- El manejo inadecuado de estas baterías genera efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas*
Con el propósito de garantizar la gestión responsable, eficiente y segura de las baterías de ion-litio que utilizan los automóviles eléctricos, el diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso reformar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) con el fin de establecer un plan adecuado para el manejo de estos desechos.
Gallardo García, señaló que el uso masivo de estas baterías representa nuevos desafíos ambientales y de salud pública. "Aunque son altamente eficientes generan residuos que, si no se manejan adecuadamente, pueden causar incendios, explosiones y la liberación de sustancias químicas tóxicas, con efectos en el medio ambiente y en la salud de las personas", mencionó el legislador.
De acuerdo con, cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México las ventas de vehículos eléctricos e híbridos ha crecido significativamente, tan sólo en el 2024 se reportó un incremento del 75.9 por ciento.
Asimismo, recordó que actualmente, la legislación mexicana no clasifica de manera específica al ion-litio como un residuo peligroso, lo que limita el tratamiento adecuado de este material. “Esta omisión ha permitido prácticas no reguladas en su disposición final, generando impactos negativos en los ecosistemas, en las comunidades y en los procesos de reciclaje”, afirmó.
Resaltó que diversos estudios científicos y organismos internacionales han señalado la necesidad urgente de establecer lineamientos claros sobre la recolección, reciclaje y disposición final de las baterías de ion-litio.
Por estas razones, Gallardo García subrayó la importancia de que este tipo de desechos estén sujetos a un plan de manejo responsable para que México avance de forma coherente hacia un modelo de movilidad sustentable, sin descuidar la protección del medio ambiente, ni la salud de la población.
“Esta iniciativa representa un paso necesario para consolidar una política pública integral frente al acelerado crecimiento de la electromovilidad en el país”, afirmó el diputado ecologista.
- La propuesta busca fomentar la participación de ambos padres en el cuidado infantil y proteger la salud de los menores
El diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso una modificación a la Ley General de Salud para que se instalen cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres en todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados. Esto, bajo el principio de fomentar la participación de ambos padres en el cuidado infantil.
Señaló que esta medida es relevante porque promueve un modelo de paternidad más solidario y equitativo, al facilitar la participación activa de los padres en el cuidado de sus hijos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres dedican en promedio 25.6 horas semanales a labores de cuidado, mientras que las mujeres destinan 37.9 horas. Esta diferencia refleja una desigualdad en las responsabilidades relacionadas con el cuidado y la salud de los menores.
El legislador indicó que esta iniciativa contribuirá a equilibrar la carga de trabajo entre ambos géneros, fortalecerá los lazos familiares al permitir la presencia activa de ambos padres, y mejorará el bienestar infantil.
Miranda Barrera también destacó que contar con cambiadores en los sanitarios ayudará a prevenir infecciones y enfermedades cutáneas en los bebés, ya que la ausencia de estos espacios obliga a los tutores a improvisar, lo que pone en riesgo la salud de los menores.
Asimismo, recordó que algunas entidades federativas ya han implementado esta medida en los centros de trabajo, entre ellas: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz.
"Incluir cambiadores en los sanitarios de los centros de trabajo no solo es una cuestión de salud e higiene, sino también un paso hacia la igualdad de género y el bienestar familiar. Esto contribuirá a generar un entorno más saludable y equitativo para las futuras generaciones", concluyó el legislador.
• El legislador destacó que el encuentro se caracterizó por la apertura para tratar en conjunto temas relevantes de la agenda bilateral
El diputado del Partido Verde Tony Gali López, participó en el Convocation: Congress de la U.S. Mexico Foundation, un encuentro que reunió a legisladores de México y Estados Unidos y expertos para fortalecer la cooperación bilateral en materia económica, comercial, energética y de seguridad.
Durante tres días de trabajo, el diputado federal asistió a conferencias y talleres en sedes clave como el Milken Institute, el Meridian International Center y la Universidad de Georgetown, donde se abordaron el papel del sector privado en la relación bilateral y el estatus comercial y arancelario de Estados Unidos. Asimismo, participó en sesiones en la Johns Hopkins University y el Brookings Institution, centradas en seguridad energética, dinámicas migratorias y comercio regional.
El legislador también sostuvo encuentros con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, directivos de Amazon y representantes del Congreso estadounidense, donde se destacó la importancia de estos espacios para impulsar acuerdos y estrategias que fortalzcan la competitividad, la innovación y el bienestar de las y los mexicanos, tal y como la Presidenta, Claudia Sheinbuam Pardo, lo ha demostrado en la diplomacia mexicana.
El diputado resaltó la apertura para tratar en conjunto temas relevantes de la agenda bilateral, que permitirán construir puentes y consolidar la relación entre ambos países.