Estados
AVANZA PROPUESTA VERDE PARA EVITAR EL FAST FASHION EN LA CDMX

 
La Comisión de Preservación Del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, presidida por la diputada Elvia Estrada Barba aprobó que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) formule programas de recolección de ropa usada para su reciclaje y reutilización e impulse campañas de concientización que promuevan el intercambio de residuos textiles.
 
La ecologista detalló que el fast fashion o moda rápida es una tendencia adoptada por muchas marcas de ropa, caracterizada por la producción acelerada de prendas a bajo costo, con el objetivo de satisfacer la constante y cambiante demanda del mercado.

En ese sentido, la congresista destacó que en el proceso de fabricación de ropa se consumen millones de litros de agua y también se generan toneladas de desechos y emisiones de carbono.

"Según Greenpeace México, en 2021 la producción y el lavado continuo de ropa liberaron aproximadamente 500 mil toneladas de microplásticos al año en los océanos. Si la producción de ropa sigue el ritmo actual, se prevé que para 2050 el consumo de petróleo destinado a esta industria se triplicará, alcanzando 300 millones de toneladas anuales", señaló la diputada ecologista.

Por lo anterior, celebró que los diputados de la Comisión hayan reformado la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal para establecer que la Sedema formule programas de recolección de residuos textiles para su tratamiento, reciclaje, reutilización, co-procesamiento y disposición final; así como, impulsar campañas de concientización para que las personas no tiren o desechen residuos textiles y opten por el intercambio y reutilización.

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, Elvia Estrada Barba, subrayó que el dictamen también establece que las Alcaldías ejecuten los programas de recolección de residuos textiles y realicen las campañas de concientización.

CELEBRA MANUEL TALAYERO QUE PADRES SOLTEROS DE LA CAPITAL TENGAN ACCESO PREFERENTE A PROGRAMAS DE VIVIENDA

  • Cifras del INEGI señalan que los estados donde predominan más los padres solteros son: Veracruz con 64 mil 657, Jalisco con 70 mil 857 y Ciudad de México con 97 mil 846

En el marco de la conmemoración del día del Padre en México, el diputado Manuel Talayero Pariente de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la CDMX, celebró que a partir del mes de mayo de este año, la Ley de Vivienda local establezca la obligación de garantizar el acceso a una vivienda adecuada a todos los padres solteros que habitan en la Ciudad de México.

Dentro de las disposiciones que contempla la ley de vivienda de la capital del país, se establecen las atribuciones del gobierno local en la materia, la asignación de recursos, las bases para la elaboración de programas y convenios, así como proyectos institucionales de vivienda, todo ello con la finalidad de garantizar este derecho humano.

Cabe destacar que estas modificaciones al marco jurídico local se realizaron gracias a la iniciativa legislativa del diputado ecologista, Manuel Talayero, quien propuso establecer en la ley, la obligación de las autoridades capitalinas de implementar mecanismos para garantizar el derecho a la vivienda, preferentemente a la población en situación de pobreza, trabajadores, madres solteras, personas jóvenes entre los 18 y 35 años, y padres solteros.

En ese sentido, Talayero Pariente destacó que, de acuerdo con cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país existen alrededor de 907 mil familias conformadas únicamente por el padre e hijos, de los cuales el 90 por ciento son económicamente productivos y son quienes se encargan del sustento total de sus hijos e hijas, por ello la importancia de garantizarles acceso preferente a programas de vivienda en la capital del país.

Finalmente, el congresista capitalino del PVEM refrendó su compromiso por continuar impulsando acciones desde el Congreso de la Ciudad de México en favor de los padres de la capital y del país, quienes actualmente tienen un rol importante que va más allá de ser proveedores, quienes ahora también cuidan, educan, acompañan y están emocionalmente disponibles.

URGE APROBAR LEY DE COSECHA DE LLUVIA ANTE CRISIS HÍDRICA Y LLUVIAS INTENSAS: JESÚS SESMA

Ante las lluvias torrenciales de ayer que inundaron varias alcaldías, el secretario general del PVEM-CDMX, Chucho Sesma, urgió al Congreso local a aprobar la iniciativa para hacer obligatoria la instalación de sistemas de cosecha de lluvia en todas las construcciones. Advirtió que la ciudad no puede seguir desperdiciando el agua pluvial mientras enfrenta una crisis hídrica cada vez más grave.

Sesma Suárez recordó que el desaprovechamiento del agua de lluvia, junto con la ineficiencia del sistema hídrico, ha llevado a la capital a una emergencia ambiental. Destacó que su propuesta legislativa busca modificar la ley vigente, que actualmente sólo recomienda la instalación de estos sistemas en ciertas zonas sin red de agua potable.

De acuerdo con la ONU, la Ciudad de México podría enfrentar el llamado "Día Cero" en 2028, cuando ya no haya agua suficiente para abastecer a la población. Jesús Sesma señaló que se pierden hasta 70% del recurso por fugas, por lo que urge implementar medidas como la captación pluvial para garantizar el acceso al agua a largo plazo.

El líder ecologista reiteró que esta reforma es una medida urgente, no una opción. "Todas las construcciones deben contar con sistemas de cosecha de lluvia. No basta con que sea obligatorio sólo para las nuevas. Es ahora o nunca", dijo, al hacer un llamado a todas las fuerzas políticas a actuar con responsabilidad ambiental.

Además, subrayó que el aprovechamiento del agua de lluvia también ayudaría a prevenir inundaciones, al reducir la carga en el sistema de drenaje. "Estamos desperdiciando una solución natural mientras sufrimos los efectos de su ausencia. Convertir la lluvia en recurso debe ser una política de Estado", concluyó.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO