Estados
PROPONE ELVIA ESTRADA HOME OFFICE Y HORARIOS ESCALONADOS EN CDMX PARA MEJORAR CALIDAD DEL AIRE

Ante la contingencia ambiental en la capital del país, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, Elvia Estrada Barba, propondrá un día de trabajo desde casa y horarios laborales escalonados de entrada y salida para reducir el congestionamiento y uso de vehículos y mejorar la calidad del aire.

"Esta propuesta verde ha sido impulsada desde el año 2017, cuando nuestro actual coordinador Jesús Sesma Suárez lideraba la bancada ecologista en San Lázaro y hoy, ante la contaminación ambiental que provoca la concentración masiva de automóviles en las ciudades en horas pico, es importante retomarla para garantizarle a los habitantes el derecho humano a un medio ambiente sano", indicó la congresista ecologista Estrada Barba.

La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el congreso local, abundó que hacer home office y tener horarios laborales escalonados de entrada y salida, ayudará a incrementar la productividad, bienestar y calidad de vida de los trabajadores y sus familias, ya que se evita la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.

Luego de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, la diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, consideró urgente retomar la iniciativa que busca modificar las leyes Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública, la Ambiental de Protección a la Tierra y la de Fomento al Empleo.

CELEBRA PVEM-CDMX QUE CONGRESO MICHOACANO TAMBIÉN HAYA PROHIBIDO LAS CORRIDAS DE TOROS

  • Es el inicio del fin de la tauromaquia en México, auguró Chucho Sesma

El presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró que el estado de Michoacán haya puesto fin a la tauromaquia en dicha entidad y se haya convertido en el séptimo estado mexicano en prohibir las corridas de toros, por lo que confirmó que es el inicio del fin de la tauromaquia en México, luego de que el pasado 18 de marzo el Congreso de la capital del país aprobó los espectáculos taurinos sin violencia, prohibiendo lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes en dichos animales.

"Michoacán se convirtió en la séptima entidad federativa en prohibir esta práctica en el país, sumándose a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo. Recordemos que la Ciudad de México ha implementado regulaciones que evitan la violencia contra estos animales", señaló el animalista Chucho Sesma.

El también coordinador de los diputados del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Sesma Suárez, aseguró que la aprobación del Congreso michoacano es un paso más para lograr prohibir la fiesta brava en todo el país, luego de que 25 estados aún permiten la tortura animal como espectáculo.

Con gran entusiasmo, Sesma, felicitó a los diputados del Congreso Local de Michoacán: Alfredo Anaya Orozco, David Martínez Gowman, Abraham Espinoza Villa, Juan Antonio Magaña de la Mora, Sandra María Arreola, Xóchitl Gabriela Ruiz y Ernesto Núñez, por su valiente y responsable decisión de votar a favor de la eliminación de las corridas de toros en su estado. Este acto demuestra un firme compromiso con la protección y el bienestar animal, marcando un paso importante hacia una sociedad más ética y compasiva.

Finalmente, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma, auguró el fin de la tauromaquia en México, por lo que expresó su confianza en que más estados de la república repliquen esta ley y prohíban las corridas de toros en sus entidades.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

BUSCA DIPUTADA REBECA PERALTA GARANTIZAR TRATAMIENTOS HORMONALES Y ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL PARA LAS PERSONAS TRANS EN RECLUSIÓN

  • "La identidad Trans es válida, incluso tras los muros de una prisión", dijo

La diputada local del Partido Verde, Rebeca Peralta León busca garantizar la continuidad y adecuación de tratamientos hormonales y moderantes, así como la atención médica integral para las personas trans que se encuentran en reclusión en la Ciudad de México.

En la Tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora ecologista aseguró que reformar la Ley de Salud local para lograr el objetivo mencionado es un llamado al respeto irrestricto de los derechos humanos y que lamentablemente se ve vulnerado para las personas trans privadas de su libertad.

“En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, alzo la voz por las personas trasgénero que, privadas de su libertad, ven vulnerado el derecho fundamental a su identidad con la interrupción de sus tratamientos hormonales y moderantes, vitales para su bienestar”, señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del poder legislativo local.

Cabe mencionar que datos de organizaciones de la sociedad civil, señalan que más del 70 por ciento de las personas trans privadas de su libertad, reportan haber sufrido la interrupción de sus tratamientos hormonales, lo que conlleva a un grave deterioro de su salud, y en muchas ocasiones a depresión, ansiedad, e incluso ideas suicidas.

“Es por ello que esta iniciativa propone garantizar la continuidad de los tratamientos hormonales y moderantes previamente prescritos; establecer protocolos claros para la evaluación y ajuste de dichos tratamientos, siempre con respeto a la identidad de género de la persona; y asegurar el acceso a atención médica integral, incluyendo la salud mental, con profesionales capacitados y especializados”, concluyó la congresista local de la bancada ecologista, Rebeca Peralta.