Estados
SE CONGRATULA SESMA SUÁREZ POR LA APROBACIÓN DE LA LEY GENERAL PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LOS DELITOS EN MATERIA DE EXTORSIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

  • La capital del país fue la primera entidad en modificar el Código Penal sobre la extorsión para aumentar las penas, destacó Chucho Sesma

El presidente del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez se congratuló por la aprobación que hizo la Cámara de Diputados de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estableciendo de 5 a 12 años para policías, agentes del ministerio público, jueces o de vigilancia y custodios en las cárceles que no denuncien la comisión del delito de extorsión y sus agravantes.

En ese sentido, el diputado local Sesma Suárez destacó que la capital del país fue la primera entidad en modificar el Código Penal sobre la extorsión para aumentar las penas, perseguir por oficio y sancionar no sólo el delito de extorsión sino también la tentativa, por lo que la autoridad ha detenido un 65 por ciento más de personas por extorsión en este año comparado con el 2024.
El congresista capitalino detalló que en el Poder Legislativo local se intervinieron los artículos 148 quinquies y 163 bis del Código Penal para el Distrito Federal, para aumentar al doble las penas previstas para el delito de extorsión, en determinados casos, y castigar a quien requiera el pago de una deuda con actos de hostigamiento o intimidación, así como a quien cometa el delito de privación de la libertad en su modalidad de secuestro exprés.

"La incorporación de delitos de cobranza ilegítima y de extorsión, supone un reconocimiento de la gravedad de estas conductas y su impacto directo en la vida de las víctimas. Lamentablemente de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 realizada por el INEGI, la alcaldía Cuauhtémoc es uno de los 50 territorios más afectados por la extorsión, registrando sólo entre 2022 y 2023, un aumento del 250 por ciento", finalizó el presidente del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez.
DESDE HOY LOS ANIMALES SON RECONOCIDOS COMO SERES SINTIENTES EN EL CÓDIGO CIVIL: ESTRADA BARBA

  • La protección de los animales no es solo una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por nuestro Código Civil, dijo

La diputada animalista Elvia Estrada Barba celebró que, a partir de hoy, la Ciudad de México haya reafirmado su compromiso con el bienestar animal al reconocer a los animales en el Código Civil local como seres vivos con la capacidad de sentir y sufrir, por lo que merecen un trato digno y respetuoso.

Luego de la publicación en la Gaceta Oficial de la capital del país de la reforma al artículo 855 BIS del Código Civil local presentada por Estrada Barba el pasado 8 de octubre de 2024, todos los capitalinos están obligados a respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie, tal como lo mandata la Constitución Política de la Ciudad de México.

La congresista destacó que con estas disposiciones legislativas se concientizará a la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en el Código Civil local, en concordancia con lo establecido en el apartado B del artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Finalmente, la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del poder legislativo local, Elvia Estrada Barba expresó su confianza en que las reformas publicadas ayuden a disminuir las cifras de maltrato animal que de acuerdo con datos de la PAOT, en 2024, de un total de 8 mil 359 denuncias ciudadanas ratificadas, el 50.4 por ciento fueron por maltrato animal.

SOLICITA DIPUTADA REBECA PERALTA INSTALAR COMEDORES MÓVILES AFUERA DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CDMX

  • "La comida no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma", dijo

La vicecoordinadora de la bancada del PVEM del Congreso de la CDMX, Rebeca Peralta León solicitó a la titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, que de manera coordinada con la Dirección General del Instituto de Reinserción Social, instale el "Come Móvil", en las afueras de los Centros Penitenciarios que hay en la capital del país, para garantizar el acceso a la alimentación de las personas que egresan de estos espacios.

Al presentar el punto de acuerdo por el que hizo dicha petición, la legisladora del Partido Verde informó que en la Ciudad de México, más de 25 mil personas están privadas de la libertad y se encuentran recluidas en 13 centros penitenciarios, y se estima que diariamente obtienen su libertad entre 200 y 300 personas, "mismas que en algunos casos no cuentan con una red de protección que les ayude a terminar su transición a la convivencia en la sociedad y mucho menos para alimentarse".

"Hoy, la Ciudad cuenta con una red de comedores que prestan distintos servicios y atienden a poblaciones diversas, dentro de este programa, el gobierno local tiene comedores móviles que se trasladan por toda la ciudad para dar alimentos a las poblaciones prioritarias y es a través de ellos que buscamos se otorguen alimentos a las personas que son liberadas de los centros de reclusión de la capital del país", indicó la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del poder legislativo local.

Finalmente, la diputada Rebeca Peralta recordó que el Pacto de San Salvador y otras disposiciones internacionales obligan a los estados a disminuir y erradicar el hambre; "y nuestra Ciudad, en su artículo 9 reconoce el derecho de toda persona a la alimentación".