*La diputada Rocío Corona Nakamura advirtió que las amenazas más comunes son: robo de identidad, fraude y extorsión.
Los delitos cibernéticos son tema de seguridad nacional y así deben ser reconocidos en la legislación mexicana, declaró la diputada Rocío Corona Nakamura, al advertir que, México, está entre los 10 países con más ciberataques y ciberdelitos en el mundo.
Por esta razón, propuso reformar el artículo 5º de la Ley de Seguridad Nacional, a fin de agregar como amenazas a la seguridad del Estado, "todo acto, conducta, incidente o amenaza ofensiva o maliciosa con la capacidad de provocar un efecto adverso, una falla, un acceso no autorizado, una vulnerabilidad, pérdida, daño o un delito desde el ámbito digital o ciberespacio en contra de las personas, activos, información, infraestructuras de información, tecnologías de operación o instancias e instituciones del Estado Mexicano".
Precisó que al incluir la ciberseguridad como tarea de seguridad nacional, ésta será objeto de atención del Consejo de Seguridad Nacional, órgano rector que dicta las directrices en materia de planificación y coordinación de la política de Seguridad Nacional.
"Los legisladores estamos obligados a tomar medidas urgentes en materia de seguridad, para ayudar en el combate, sanción, denuncia y prevención de los ciberdelitos, que afectan no sólo el patrimonio de las personas, también atentan contra nuestra libertad, integridad y vida misma" señaló la diputada federal del Partido Verde.
Agregó "la guerra declarada por organizaciones criminales va dirigida contra los sistemas de información, como bases de datos o redes computacionales, y daña a personas, instituciones o empresas; entre los delitos más comunes se encuentran, el robo de identidad, robo de datos financieros, fraudes y extorsiones".
Finalmente, la legilsladora recordó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) reportó que en nuestro país se cometieron, a inicios del año pasado, un promedio de 463 fraudes cibernéticos en operaciones por comercio electrónico y banca móvil cada hora.