.El beneficio ayudará a construir una sociedad más incluyente y sana
Con el fin de garantizar el derecho a la movilidad, el Partido Verde en la Cámara de Diputados, solicitó mediante iniciativa de ley, que los gobiernos federal, estatal y municipal, otorguen a las personas con discapacidad una tarjeta de acceso gratuito al servicio de transporte público terrestre.
La diputada Janine Quijano Tapia mencionó que, de acuerdo con el último reporte de Medición de Pobreza 2020, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), uno de cada dos mexicanos con discapacidad vive en situación de pobreza, seis por ciento superior al porcentaje de personas sin discapacidad.
Por lo anterior, la diputada ecologista, solicitó adicionar el artículo 20 Bis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para que los gobiernos emitan una tarjeta incluyente a las personas con discapacidad, a fin de, facilitar los recorridos y favorecer su economía familiar.
"Es importante que tomemos en cuenta las condiciones socioeconómicas, ya que muchas veces por la falta de recursos no pueden realizar sus actividades esenciales, como asistir a citas médicas" resaltó la legisladora.
En el país, algunas entidades federativas como la Ciudad de México, Durango y Querétaro, ya cuentan con un programa de acceso gratuito al transporte público para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes.
Sin embargo, lo anterior no sucede en todos los estados y municipios, por lo que la discriminación persiste, es decir, estos grupos vulnerables no ejercen su derecho a la movilidad, educación, justicia o trabajo, entre otros.
"La inclusión de personas con discapacidad implica elaborar políticas públicas diseñadas a eliminar barreras u obstáculos físicos, de actitud, comunicación y económicos, que les impide tener una participación plena en la sociedad" puntualizó Quijano Tapia
La diputada solicitó a sus compañeros de Legislatura, apoyar la propuesta para avanzar en la construcción de una sociedad incluyente y sana, donde todos quepamos sin discriminación, exclusión, ni limitaciones para nuestro desarrollo personal y colectivo.