-
La iniciativa no altera el carácter obligatorio del servicio, sino que amplía su impacto social y fomenta una cultura de prevención, solidaridad y resiliencia comunitaria.
Ante emergencias y fenómenos naturales cada vez más frecuentes y severos, la senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa para reformar la Ley del Servicio Militar para que todas las personas que realicen su servicio militar reciban capacitación y certificación en materia de protección civil, primeros auxilios y prevención de desastres.
Bugarín explicó que México es un país altamente vulnerable a huracanes, sismos, inundaciones e incendios, fenómenos que afectan a miles de familias cada año. Casos recientes como las intensas lluvias que causaron severas afectaciones a varios estados del país evidencian la urgencia de una respuesta más coordinada y profesional.
Por ello, consideró indispensable que el Servicio Militar se convierta también en un espacio de capacitación ciudadana, que prepare a jóvenes —hombres y mujeres— con conocimientos prácticos para salvar vidas y proteger comunidades.
"Preparar a nuestros jóvenes en primeros auxilios y rescate no sólo fortalece a las Fuerzas Armadas, sino que protege a nuestras comunidades", señaló la legisladora.
De acuerdo con la iniciativa, quienes presten su servicio militar recibirán adiestramiento especializado y certificación oficial en áreas estratégicas como primeros auxilios, rescate, manejo de emergencias y reducción de riesgos. Estos conocimientos quedarán asentados en la Cartilla de Identidad del Servicio Militar, que acreditará su preparación para actuar en situaciones críticas.
En ese sentido, Bugarín Rodríguez subrayó que esta reforma no altera el carácter obligatorio del servicio, sino que amplía su impacto social y fomenta una cultura de prevención, solidaridad y resiliencia comunitaria.
Reiteró que el aprendizaje adquirido durante el servicio no sólo beneficiará a los jóvenes participantes, sino que creará una red de ciudadanos capacitados para responder ante desastres, contribuyendo al bienestar de sus comunidades y al fortalecimiento del Plan DN-III-E de apoyo a la población civil.
La legisladora ecologista destacó que su propuesta incorpora modificaciones a los artículos 1°, 9°, 18 y 49 de la Ley del Servicio Militar, para integrar formalmente la capacitación en materia de protección civil dentro de la instrucción militar básica.
"Cada joven formado en el Servicio Militar debe estar preparado para salvar vidas, no sólo para defender la patria", afirmó la senadora por Nayarit.
- La diputada Mayra Espino Suárez subrayó que su propuesta materializa los estándares de igualdad sustantiva y no discriminación en el acceso efectivo a la salud de las mujeres Indígenas
Con el fin de incorporar la pertinencia cultural y lingüística en las estrategias, campañas y programas de promoción, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, garantizando la accesibilidad en lenguas indígenas nacionales, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar la Ley General de Salud.
Explicó que el objetivo es transformar el panorama del cáncer de mama en México a través de acciones que eliminen las barreras que obstaculizan su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y que garanticen la atención integral y el cuidado humano de las pacientes.
Para ello la legisladora propuso adicionar una fracción XIV Ter al artículo 7o de la citada Ley para que, además, se garantice la coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), para la determinación de lenguas y regiones prioritarias.
Asimismo, propuso adicionar el Artículo 113 BIS del mismo ordenamiento para establecer que en la prevención y detección oportuna del cáncer de mama con pertinencia cultural y lingüística, la Secretaría de Salud, en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Salud y las entidades federativas, diseñe, implemente y difunda acciones de educación para la salud, prevención y detección oportuna del cáncer de mama que sean culturalmente pertinentes y accesibles en las lenguas indígenas
nacionales que correspondan, conforme a la distribución de competencias aplicables.
Mayra Espino destacó que la "Convención de Belém do Pará" (Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer), reconoce el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y ordena a los Estados establecer mecanismos de protección y políticas integrales.
Indicó que la violencia institucional puede incluir omisiones en los servicios de salud que menoscaben su ejercicio de derechos; por ello, diseñar campañas y servicios interculturales y lingüísticamente adecuados es una medida de debida diligencia para prevenir afectaciones.
"En consecuencia, armonizar la Ley General de Salud para expresar, sin ambigüedad, la obligación de que en la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama se diseñen, implementen y comuniquen con pertinencia cultural y en lenguas indígenas nacionales, no solo es consistente con el artículo 4º constitucional, sino que materializa los estándares de igualdad sustantiva y no discriminación en el acceso efectivo a la salud de las mujeres Indígenas", subrayó.
Añadió que el problema no es sólo clínico, es comunicacional y cultural por lo que su iniciativa convierte esa realidad en obligaciones verificables para el sector salud, alineando práctica y norma para que toda mujer, independientemente de su lengua o contexto, pueda ejercer su derecho a la detección oportuna y a una atención digna y eficaz.
En ese contexto, detalló que su propuesta también establece incluir servicios de interpretación cuando corresponda; capacitar al personal, priorizar regiones con alta densidad de hablantes de lenguas indígenas, promover la participación comunitaria de mujeres en el diseño y evaluación, coordinando con instituciones como INPI y el INALI para asegurar calidad lingüística y cobertura territorial y aprovechar la colaboración técnica-social de organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema.
- Más de 1500 militantes de todo el Estado se reúnen para refrendar su dirigencia
- No más imposiciones: en el 2027, los candidatos serán Verdes de corazón
Este domingo 9 de noviembre, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la militancia Verde reeligió a Manuel Muñoz Cano como Dirigente Estatal. En una verdadera celebración partidista, más de 1500 asambleístas asistieron a refrendar su dirigencia, después de poco más de 4 años de haber iniciado en el cargo.
Manuel Muñoz destacó el crecimiento sin precedentes que ha experimentado el partido en los últimos 4 años, creciendo de alrededor de 25,000 votos en 2021 a cerca de 200,000 en las últimas elecciones; por no mencionar los casi 30,000 afiliados en el Estado en tan solo 6 meses. “Ustedes son los verdaderos forjadores de esta nueva etapa de nuestro partido”, señaló dirigiéndose a la militancia, “y vamos a trabajar sin descanso para hacer de Tamaulipas el bastión Verde del Noreste de México”.
En el evento estuvieron presentes la Senadora Maki Ortiz, la Diputada Federal Casandra de los Santos, el representante del CEN Edgar Salvatierra, y el dirigente del Partido Verde en San Luis Potosí, Nacho Segura; además de contar con la presencia de los coordinadores municipales, síndicos, regidores, y el Comité Ejecutivo Estatal.
El Partido Verde ha sido un actor clave en el panorama político mexicano de las últimas décadas, realizando un papel cada vez más preponderante. Muñoz Cano subrayó el apoyo de ese instituto a la Doctora Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta de México, una mujer con convicción ambientalista. Asimismo, destacó el apoyo del Partido Verde al Gobernador Américo Villarreal para que llegara a la Gubernatura en 2021, y aseguró que seguirán trabajando con él para que a Tamaulipas le vaya mucho mejor.
Señaló que el Partido Verde es aliado de los buenos gobiernos, de quienes trabajan por la gente, “pero no seremos aliados de quienes le fallan al pueblo, de los corruptos, de los malos gobiernos; ¡El Verde está con la gente!”, enfatizó. “No más imposiciones, las candidaturas del Verde serán para mujeres y hombres Verdes de corazón” concluyó.












