El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, reconoció la invaluable labor del Heroico Cuerpo de Bomberos, Del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de las y los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que participan activamente en los simulacros nacionales y locales.
“Su entrega y preparación constante son un ejemplo de compromiso con la seguridad de todas y todos los capitalinos”, afirmó el líder ecologista Sesma Suárez.
El presidente del PVEM-CDMX recordó que estos simulacros son ejercicios fundamentales para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, así como para fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y rescate, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil así como la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.
El líder ecologista también destacó el esfuerzo del Heroico Cuerpo de Bomberos, que diariamente atiende entre 170 y 200 emergencias en la Ciudad de México y que ha logrado desarrollar su propio equipo de protección adaptado a las necesidades de sus integrantes.
Finalmente, el dirigente capitalino, Jesús Sesma Suárez subrayó que el PVEM-CDMX está comprometido con el impulso de una cultura cívica sólida que permita a las y los capitalinos actuar de manera correcta en cualquier situación de riesgo. “Queremos que la población esté preparada, que sepa cómo reaccionar ante un desastre natural y que se siga fomentando la solidaridad que nos caracteriza como sociedad. Solo así podremos proteger lo más valioso: la vida”, concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a robustecer el inventario de áreas verdes urbanas PARA que sea equitativa y accesible para todas y todos. "La distribución de las áreas verdes sigue marcando la lotería del código postal generando desigualdad ambiental", dijo.
Para enfrentar este problema, propuso invertir en parques de barrio y reconocer estas zonas como infraestructura metropolitana para cerrar brechas ecológicas y sociales, mitigar los efectos del cambio climático y garantizar una mejor calidad de vida para la población.
Señaló que más de la mitad de los espacios realmente utilizables se concentran en unas cuantas zonas de altos ingresos, mientras que colonias densamente pobladas y con menos recursos viven con un grave déficit.
El líder ambientalista recordó que la Ciudad de México cuenta con uno de los bosques urbanos más grandes del mundo: Chapultepec, con más de 800 hectáreas, el cual brinda servicios ambientales clave como regulación térmica, captura de carbono e infiltración de agua, además de ser hábitat para especies polinizadoras. No obstante, advirtió que este tipo de espacios no son suficientes si gran parte de la población vive alejada de ellos y sin opciones verdes a una distancia caminable.
Sesma Suárez, también mencionó el caso del Parque La Mexicana en Santa Fe, como ejemplo de transformación urbana con visión ecológica. "La lista puede continuar, pero muy larga no es", comentó.
Finalmente, Chucho Sesma, subrayó que la desigualdad en el acceso a espacios verdes no es solo una cuestión ambiental, sino también social y de salud pública. Recordó que alcaldías como Iztapalapa apenas alcanzan 1 m² de área verde por persona, mientras otras como Miguel Hidalgo llegan a 12 m², lo que impacta directamente en la exposición al calor, la calidad del aire, el estrés y la falta de actividad física.
"No basta con tener un par de grandes bosques urbanos si no existe una red distribuida de parques de barrio", concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
- “Mientras sigan existiendo mujeres, hombres y adolescentes siendo víctimas de infinidad de delitos utilizando bebidas adulteradas o dopadas, seguiremos, en el Partido Verde, alzando la voz”, aseguró
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, solicitó a las personas titulares de la Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud local; de COFEPRIS; y de las 16 Acaldías a que, de manera coordinada con las Cámaras de Comercio; bares, restaurantes Y titulares de los establecimientos mercantiles similares de la Ciudad de México, implementen campañas preventivas e informativas para evitar que las personas sean víctimas de sumisión química a través del consumo de bebidas adulteradas y/o dopadas.
Al presentar Un punto de acuerdo que se aprobó por el pleno del Congreso capitalino, el legislador Sesma Suárez mencionó que se había contemplado exhortar también a la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad, “la cual, aunque ahora no se menciona en esta petición, esperamos se una y colabore en estas campañas de manera voluntaria, sin necesidad de hacerle un exhorto exclusivo, pues para salvaguardar la salud de todas y todos necesitamos del compromiso de todas las autoridades que tengan competencia en ello”.
El también presidente de la Mesa Directiva del poder legislativo local, destacó que lo que se busca con este punto de acuerdo “es evitar que la ciudadanía siga siendo víctima de sumisión química en establecimientos mercantiles de la Ciudad de México, dotándolos de herramientas para que puedan divertirse, y a la vez prevenirse de los riesgos que se pueden presentar ante el consumo de cualquier bebida que sea adulterada o dopada sin su consentimiento”.
El congresista de la bancada del PVEM señaló que esta propuesta se presenta ante un contexto peligroso que se ha dado a conocer en diversos medios de comunicación, quienes han mostrado que hay un incremento en delitos como robo, lesiones, abuso sexual y homicidios, mismos que se efectúan mediante el empleo de bebidas adulteradas y dopadas en los bares, antros y fiestas privadas de la Ciudad; así como por la información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad, quienes identificaron que 51 por ciento de los casos de sumisión química les ocurrieron a personas entre los 18 y 35 años de edad, principalmente en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Tláhuac.
En la tribuna del Congreso de la CDMX, el legislador ecologista señaló la urgencia de buscar la manera de atender este problema, “mientras esperamos a que se dictamine la iniciativa que presentamos el pasado 22 de mayo, la cual consiste en que las personas puedan adquirir en los bares y restaurantes dispositivos que detecten bebidas adulteradas y dopadas, así como, sancionar a los establecimientos en donde se entreguen”.
“Y digo que es urgente, porque no es posible que estemos tan tranquilos cuando cada noche o cada fin de semana, miles de jóvenes y mujeres, principalmente, se encuentran en riesgo de ser víctimas de algún delito bajo los efectos de drogas y sustancias nocivas. Como habitante de esta Ciudad y sobre todo como padre de personas jóvenes, voy a seguir insistiendo en que se dictamine y establezca la obligación de la venta de bebidas seguras en los restaurantes, bares y centros de esparcimiento, mientras tanto, lo que sí podemos hacer es que las personas tengan la información suficiente y adecuada al respecto”, concluyó el legislador del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.