. Hay que dignificar esta actividad que aporta seguridad alimentaria a los mexicanos
Las mujeres en el sector pesquero y acuícola nacional deben ser sujetas de un mejor presupuesto porque sin temor a equivocarnos, son las más involucradas en contribuir a la seguridad alimentaria, el crecimiento y desarrollo de las comunidades, destacó el diputado, Mario Peraza Ramírez, secretario de la Comisión de Pesca.
Al participar en la reunión de trabajo para revisar varias iniciativas de ley en la materia, con el único objetivo de dar mayor valor a la pesca y facilitar que los pescadores vivan dignamente, el legislador ecologista destacó que, son más de 162 mil hombres y mujeres dedicados a esta actividad y su quehacer contribuye a que los mexicanos cuenten con alimentos del mar en cantidad suficiente, inocua y nutritiva en su mesa.
"Los hombres salen a la mar pero cuando llega el producto a tierra son las mujeres las que se involucran; en las congeladoras, empacadoras o cooperativas toman la responsabilidad de procesar los alimentos, por eso, sé de lo que hablan cuando demandan un presupuesto con equidad de género" expuso.
Peraza Ramírez celebró que la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023 presente un aumento considerable en el gasto del ramo, en términos globales el aumento es de 17 por ciento, y de manera particular, en el ramo 08 de Agricultura y Desarrollo Rural es de casi 26 por ciento.
Con estos antecedentes considero que la comisión legislativa debe emitir su opinión de manera positiva en los términos del proyecto de decreto que envió el Ejecutivo Federal.
A la reunión que discutió las iniciativas de la Ley General de Pesca y Acuacultura, intervinieron además de los legisladores, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de su órgano desconcentrado CONAPESCA y pescadoras que defienden la participación de las mujeres en el sector en condiciones de igualdad.