"Esta no es una ocurrencia, es un compromiso con la verdad, la transparencia y la justicia ambiental. No podemos permitir que se trivialice la lucha contra el cambio climático con campañas de marketing vacías", Dip. Jesús Sesma
El diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, presentó este martes ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa en materia de publicidad falsa de productos, servicios o actividades ambientales, también conocida como "greenwashing".
Lo anterior, mediante una propuesta legislativa de reforma a la Ley Ambiental de la Ciudad de México, para establecer expresamente que: se prohíbe la realización de cualquier práctica o estrategia de publicidad que promueva una imagen ambientalmente responsable de productos, servicios o actividades, mediante afirmaciones falsas, ambiguas o exageradas, que no estén respaldadas por evidencia verificable o que contradicen el impacto real de la empresa o sus operaciones en el medio ambiente.
"La iniciativa que hoy presento, también busca establecer que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, implemente mecanismos de verificación para que las afirmaciones ambientales en la publicidad estén sustentadas con evidencia científica y certificaciones reconocidas; inicie procedimientos de revisión para verificar productos, servicios o actividades que se publiciten como ambientalmente responsables, para lo cual se emitirá una constancia; y sancione con firmeza a quienes incurran en estas prácticas, estableciendo multas proporcionales", detalló en tribuna el legislador ecologista.
"Frente a este panorama, la ciudadanía ha mostrado un creciente interés por adoptar prácticas sostenibles y consumir productos que contribuyan a la protección del medio ambiente. Sin embargo, este compromiso ciudadano está siendo explotado por algunas empresas que, en lugar de adoptar medidas reales para reducir su impacto ambiental, invierten en campañas publicitarias engañosas que les permiten aparentar un compromiso ambiental inexistente", aseguró en tribuna, el diputado local Sesma Suárez.
En ese sentido, el congresista ecologista indicó que empresas como Volkswagen, la marca de moda rápida H&M y Clorox México, han utilizado publicidad engañosa sobre sus productos, lo cual puede provocar consecuencias ambientales y económicas devastadoras y pone en riesgo la salud pública en el país.
"Esta iniciativa no es una ocurrencia, es un compromiso con la verdad, la transparencia y la justicia ambiental. No podemos permitir que se trivialice la lucha contra el cambio climático con campañas de marketing vacías, por lo que aprobarla es dar un paso firme hacia un futuro más verde, más justo y más honesto para la Ciudad de México", concluyó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.
• El compromiso del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México es abonar, de acuerdo a nuestras facultades legislativas, en las acciones de gobierno local, y consolidar con ello el segundo piso de la cuarta transformación de la Ciudad: Jesús Sesma
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde del Congreso local, Jesús Sesma Suárez respaldó y celebró las acciones que el gobierno de la capital implementó para realizar Foros de análisis y consulta con la finalidad de construir el Plan Provisional de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2025 – 2030.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, celebró la iniciativa de la jefa de gobierno de contar con un Plan de Gobierno construido por todas y todos, escuchando las voces de expertos, académicos, legisladores y ciudadanos, ya que, dijo, “es una muestra clara de que tenemos un gobierno cercano a la gente, transparente, comprometido y abierto a escuchar las voces de todas las personas que habitan la capital del país”.
En ese sentido, Sesma Suárez destacó que el compromiso del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México es abonar, en la medida de sus facultades, en las acciones que implemente el gobierno local y consolidar el segundo piso de la cuarta transformación de la Ciudad.
“Coincidimos en diversas líneas de acción que se han planteado y sin duda estos foros permitirán enriquecer las acciones de política pública a implementar durante este periodo de gobierno. Estaremos atentos a los resultados que se obtengan de todos ellos”, indicó el congresista local, Chucho Sesma.
Cabe señalar que, por instrucciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, cada una de las secretarías que conforman la administración pública local, realizará foros de análisis para construir las líneas estratégicas de política pública y acciones de gobierno que se llevarán a cabo durante el periodo de gobierno 2025-2030.
- Esta resolución fue aprobada durante la sesión del 22 de enero de 2025, por unanimidad de cinco votos
Las y los legisladores del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, coordinados por el congresista Jesús Sesma Suárez celebraron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la que se avala que el Congreso local, es competente para legislar sobre delitos en contra del maltrato animal y puede establecer normas para su protección.
De acuerdo con la resolución aprobada este 22 de enero por la SCJN, los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal local que prevén y sancionan la conducta de maltrato o crueldad que se cometa en contra de cualquier especie animal dentro de los límites territoriales de la Ciudad de México; ocasionar su muerte utilizando dicho maltrato o crueldad, establecidos en la Ley de Protección a los Animales de la capital; así como la prohibición del uso de animales en ritos y usos tradicionales que puedan afectar el bienestar animal, ya son constitucionales.
Asimismo, la Primera Sala de la Suprema Corte señaló que los conceptos de crueldad, maltrato, sufrimiento y agonía, definidos en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, no son subjetivos, ya que constituyen actos de maltrato y crueldad y el objetivo de las normas es proteger la vida y la integridad de los animales.
Aunado a lo anterior, la Sala indicó que los artículos 13, Apartado B y 23 Apartado 2, inciso e) de la Constitución Política de la Ciudad de México, en los cuales se reconoce a los animales como seres sintientes e impone la obligación jurídica de respetar la vida e integridad de cualquier especie animal a toda persona, no son discriminatorios por razón de religión y no impiden la libertad de culto.
En ese sentido, señalaron que, "con la emisión de las normas, la intención específica de los legisladores no fue prohibir un acto en específico como la inmolación de un animal en la práctica religiosa, sino disuadir el ejercicio de cualquier conducta, perteneciente o no a la manifestación de una religión, en la cual se realice de manera dolosa, actos cuyo fin sea lesionar, dañar o alterar la salud de cualquier especie animal o bien, se dé muerte de manera dolosa a cualquier especie animal a través de actos de crueldad o maltrato".
"La resolución emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos permitirá continuar y fortalecer las acciones que, desde el Congreso de la Ciudad de México, seguiremos impulsando a fin de proteger la vida de los seres sintientes de la capital y el país", indicó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez.