Contenidos
PARTIDO VERDE PROPONE BECA UNIVERSAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

  • Se busca frenar el abandono escolar garantizando por ley la entrega de apoyos económicos directos a estudiantes de nivel básico.
  •  Miles de jóvenes abandonan la escuela por pobreza, violencia o necesidad de trabajar; la deserción alcanza 11.2% en bachillerato y 7.2% en universidad.

Con el objetivo de frenar el abandono escolar, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, presentaron una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a una Beca Universal para todas las niñas, niños y adolescentes que cursen la educación básica en escuelas públicas del país.

La reforma, presentada en tribuna por la senadora Juanita Guerra Mena, busca adicionar un párrafo al artículo 4º de la Constitución y garantizar un apoyo económico permanente que combata las principales causas de deserción escolar, como la pobreza, la violencia y la necesidad de trabajar.

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el ciclo escolar 2021-2022, las tasas de abandono escolar fueron de 0.2 por ciento en primaria, 3.9 por ciento en secundaria, 10.2 por ciento en bachillerato y 8.1 por ciento en licenciatura.

Guerra Mena señaló que entre las principales causas que obligan a niñas, niños y jóvenes a dejar sus estudios se encuentran la pobreza, la violencia escolar, la necesidad de trabajar, la lejanía de los centros educativos y los conflictos familiares.

Esta problemática se agudiza en los niveles de educación media superior y superior, donde se registran las tasas más elevadas de deserción: 11.2 por ciento y 7.2 por ciento, respectivamente.

Asimismo, señaló que los beneficios de la educación van más allá de un aporte académico, puesto que el acceso al aprendizaje permite fortalecer el empleo, reducir la pobreza, desarrollar habilidades básicas, fomentar la tolerancia y desarrollar sociedades más pacíficas.

En ese sentido, indicó que la propuesta de la Beca Universal se suma a otros esfuerzos como el programa "Jóvenes Escribiendo el Futuro" y "Becas Benito Juárez", que buscan garantizar el acceso a una educación de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables.

"Es necesario continuar invirtiendo, como hasta ahora se ha hecho, en el futuro de las presentes y futuras generaciones para asegurar que su calidad de vida sea mucho mejor que la nuestra", destacó Guerra Mena.

De ser aprobada, la reforma garantizará que el Estado siga destinando recursos suficientes y oportunos para el pago de estas becas, asegurando que su monto no disminuya en términos reales en los próximos años, y fortaleciendo así la progresividad y la permanencia escolar. "Se dará prioridad a quienes pertenezcan a familias en condición de pobreza, con el fin de garantizar con equidad el derecho a la educación", afirmó.

Finalmente, los integrantes de la bancada ecologista afirmaron que su propuesta también da cumplimiento a los compromisos del Estado mexicano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el ODS 4 sobre Educación de Calidad y responde a una histórica demanda social que busca un país más justo, inclusivo y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

 

CON UNIDAD Y LIDERAZGO, CHIAPAS SE PINTA DE VERDE: LUIS ARMANDO MELGAR

En un ambiente de entusiasmo y compromiso, el senador Luis Armando Melgar destacó el inicio de la campaña de afiliación 2025 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como un paso firme hacia la consolidación de la Nueva ERA en Chiapas.

Acompañado por la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Manuel Pulido, Melgar enfatizó que el trabajo en unidad es el motor que impulsa la transformación y el progreso en la entidad.

“Hoy reafirmamos que el futuro de Chiapas se construye con unidad, compromiso y pasión. Este arranque de campaña es una muestra de que cuando trabajamos juntos, los resultados son extraordinarios”, expresó el senador.

Durante el evento, Melgar también reconoció el liderazgo firme y cercano del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien calificó como un aliado fundamental en el impulso de políticas públicas que benefician a todas y todos los chiapanecos, sin distinción de colores ni ideologías.

“El gobernador Ramírez ha demostrado que cuando se trabaja con el corazón, los resultados se ven en la transformación real de nuestro estado. Hoy Chiapas avanza en paz, con desarrollo y oportunidades para todas las familias”, subrayó.

La campaña de afiliación 2025 del PVEM busca fortalecer las bases ciudadanas del partido, con una visión de inclusión, respeto al medio ambiente, desarrollo sustentable y justicia social, principios que guían la Nueva ERA de Chiapas.

Finalmente, Luis Armando Melgar hizo un llamado a todos los chiapanecos a sumarse a este movimiento de transformación verde: “Chiapas tiene con qué y juntos vamos a construir un futuro más verde, más justo y próspero para todas y todos. La Nueva ERA apenas comienza, y nos necesita unidos”, concluyó.

BUSCA PARTIDO VERDE ESTABLECER EN LA LEY LAS FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, Y DE TRATA DE PERSONAS

  • La iniciativa tiene por objeto dividir la actual Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, lo que permitirá que exista un enfoque de compromiso institucional y especialización.

Con la finalidad de continuar implementando medidas para atender a las mujeres víctimas de la violencia y disminuir los feminicidios, las y los senadores de Partido Verde, presentaron una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de la Fiscalía General de la República para establecer las Fiscalías Especializadas en Delitos de Violencia contra las Mujeres y de Trata de Personas.

En Tribuna, la senadora Virginia Magaña recordó que en noviembre de 2024 se publicó la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, donde se incluyeron las Fiscalías Especializadas en materia de investigación de delitos relacionados con las Violencias de Género contra las Mujeres en las entidades federativas.

Por ello, destacaron que es importante que se incorpore de manera explícita en la Ley de la Fiscalía General de la República, el reconocimiento de la fiscalía especializada, para que dicha institución se apegue a las acciones que se implementarán a nivel local.

Explicaron que según datos del INEGI, en el año 2021 del total de mujeres de 15 años y más, poco más del 70% sufrió al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, lo cual refleja la importancia de tener una Fiscalía Especializada enfocada en combatir delitos contra las mujeres, generando un trato cordial, especializado y empático por parte de los servidores públicos.

Detallaron que su iniciativa tiene por objeto dividir la actual Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, en dos fiscalías especializadas: La Fiscalía Especializada de investigación de delitos relacionados con las Violencias de Género contra las Mujeres; y una Fiscalía Especializada en materia de Trata de Personas.

Puntualizaron que la trata de personas, al ser una forma de esclavitud, priva de la libertad a las personas mediante amenazas, coacción, rapto, uso de la fuerza, y que las personas en esta condición pueden ser víctimas de explotación, prostitución, trabajos forzados, esclavitud, extracción de órganos y servidumbre.

Subrayaron que de acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, sólo 1 de cada 100 casos de trata de personas se denuncia a nivel nacional, a menudo por miedo a las represalias. Por ello, insistieron en que debemos tener servidores públicos enfocados en la investigación de este tipo de delitos para brindar cada vez más confianza ciudadana y sancionar a los delincuentes conforme a la legislación en la materia.

Aseguraron que si bien dentro de la estructura de la Fiscalía General de la República se prevé una Fiscalía Especializada que atiende ambos temas una sola área, en la actualidad se requiere que este tipo de conductas cuenten con espacios de manera independiente con el objetivo de atender, por un lado, los relacionados con violencia de la mujer; y por el otro, combatir la trata de personas. Apuntaron que la división de estas fiscalías especializadas permitirá que exista un enfoque de compromiso institucional y especialización.