*El presidente del Grupo de Amistad, diputado José Antonio Estefan expuso que México necesita promover leyes más robustas que protejan a los ciudadanos de las llamadas noticias falsas
Diputados de México y Alemania sostuvieron una reunión de intercambio parlamentario para conformar una agenda legislativa de protección al medio ambiente y defensa de los derechos humanos, la seguridad; sí como, buscar mecanismos para avanzar en temas específicos como el intercambio de tecnología y la conformación de una red de bibliotecas, donde participen escritores de ambas naciones con experiencia y acervo histórico y cultural.
El diputado José Antonio Estefan Gillessen, presidente del Grupo de Amistad con Alemania recibió a su homóloga Dunja Kreiser del Bundestag o Parlamento Federal Alemán, a quien agradeció su cooperación y formalizó la comunicación para futuros encuentros entre legisladores y aprovechar la experiencia mutua en asuntos actuales y polémicos, como la Ley de Datos y que tiene que ver con la neutralidad del Internet.
“Buscamos enriquecer y promover leyes más robustas que protejan a los ciudadanos de las llamada noticias falsas; incluso amparar quienes compiten en procesos electorales democráticos, porque el internet se ha convertido en un detonante en los cambios políticos y sociales de las naciones; estamos abiertos a aprender de las experiencias de otros países y aportar las nuestras “ expuso el legislador ecologista.
La diputada federal germana Dunja Kreiser se sumó a esta iniciativa del legislador del Partido Verde y dijo que, frente a la tendencia mundial de los populismos, la primera herramienta utilizada en las redes sociales son justamente las “fake news” y es necesario que en todos los regímenes democráticos se pongan límites para evitar poner en riesgo las libertades, su recomendación fue avanzar en la reglamentación del tema.
Asimismo, hizo referencia a la necesidad de progresar en otros asuntos que tienen que ver con la seguridad y la protección de los derechos humanos, en este sentido, celebró que el gobierno mexicano inicie, con la experiencia germana, una campaña para sensibilizar sobre el caso de las personas desaparecidas, tal y como quedó establecido con la visita del presidente alemán, Frank Walter Steinmeier.
Confió en que muy pronto México aclare las desapariciones y haga justicia a las víctimas y sus familiares, el tema dijo, tiene repercusiones a futuro, pero México va a avanzar en su imagen positiva en el exterior.
En la reunión donde participaron legisladores de Morena, Acción Nacional, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, se planteó crear en el intercambio cultural, la creación de una red de bibliotecas, donde Alemania es especialista con una biblioteca de más de 400 años, en el proyecto podrán participar escritores mexicanos y alemanes.
Respecto a los temas ambientales, la diputada del Partido Verde Karen Castrejón planteó que, además de explorar una cooperación más estrecha en materia energética y su transición, a México le interesa participar de forma más activa en la agenda rumbo a la próxima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, también, conocer más sobre un tema que ya nos afecta como país, el tratamiento y acceso al agua.
“México es el quinto país con mayor biodiversidad, poseemos una amplia cantidad de recursos, sin embargo, estamos amenazados por la crisis ambiental, muchos de nuestros estados pasan por problemas en la sustentabilidad de los recursos hídricos, no sólo por la posibilidad limitada del vital líquido sino por las complejidades técnicas y económicas para su tratamiento y su distribución” expuso.
La legisladora alemana coincidió con la diputada Castrejón, en el sentido de que el tema del agua crea incertidumbre mundial, “este elixir de la vida ya es problema incluso de Alemania, pero mi país está dispuesto a contribuir con su experiencia” dijo.
En la reunión de legisladores participaron integrantes de la embajada de Alemanía en México, así como, de manera virtual el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga.