• Quitar el gravamen implica beneficiar al 93% de los productores artesanales

Con el propósito de fomentar un mercado justo para los productores artesanales de mezcal que hay en el país, el diputado Antonio Estefan Gillessen, del Partido Verde, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para exentar del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a quienes elaboran esta bebida en cantidades mínimas.

La iniciativa está enfocada a personas que elaboran este producto con un volumen no superior a 50 mil litros anuales, además su fabricación y domicilio fiscal sea en municipios con una población menor a cincuenta mil habitantes y tenga el 90% de empleados oriundos de la zona.

Con estas condiciones se busca obtener un crecimiento económico y la capacidad de competir frente a productores de otras bebidas alcohólicas, debido que en el mercado de este tipo de consumo en nuestro país representa el 0.049% del total.

En su participación, Estefan Gillessen solicitó una reducción al costo de producción para que el impuesto les impacte menos. Actualmente los mezcales artesanales pagan entre 200 y 400 pesos de IEPS, mientras que una bebida industrializada paga entre 15 y 60 pesos por el mismo producto.

Con este ajuste se busca beneficiar al 93% de los productores ancestrales y artesanales que pagan un costo superior del gravamen en comparación del 7% de los productores industriales.

Durante el periodo 2012-2018, su consumo aumentó un promedio anual de 37% y al mismo tiempo se incrementó el costo a consecuencia de factores como la escasez del agave y el aumento de su demanda.

Por último, el legislador exhortó a cerrar la brecha de la desigualdad, impulsar y defender a los encargados de elaborar este producto de forma artesanal y permitan preservar elementos de nuestra cultura.