente ante la pérdida acelerada de biodiversidad en México, uno de los 17 países megadiversos del planeta.

Señalaron que México es uno de los 17 países megadiversos del mundo y concentra un alto número de especies únicas. Sin embargo, 2,675 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo y de ellas 1,500 son endémicas, es decir, solo existen en territorio nacional, cuyo hábitat se encuentra bajo creciente presión por deforestación, urbanización, contaminación y cambio climático, lo que ha puesto en peligro la estabilidad ecológica del país.

Advirtieron que, pese a que las ANP tienen por ley salvaguardar la diversidad genética y proteger a las especies endémicas, la LGEEPA no contempla de forma clara la reintroducción como una actividad permitida y prioritaria. Esta omisión, subrayaron, limita la capacidad del Estado mexicano para restaurar ecosistemas degradados y recuperar poblaciones que han desaparecido de su entorno original.

La iniciativa de la bancada ecologista propone que los programas de manejo incluyan un listado de especies susceptibles de reintroducción y criterios específicos para orientar estas acciones, fortaleciendo la planeación y transparencia institucional.

Además, se alinea con los compromisos internacionales de México, incluido el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad, además de contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 sobre ecosistemas terrestres

Los legisladores señalaron que la reintroducción es una herramienta científica que requiere estudios genéticos, liberación planificada y monitoreo constante, recordaron que esta técnica ha permitido recuperar especies que estuvieron a punto de desaparecer como: el cóndor de California, el lobo gris mexicano, el berrendo peninsular y el bisonte, cuyas poblaciones han logrado recuperarse tras ser prácticamente extintas en vida silvestre.

Destacaron que esta reforma dotará al Estado mexicano de un marco jurídico más sólido y actualizado para la conservación de especies endémicas, garantizando el derecho constitucional de toda persona a un medio ambiente sano y fortaleciendo la capacidad de respuesta del país frente a la pérdida acelerada de biodiversidad.