Estados
ACUERDAN DIPUTADOS DEL PVEM Y PT TRABAJAR EN ALIANZA CON SUS CONCEJALES DE TODAS LAS ALCALDÍAS POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA CAPITAL

  • Ratifican PVEM y PT en el Congreso de la CDMX su alianza con MORENA

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, refrendó su total apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y destacó su buena relación con la coordinadora de MORENA, Xóchitl Bravo, así como con el Secretario de Gobierno, César Cravioto, por lo que aclaró que la alianza con el PT que firmó hoy en el Congreso capitalino, de ninguna manera podría interpretarse como un mensaje de ruptura, sino solo como un acercamiento normal y necesario de los partidos con sus concejales de las alcaldías.

Lo anterior, después de la reunión bilateral que sostuvieron las y los diputados del Verde con sus homólogos del Partido del Trabajo y con concejales y concejalas de ambos partidos para fortalecer el trabajo conjunto para la construcción y aplicación de una agenda legislativa común.

Estás acciones son indispensables para seguir consolidando los objetivos de la Cuarta transformación en la Ciudad de México y apoyando a la Jefa de gobierno, Clara Brugada, quien dijo, “ha ejercido un liderazgo de primer nivel y ha realizado un trabajo inmejorable en la capital del país”.

Y abundó: “los buenos resultados que la Cuarta transformación ha tenido en la Ciudad de México y el reconocimiento que goza entre la gran mayoría de los capitalinos, también son el resultado del buen trabajo que ha realizado la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Xochitl Bravo, y el Secretario de Gobierno, César Cravioto, con quienes mantengo no solo una extraordinaria relación de trabajo, sino una muy cercana amistad”.

Finalmente, los líderes de ambos partidos, Chucho Sesma y Ernesto Villareal ratificaron su apoyo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, refrendando su interés para que el grupo de las y los diputados de la Transformación, continúen impulsando grandes cambios y construyendo el segundo piso de la Transformación en la Ciudad de México.

ALIADOS PARTIDO VERDE Y STyFE PARA GARANTIZAR EMPLEO A LAS Y LOS CAPITALINOS, SUS DERECHOS LABORALES Y RESOLVER PENDIENTES DE JUSTICIA LABORAL

El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México y la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la capital del país, acordaron ser aliados para crear leyes que garanticen empleo a las y los ciudadanos, así como sus derechos laborales; además de coadyuvar en la búsqueda de soluciones al rezago de más de 80 mil expedientes pendientes desde octubre de 2022 cuando la Junta de Conciliación y Arbitraje local dejó de recibir expedientes y se pasó a un nuevo modelo de justicia laboral en la capital.

Durante la reunión, el también presidente de la Jucopo, Jesús Sesma Suárez y la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, le hizo saber las iniciativas que las y los diputados del Verde han presentado en materia laboral para que sean revisadas por la dependencia local para su implementación.

Entre las propuestas que destacan, se encuentra la iniciativa que tiene por objeto que las autoridades de la administración pública local, así como las personas titulares de las alcaldías y de los organismos autónomos de la Ciudad de México, acondicionen un espacio de trabajo compartido (coworking) dentro de sus instalaciones, esté equipado con tecnología, servicio gratuito de internet de banda ancha y mobiliario suficiente para que las personas jóvenes lleven a cabo sus proyectos de emprendimiento y actividades laborales.

Otra de las iniciativas es la que busca establecer que la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad, formule programas de recolección de residuos textiles para su tratamiento, reciclaje, reutilización, coprocesamiento y disposición final; así como, impulsar campañas de concientización para que las personas no tiren o desechen residuos textiles y opten por el intercambio y reutilización.

Asimismo, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, solicitó a los diputados ecologistas impulsar las reformas para adicionar "sociedades cooperativas de cuidados", con el fin de armonizar la constitución local con la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados; adicionar un capítulo a la Ley de Fomento Cooperativo de la Ciudad de México para crear, impulsar y fomentar los medios de trabajo para el Sector de Cuidados en forma de Sociedades Cooperativas; la iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones para certificar a los proveedores del gobierno; y una reforma para establecer el artículo transitorio del Artículo 10, fracción C, numeral 9 respecto al Tribunal Burocrático y su entrada en vigor.

CELEBRA PVEM CDMX ENTRADA EN VIGOR DEL IMPUESTO VERDE

El Partido Verde de la Ciudad de México celebra la implementación del Impuesto Verde del Gobierno capitalino que se aplicará a las empresas con mayores emisiones de CO2, como fábricas y plantas industriales, quienes deberán pagar 58 pesos por cada tonelada de CO2 que generen.

Cabe destacar que la iniciativa, que entró en vigor el pasado martes, busca reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de fuentes industriales.

"Además de su impacto positivo en el medio ambiente, este impuesto contribuirá a la recaudación de fondos que podrán invertirse en proyectos de infraestructura verde y otras iniciativas ambientales", destacó Sesma Suárez, líder del Partido Verde.

Varios ejemplos internacionales destacan la efectividad de este tipo de políticas: Suecia, que introdujo un impuesto al carbono en 1991, el Reino Unido, que lo adoptó en 2013, y Chile, en 2017, han conseguido disminuir considerablemente sus emisiones y generar mayores ingresos para proyectos ambientales.

Sin embargo, Sesma Suárez hizo un llamado a las autoridades para garantizar una implementación adecuada y una fiscalización estricta de los recursos recaudados, ya que consideró fundamental que los fondos del Impuesto Verde sean utilizados de manera transparente y eficiente para asegurar que esta medida realmente beneficie a la población y logre su objetivo de reducir la contaminación y fomentar prácticas empresariales más responsables", finalizó.