Con la venia de la Presidencia, Compañeras y compañeros Diputados;
Me es grato hablar en favor de este dictamen que es tan noble y que cuida el derecho de los animales. Quiero empezar diciendo que desafortunadamente en México, el tema del cuidado y la protección a la vida de los animales, se tiene relegado.
Quizá en las ciudades y las áreas metropolitanas, las personas estén más familiarizadas con las mascotas, pero en realidad hay entidades y municipios, rurales y urbanos, que no cumplen con la protección de la vida hacia estos seres vivos.
Cuántas veces hemos visto en redes sociales, como les pegan a los animales, hay ocasiones que los mutilan, les dan de beber alcohol, los patean, los queman, los ponen a pelear, los avientan de alturas, los sacrifican o incluso hasta los balacean ocasionándoles el deceso.
Todo eso es delito, compañeras diputadas y diputados, y aunque ya está tipificado como delito en el Código Penal Federal, celebro que esta protección se esté dando en nuestra Carta Magna.
Datos relevantes del propio dictamen y del estudio titulado "El maltrato animal y sus sanciones en México", elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, apunta que el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver en los videos difundidos a través de las redes sociales, pues se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato.
Quiero resaltar, que, en la legislatura anterior, de la cual tuve el honor de ser diputada, mi compañero diputado finado, Luis Arturo González Cruz, presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la cual instruye estipular que los tres órdenes de gobierno promoverán el establecimiento de clínicas veterinarias públicas, a favor del cuidado óptimo de los animales.
Este decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 24 de enero de 2024. Solo hace falta que ese decreto se ejecute y se haga valer en todas las entidades; sin duda este cambio que estamos discutiendo, fortalecerá esa iniciativa que el Partido Verde Ecologista de México propuso en pro del cuidado y bienestar de los animales.
El dictamen que pone en consideración la Comisión de Puntos Constitucionales, propone reformar el párrafo decimosegundo del artículo 3° y la fracción 29G del artículo 73. También propone adicionar un párrafo sexto al artículo 4°, con el objetivo de establecer la prohibición del maltrato animal y que el Estado mexicano garantice la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.
Facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General que regule la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos estatales, municipales y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección de los animales, de acuerdo con su naturaleza, características y vínculos con las personas, así como para la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano.
Se pretende incorporar en los planes y programas de estudio de nivel inicial, nivel básico, medio superior y escuelas normales la protección de los animales. De estar haciendo esto, daremos a los mexicanos mayor conciencia del cuidado adecuado de los animales, se Incentivará la protección animal desde temprana edad con la finalidad de generar conciencia y responsabilidad sobre el bienestar animal; se contribuirá a la formación de ciudadanas y ciudadanos éticos y responsables, al incluir el respeto a los animales como parte de su formación educativa y se protegerá la vida de los animales.
Por ello, en mi bancada del Partido Verde Ecologista de México y en el ámbito de hacer valer nuestros estatutos partidarios, que son proteger el medio ambiente y el cuidado de los animales es que votaremos a favor.
Es cuanto Presidenta. Muchas gracias.